Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Facultad de Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas abre sus puertas a un nuevo espacio dedicado a la lectura y creación literaria con enfoque Queer (Cuir), bajo el nombre “Voces diversas”. A partir del miércoles 13 de agosto, de 3:00 a 5:00 de la tarde, el aula 63 será el punto de encuentro para quienes deseen explorar y expresar las múltiples identidades y experiencias de la comunidad LGBTQ+ a través de la literatura.

 

Este círculo de lectura y creación literaria busca generar un ambiente abierto y seguro donde convergen ideas, textos y voces diversas que cuestionen, reflexionen y celebren las formas de ser y sentir que a menudo permanecen invisibilizadas. Más que una actividad académica, “Voces diversas” es un espacio de diálogo, creatividad y comunidad.

 

Las personas interesadas en participar o solicitar más información pueden contactar a Carlos Laparra al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y la promoción de espacios que fomenten el pensamiento crítico y el respeto a todas las identidades.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Humanidades

 



Publicado en Noticias de actualidad

La clínica de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presta servicios médicos a la población general como parte de los esfuerzos de vinculación con la sociedad chiapaneca, ofreciendo especialidades y diagnósticos a costos económicos y competitivos, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

La clínica, ubicada en las instalaciones a un costado de la facultad en la Calle Central, esquina con 11 Sur, proporciona consultas de Medicina General, Nutrición, Odontología, Psicología y Gerontología por 50 pesos, y especialidades como Dermatología, Ginecología, Traumatología y Psiquiatría por 150 pesos.

 

Además de las consultas, se ofrecen estudios de laboratorio, electrocardiogramas y certificados médicos a particulares, atendidos por especialistas del cuerpo docente y estudiantes de medicina como parte de su formación.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH refuerza su compromiso con la atención médica accesible y la capacitación de profesionales en el ámbito de la salud.

 

La Universidad invita a las y los interesados a conocer los servicios disponibles y a programar citas a través de los canales oficiales.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad
Lunes, 11 Agosto 2025 12:37

Inaugurarán nueva Tienda UNACH en Tapachula

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anuncia la inauguración de su nueva tienda institucional en Tapachula, ubicada en un lugar estratégico, destinada a ofrecer productos y servicios que fortalezcan la vinculación con la comunidad universitaria y el público general, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El evento está programado para el 12 de agosto de 2025 a las 13:00 hrs., con la participación de autoridades universitarias, invitados especiales y miembros de la comunidad.

 

La tienda UNACH Tapachula se enmarca como un esfuerzo para ampliar los beneficios de la universidad a distintas regiones del estado, promoviendo la identidad institucional y el desarrollo local.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la expansión de sus servicios en beneficio de la sociedad.

 

La Universidad invita a los interesados a asistir y conocer las actividades programadas para el evento.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Tienda UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

Con el propósito de fortalecer la participación femenina en el ámbito científico, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC), convoca a mujeres universitarias a participar en el curso gratuito y en línea para capacitarse como mentoras y menteen en ciencia.

 

Este programa busca crear redes de acompañamiento y aprendizaje entre mujeres con experiencia en investigación y estudiantes que deseen incursionar o consolidarse en este campo. La capacitación está diseñada para impulsar el desarrollo profesional, fomentar la sororidad académica y contribuir a cerrar las brechas de género en la ciencia.

 

Las actividades inician con la sesión de bienvenida y explicación de la plataforma, los días 28 y 29 de agosto. Posteriormente, del 1.º de septiembre al 24 de octubre, se llevará a cabo la capacitación en línea en seis sesiones para mentees y mentoras. El emparejamiento de las participantes se realizará del 27 al 29 de octubre, y el acompañamiento a las mentees, también en seis sesiones, se desarrollará del 30 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026.

 

Si trabajas en ciencia o investigación, esta es la oportunidad para capacitarte como mentora y acompañar a las nuevas generaciones. Si eres estudiante y te gustaría recibir orientación de una mujer con experiencia en el ámbito científico, puedes postularte como mentee.

