Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Arquitectura, participa activamente en la revitalización del andador del río Sabinal, un proyecto que busca transformar este espacio en un polo urbano, turístico y ecológico para la ciudad. Reconocido como el eje histórico que dio origen al asentamiento, el río ha sufrido, a lo largo del tiempo, el descuido que hoy se busca revertir con un enfoque integral y multidisciplinario.

 

La iniciativa, impulsada por Fomento Económico de Chiapas y Ligalap AC, convoca a distintas asociaciones civiles, colectivos académicos y ciudadanos a sumarse al cuidado del río y su entorno. El proyecto contempla la creación del “Paseo de la Ciencia”, un espacio que combinará conocimiento, cultura y conciencia ambiental, promoviendo la captación y retención de agua de lluvia, así como la conservación de árboles, fundamentales para generar un microclima que contrarreste el efecto de isla de calor urbano.

 

Cabe destacar que en este proyecto la Facultad de Arquitectura, es la responsable de aportar experiencia en el diseño urbano y la integración de soluciones sustentables. Este esfuerzo colaborativo no solo busca rehabilitar un espacio emblemático, sino que también promueve la educación ambiental, la conciencia ciudadana y la posibilidad de convertir el andador en un atractivo turístico que beneficie a la comunidad y al desarrollo económico de la región.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Video e imágenes: DCS https://www.facebook.com/share/v/16PyiD3Zz7/

Publicado en Noticias de actualidad

 

En un paso más hacia la consolidación de la excelencia académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) instaló formalmente su Comité de Calidad, en un acto encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, quien tomó protesta a las y los servidores públicos universitarios que integran este organismo.

 

El Comité de Calidad tiene como objetivo dar continuidad a los procesos de aseguramiento de la calidad que la universidad ha desarrollado en los últimos años, luego de obtener reconocimientos internacionales y nacionales que avalan su compromiso con la educación de excelencia. Entre estos logros destacan la certificación otorgada por el Foro Internacional de Acreditación Mundial Acreditada en Nueva Zelanda, así como la obtención de las normas ISO 9001 e ISO 21001, que reconocen los estándares de gestión de calidad en servicios educativos y administrativos.

 

La creación de este comité refleja la intención de la UNACH de consolidar sus buenas prácticas, promover la mejora continua y garantizar que cada estudiante reciba una educación de alto nivel. Para el rector Oswaldo Chacón Rojas, estos esfuerzos no solo fortalecen la infraestructura académica y administrativa, sino que también reafirman el compromiso de la universidad con la transparencia, la eficiencia y la formación integral de sus estudiantes.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes. DCA



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas puso en marcha una serie de foros de socialización con el propósito de dar forma al nuevo modelo educativo que orientará su trabajo y visión en los próximos años. Estos encuentros, que convocan a la participación de toda la comunidad universitaria, marcan un paso decisivo hacia una educación más pertinente y conectada con las realidades del presente y del futuro.

 

Durante la inauguración, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó que este ejercicio no es un simple trámite institucional, sino una invitación a reflexionar sobre lo que somos como universidad y el rumbo que queremos tomar. Destacó la importancia de construir un modelo educativo arraigado en nuestra identidad, nutrido por las experiencias de cada región y atento a las dinámicas locales, estatales y globales.

 

Este proceso forma parte de una transformación integral que busca responder a la vocación pública de la UNACH, fusionando el humanismo con la innovación, y fortaleciendo su misión social a través de la educación dual, la interculturalidad, la perspectiva de género, la tecnología y la vinculación con la sociedad.

 

Al abrir estos espacios de diálogo, que reúnen las opiniones y propuestas de docentes, estudiantes y representantes regionales, la UNACH avanza en la construcción colectiva de su nuevo modelo educativo. Este ejercicio participativo fortalece la misión de la Universidad como institución pública comprometida con formar profesionales que respondan a las necesidades y retos del presente y del futuro.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS



Publicado en Noticias de actualidad

Como parte de las acciones que fortalecen la formación integral de las y los estudiantes, la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII ubicado en Comitán de Domínguez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, abrió el periodo de inscripciones para el uso del gimnasio universitario, en un horario de 13:30 a 17:00 horas.

 

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas administrativas de la Facultad o comunicarse al número 963 632 50 30 para solicitar mayores informes sobre este servicio, que busca promover hábitos saludables y el bienestar físico de la comunidad universitaria.

