La Maestría en Tecnologías para la Vivienda, de la Dirección de la DES de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó el Segundo Coloquio Académico de la Generación 2024-2025 el 13 de mayo de 2025 en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, con el objetivo de socializar avances en investigación aplicada al desarrollo urbano y habitacional.
El evento incluyó presentaciones de la arquitecta Jhoselyn de León Pérez, quien analizó limitaciones en la transferencia tecnológica en universidades públicas de Chiapas, y del arquitecto José Francisco Albores Pérez, quien propuso capacitación en tecnologías no convencionales para asistentes técnicos en comunidades vulnerables de Tuxtla Gutiérrez, fomentando el intercambio académico y soluciones sostenibles.
Asimismo, la arquitecta Alejandra Martínez Trujillo evaluó el adobe reforzado en zonas rururbanas de Chiapa de Corzo y Emiliano Zapata, la arquitecta Karen Alejandra Vázquez Villatoro propuso un modelo de cooperativa para vivienda social en la capital chiapaneca, y la ingeniera Paola de Jesús Recinos Acero (UNICACH) estudió el arbolado viario en Tuxtla Gutiérrez, destacando su aporte a la sustentabilidad urbana.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la formación integral de la y los estudiantes de posgrado, consolidándose como un referente en la generación de soluciones habitacionales sostenibles para Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: arquitectura