 

La ciencia se nutre de las voces diversas y de las experiencias compartidas. Iniciativas como esta permiten que el conocimiento trascienda de la teoría a la práctica y, sobre todo, que las mujeres construyan puentes que faciliten el camino a quienes vienen detrás.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SISIDYC



Publicado en Noticias de actualidad

En un tiempo donde todo parece girar a la velocidad de la tecnología, las métricas y la competencia, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, hace una pausa para recordarnos algo esencial, la universidad no solo debe formar profesionistas, sino también seres humanos íntegros, solidarios y con capacidad de transformar su entorno. No se trata de añorar el pasado, sino de atender una urgencia del presente, volver a colocar al humanismo en el centro de la educación superior.

 

En su artículo publicado en El Universal Online, el rector advierte que, si bien la investigación, la innovación y la preparación para un mercado global son necesarias, no pueden opacar la misión fundamental de la universidad, formar ciudadanos con empatía, sentido de justicia, respeto a los derechos humanos, igualdad y capacidad de diálogo.

 

Chacón Rojas retoma el espíritu de la Ley General de Educación Superior, que en su artículo 8 subraya la necesidad de “reivindicar el rol del humanismo” en la enseñanza. No basta con agregar contenidos humanistas en los programas académicos; se requiere transformar las metodologías, enriquecer las actividades extracurriculares y, sobre todo, cultivar una cultura universitaria que fomente la participación, la reflexión, el trabajo colaborativo y el compromiso social.

 

Reconoce que el camino no es sencillo. Hay resistencias, programas rígidos, agendas saturadas y una prioridad excesiva en la producción académica que a veces deja en segundo plano la formación integral. Pero está convencido de que estos retos pueden superarse con liderazgo, compromiso y la participación activa de toda la comunidad universitaria.

 

La ruta está trazada, invertir en la formación docente, repensar el servicio social, fortalecer la vinculación comunitaria y, sobre todo, creer que una educación más humana no es solo un mandato legal, sino una necesidad para construir un país más justo y un mundo más solidario. Como él mismo concluye: “sí se puede promover y arraigar una educación más integral y humanista, y debemos hacerlo no solo porque lo mandata la ley, sino porque es lo que más le conviene a nuestro país y al mundo”.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 La Universidad Autónoma de Chiapas abre las puertas al talento y la creatividad de su comunidad con el Festival Ocelote, que se realizará los días 13 y 14 de agosto en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y el Auditorio de los Constituyentes, en un horario de 9:00 a 19:00 horas.

 

Durante dos días, estudiantes, docentes y público en general podrán disfrutar de una amplia cartelera que combina actividades culturales, artísticas, deportivas y de divulgación del conocimiento. Entre las disciplinas que darán vida al festival se encuentran el ajedrez, la poesía, la oratoria, la danza y el cine, así como el programa Lee UNACH, el espacio de divulgación científica AstroUNACH, y la oportunidad de demostrar el talento musical en el karaoke.

 

De manera paralela, el área de Conecta Chiapas ofrecerá servicios como registro, activación y portabilidad de chip, además de propuestas interactivas y artísticas que incluyen cabina interactiva, danza, oratoria, poesía, cine y karaoke. Estas actividades estarán disponibles de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas en el mismo Centro de Convenciones.

 

Más que un programa de actividades, el Festival Ocelote representa un espacio de encuentro donde la identidad universitaria se fortalece a través de la participación, el diálogo y la expresión libre. Es un recordatorio de que la universidad no solo forma profesionales, sino también seres humanos con inquietudes, talentos y sueños que merecen compartirse.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: SIRESU 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inició las visitas de evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) a 44 programas educativos, como parte de un proceso para avanzar en la mejora continua con un enfoque social, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El esfuerzo se desarrolla bajo el liderazgo del rector Oswaldo Chacón Rojas y el compromiso de la comunidad educativa con la calidad académica, fortaleciendo los estándares de la institución.

 

Las visitas de los CIEES permitirán obtener retroalimentación externa y especializada para mejorar la enseñanza, garantizando la excelencia y la pertinencia de los programas educativos en el contexto actual.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la evaluación continua y la mejora de su oferta educativa.

