En una sesión plenaria histórica, el Consejo Universitario de la UNACH aprobó la creación de una nueva extensión de la Facultad de Humanidades, Campus VI, en el municipio de Berriozábal, la cual dará inicio a sus actividades académicas en el ciclo escolar agosto-diciembre de 2025. Esta decisión estratégica forma parte del plan de la universidad para ampliar su cobertura educativa y fortalecer su presencia en diversas regiones de Chiapas.
La UNACH, recientemente designada como "Benemérita", también votó a favor de la apertura de dos nuevas licenciaturas en la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, en Comitán: Gestión Turística y Agronegocios. Adicionalmente, se aprobó la actualización del plan de estudios de la Licenciatura en Comercio Internacional, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, en Tapachula.
Justificación Académica y Compromiso con el Desarrollo Regional
Las resoluciones del Consejo Universitario están alineadas con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la UNACH, que busca una expansión de la matrícula pertinente y con un enfoque en las necesidades sociales y económicas del estado. La nueva extensión en Berriozábal y las carreras en Comitán responden a un análisis demográfico y productivo, identificando áreas de oportunidad para la formación de profesionales que puedan incidir directamente en el desarrollo de la región. La Licenciatura en Gestión Turística se orienta a capitalizar el potencial del turismo en la región de los Altos de Chiapas y Comitán, mientras que la Licenciatura en Agronegocios busca modernizar y fortalecer el sector agropecuario, crucial para la economía local.
El rector de la UNACH y presidente del Consejo Universitario, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, dirigió la sesión celebrada a través de una plataforma digital. En su mensaje, subrayó que estas decisiones son una respuesta a la necesidad de adecuar la institución a un mundo en constante y vertiginoso cambio. "La comunidad universitaria trabaja arduamente para ser exitosa en este nuevo contexto, haciendo honor a la reciente designación como benemérita," afirmó.
Visión de Futuro y Expansión Sostenible
El rector Chacón Rojas reiteró que el crecimiento de la UNACH no solo se mide en número de estudiantes, sino en la calidad de los programas académicos y su pertinencia. Estas acciones buscan cumplir con las metas de expansión de la oferta educativa, asegurando que más jóvenes en Chiapas tengan acceso a la educación superior de calidad. La nueva sede y los nuevos programas operarán respetando los lineamientos académicos, administrativos y financieros institucionales para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad educativa.
La secretaria General y secretaria del Consejo Universitario, María del Carmen Vázquez Velasco, respaldó el trabajo realizado en cada una de las sedes para alcanzar estas metas, que contribuyen a la misión de la universidad de servir a Chiapas y al país.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH DCS