 

Bajo la administración del rector Oswaldo Chacón Rojas, la UNACH impulsa una visión que reconoce que la excelencia académica no está completa sin el desarrollo integral de las y los estudiantes. El deporte, la salud mental y la cultura son pilares que, junto con el conocimiento, forman profesionales más conscientes, resilientes y capaces de enfrentar los retos actuales.

 

Porque una universidad que fomenta la actividad física es también una universidad que cuida de su gente.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

imagen:  Faculta de Ciencias administrativas comitán 



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha abierto la Convocatoria de Movilidad Estudiantil presencial nacional e internacional 2026-1, invitando a sus alumnos a expandir sus horizontes académicos y personales. 

 

Esta es una oportunidad única para estudiar en otra Institución de Educación Superior, tanto dentro de México como en el extranjero, enriqueciendo su formación profesional y conociendo nuevas culturas.

 

Los estudiantes interesados en vivir esta experiencia transformadora deben postularse antes del 12 de septiembre de 2025, fecha límite de la convocatoria.

 

Para obtener más información, se puede escanear el código QR disponible en la convocatoria oficial o acudir a la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales. Esta oficina se encuentra en la 3a Norte Poniente #1535, Col. Moctezuma. También se pueden realizar consultas a los teléfonos (961) 61 57492, extensiones 118 y 119.

 

Para detalles adicionales y acceso directo a la información, se recomienda visitar el sitio web oficial: https://sari.unach.mx/index.php/movilidad

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágen: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCA C-I), de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede del conversatorio “Voces nuevas, palabras antiguas”. El evento, que celebró la riqueza cultural de Chiapas, contó con la participación de la poeta y traductora Adriana del Carmen López Santiz y el narrador Manuel Bolóm Palé.

 

Intercambio Cultural y Visión de los Pueblos Originarios ?️

Durante el conversatorio, López Santiz y Bolóm Palé compartieron con la comunidad universitaria su visión y experiencia sobre la cultura, la escritura, la poesía y la cosmovisión de los pueblos originarios. 

 

El evento brindó un espacio para escuchar, aprender y reconocer la fuerza de las raíces culturales de la región, además se contó con la presencia de la secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural Myriam Jamín González González, el Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección de la Facultad, y Angélica Guadalupe Altuzar Constantino, Directora de CONECULTA.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció la celebración del 16° Congreso Internacional de Investigación en Empresas Familiares, MIPYMES y Economía Social, que bajo el tema "Desafíos ante la Inteligencia Artificial", se realizará de forma virtual los días 24 y 25 de septiembre de 2025.

 

Este evento académico, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, analizará el impacto transformador de las tecnologías de inteligencia artificial en los modelos de gestión y sostenibilidad de los pequeños negocios y empresas familiares. Las sesiones se desarrollarán en un horario de 9:00 a 20:00 horas a través de la plataforma Zoom, facilitando la participación internacional.

 

El Dr. Luis Alberto Morales, director de la Facultad, destacó que el congreso reunirá a especialistas de 8 países para examinar cómo estas tecnologías pueden optimizar procesos, mejorar la competitividad y fortalecer la resiliencia de las MIPYMES que representan el 95% del tejido empresarial en Latinoamérica.

 

Entre los temas clave que se abordarán destacan: la automatización inteligente de procesos administrativos, el uso de big data para la toma de decisiones, y las nuevas herramientas digitales para la gestión financiera en pequeños negocios. El programa incluirá 12 conferencias magistrales, 4 paneles de discusión y la presentación de 45 trabajos de investigación seleccionados.

Los interesados pueden consultar el programa completo y realizar su registro sin costo a través del sitio web oficial de la facultad: https://fca.unach.mx/. La UNACH reafirma así su compromiso con la vinculación academia-empresa y su apuesta por la innovación tecnológica como motor del desarrollo económico regional.

 

Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Facultad de Contaduría y Administración UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Con entusiasmo y compromiso, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio oficial el pasado lunes 11 de agosto del año en curso, a las actividades presenciales de las carreras de Administración y Gestión Turística, en la nueva sede municipal de Cacahoatán.

