Spanish English French

Destaca producción científica de nuestra universidad con reconocimiento a Investigadores y Proyectos de Financiamiento Externo

Nuestra casa ha reconocido el trabajo de su comunidad científica destacando la labor de  investigadoras e investigadores que participan en proyectos financiados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Banco Alemán de Desarrollo (KfW). En un evento encabezado por nuestras autoridades, se puso en relieve la importancia de visibilizar la investigación como motor de desarrollo y solución a problemáticas sociales.

 

La Obtención de Financiamiento Externo como Indicador de Calidad y Pertinencia

Durante la ceremonia, el rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado de la secretaria general María del Carmen Vázquez Velasco, subrayó que la investigación es una directriz fundamental para las universidades. Afirmó que el crecimiento en el número de investigadores del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores es un reflejo del esfuerzo institucional y personal de la comunidad académica. La directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, complementó esta visión al señalar que obtener financiamiento externo es un sinónimo de la calidad y pertinencia del trabajo científico, ya que demuestra la relevancia de las ideas para atender problemas apremiantes de la sociedad.

 

Proyectos Multidisciplinarios y de Impacto Social Presentados 

Los investigadores de la UNACH presentaron las propuestas que se han hecho acreedoras a financiamiento, las cuales demuestran un enfoque multidisciplinario y una clara orientación hacia la solución de problemas concretos en Chiapas, México y Centroamérica entre estas propuestas se encuentran algunas de las cuales más llamaron la atención:

 

Proyecto Internacional "Pierre Auger": Participación en el “Programa de Vinculación de México con el Observatorio Pierre Auger”, una colaboración de investigación en física de partículas con la UNAM, el IPN, la BUAP y otras prestigiosas universidades de Argentina. Este proyecto representa un hito en la internacionalización de la investigación de la UNACH.

 

Innovación Tecnológica para el Sector Primario: Se presentó el proyecto “Deshidratador híbrido basado en energías renovables”, que busca reducir las pérdidas postcosecha de granos y frutas, aportando valor agregado a los productos de pequeños productores en zonas marginadas de Chiapas. Este enfoque demuestra la aplicación directa de la ciencia en la mejora de la economía local.

 

Recuperación Ambiental con Enfoque Comunitario: El proyecto “Propuestas e iniciativas para impulsar desde el enfoque “Eco–céntrico” la recuperación territorial en microcuencas inundables de Tuxtla Gutiérrez” se centra en la sensibilización y participación ciudadana para la rehabilitación de áreas ambientales vulnerables en la capital del estado.

 

Transición Agroecológica y Desarrollo Transfronterizo: Los detalles del proyecto “Estrategia de Extensión Rural para la Transición Agroecológica y Conservación Ambiental en la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad” fueron compartidos, resaltando una iniciativa catalizadora para la producción sostenible de alimentos y la conservación del medio ambiente en la triple frontera entre Guatemala, Honduras y El Salvador.

 

La variedad de estos proyectos subraya la capacidad de la UNACH para generar conocimiento pertinente y aplicable, confirmando su rol como un motor de desarrollo en la región.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: UNACH