 

La Universidad invita a la comunidad a seguir los avances de este proceso a través de los canales oficiales de la institución.

 

Texto: Yadira Fontes G./Rectoría
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

En un ejercicio de diálogo y visión de futuro, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, participó en una reunión de trabajo con el próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, acompañado por rectoras y rectores de distintas universidades del país.

 

El encuentro, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), fue un espacio para compartir inquietudes y propuestas en torno a los retos que enfrentarán las instituciones públicas y autónomas en los próximos años, especialmente en materia de desarrollo académico, investigación y formación de profesionales.

 

En su intervención, Chacón Rojas destacó la relevancia de fortalecer los lazos de colaboración con los poderes e instancias federales, para abrir nuevas oportunidades que se traduzcan en más y mejores condiciones para la docencia, la ciencia y la innovación, pilares que garantizan una educación de calidad para las y los estudiantes.

 

Este acercamiento no solo posiciona a la UNACH en el diálogo nacional, sino que también refuerza su papel como motor educativo y social en Chiapas. Porque cada puerta que se abre en estos espacios de alto nivel es una posibilidad más para que la comunidad universitaria siga creciendo y aportando al desarrollo del estado y del país.

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS.

 

 



Publicado en Noticias de actualidad

Con el compromiso de abrir espacios académicos para reflexionar sobre una de las problemáticas más urgentes de nuestra región, el pasado 6 de agosto de 2025 dio inicio el Seminario Permanente sobre Violencia Feminicida en América Latina, con el conversatorio virtual “Feminicidios en la América Latina. Aproximaciones teórico-metodológicas para dignificar las ausencias”.

 

Esta iniciativa es impulsada por la UNACH, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), en colaboración con la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), la Defensoría del Pueblo (Ecuador), la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional del Mar de la Plata (Argentina).

 

Durante esta primera sesión, se contó con la participación de destacadas especialistas en la materia como Claudia Lorena Calsina Valenzuela (Bolivia), Daniela Elizabeth Cabrera Andrade (Ecuador), Doris Gómez Osorio (Colombia) y Liliana Bellato Gil (México). Cada una de ellas compartió su experiencia profesional, así como avances y retos que enfrentan sus países en cuanto a la tipificación legal del feminicidio, la atención a casos específicos y el papel que juegan los medios de comunicación en la narrativa pública de esta violencia extrema contra las mujeres.

 

Este espacio de diálogo y pensamiento colectivo busca generar herramientas teóricas y metodológicas que permitan no solo analizar, sino también transformar las estructuras que perpetúan la violencia feminicida, desde una mirada interseccional, regional y profundamente humana.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes Sisidyc



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Arquitectura, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, convoca a su comunidad estudiantil a participar en el proceso de elección de la persona que representará al alumnado de la Licenciatura en Arquitectura ante el Consejo Técnico de esta unidad académica.

 

Este proceso democrático, con fundamento en lo establecido por el Artículo 40 de la Ley Orgánica y los artículos 450, 664, 669 y 671 del Estatuto Integral de la UNACH, se llevará a cabo el 18 de agosto de 2025, en un horario de 12:00 a 18:00 horas.

 

La representación estudiantil ante el Consejo Técnico es una figura clave para garantizar la participación activa del alumnado en la toma de decisiones académicas, administrativas y de gestión universitaria. Por ello, se convoca a todas las personas interesadas a formar parte de este ejercicio que fortalece la vida democrática y el sentido de pertenencia dentro de la Facultad.

 

Las y los estudiantes podrán consultar los requisitos para participar en la convocatoria, así como los detalles del proceso, en la página oficial de Facebook de la Facultad de Arquitectura: https://www.facebook.com/FacultadArquitecturaUNACH

 

Con este tipo de ejercicios, la Universidad reafirma su compromiso con una educación participativa y una comunidad estudiantil activa, consciente de su papel dentro del desarrollo institucional.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Facultad de Arquitectura

 



Publicado en Noticias de actualidad