 

Esta apertura representa el cumplimiento fiel de un acuerdo aprobado por el Honorable Consejo Universitario, encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, y fortalece la consolidación de estos programas bajo la tutela de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV Tapachula.

 

La apertura de esta sede forma parte de una estrategia institucional destinada a ampliar la cobertura educativa en la región Soconusco-Istmo Costa, acercando la educación superior a los jóvenes de Cacahoatán y municipios vecinos, quienes ahora cuentan con acceso a formación profesional sin la necesidad de trasladarse largas distancias.

 

Convencidos de que transformar realidades empieza cultivando talento en territorio local, la UNACH pone en marcha estas clases presenciales con una mirada puesta en el arraigo, la calidad académica y la responsabilidad social.

 

Con esta iniciativa, la universidad refuerza su vocación de servicio y su misión de formar profesionales comprometidos con el desarrollo regional y el bienestar de Chiapas. Enhorabuena a la nueva generación de estudiantes ocelotes que hoy comienzan este camino.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes. SIRESU

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas reafirmó su compromiso con la formación profesional de calidad y la cercanía con su comunidad universitaria, a través de la visita que el rector Oswaldo Chacón Rojas realizó a inicios de esta semana a dos sedes académicas en la región Soconusco.

 

En la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV Huehuetán, cerca de 300 estudiantes de nuevo ingreso de las Licenciaturas en Ingeniería Forestal e Ingeniería Agrónoma recibieron el saludo y respaldo institucional de la máxima autoridad universitaria. Acompañado por la directora, Mayra Martínez Solís, el rector recorrió las instalaciones y destacó la pertinencia de estos programas académicos para el desarrollo sustentable del estado, subrayando que forman parte de las áreas estratégicas para el cuidado de los recursos naturales y la producción agrícola en Chiapas.

 

Ese mismo día, en el Campus IV Tapachula, el rector visitó la Extensión de la Facultad de Derecho, donde exhortó al alumnado a aprovechar la oportunidad de formarse como juristas comprometidos con la justicia y el bienestar social. “Que sus estudios en la universidad sean la base para cumplir con sus metas profesionales y personales”, expresó, reconociendo la vocación de servicio que requiere esta disciplina.

 

Durante el encuentro, la estudiante de reciente ingreso, Dulce Milagros Salazar López, agradeció el respaldo de la UNACH para que jóvenes de la región puedan acceder a una formación jurídica de excelencia. Acompañado del encargado de la Coordinación de esta Extensión, Jorge Tadeo González Estrada, el rector recorrió las instalaciones y participó en una muestra gastronómica con platillos representativos de distintos municipios del Soconusco, preparada por las y los estudiantes.

 

Con estas visitas, la UNACH refuerza su presencia en las regiones, impulsa el sentido de pertenencia y confirma su compromiso de ofrecer educación pertinente que responda a las vocaciones productivas y a las necesidades sociales de cada comunidad chiapaneca.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrad

Imagen: Campus IV

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inauguró su tercera tienda institucional, ubicada en el interior del Campus I, frente a la Facultad de Arquitectura, este espacio destinado a promover la identidad universitaria y ofrecer productos a la comunidad estudiantil, académica y administrativa, también es un referente de la identidad y ahora marca institucional.

 

La tienda proporciona una variedad de artículos de merchandising y productos exclusivos que reflejan la esencia de la institución, fortaleciendo la vinculación entre estudiantes, egresados, académicos y administrativos.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas, quien cortó el listón en símbolo del arranque de operaciones de la tienda, señaló que con esta tercera sucursal institucional, (recientemente también se inauguró una más en el Campus IV de Tapachula), la universidad se enfila a un nuevo momento en el que se busca impulsar proyectos que además de generar recursos propios, se aprovechen las ideas y la innovación, en una dinámica que integre a la sociedad el conocimiento generado en las aulas.

 

La Universidad planea abrir una tienda en línea para facilitar el acceso a estos productos a nivel nacional y establecer módulos en cada escuela y facultad, incrementando la accesibilidad y comodidad para la comunidad.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la consolidación de su identidad institucional y la expansión de servicios a la comunidad.

 

La Universidad invita a los interesados a visitar la nueva tienda y mantenerse informados sobre las próximas implementaciones.

 

 


Texto e imágenes: María del Carmen Nucamendi Estrada

Publicado en Noticias de actualidad