Spanish English French

Ciencia y compromiso frente al cambio climático

En un contexto mundial marcado por la urgencia ambiental, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se suma con voz y acción al debate más trascendente de nuestro tiempo: el cambio climático. Consciente de la responsabilidad que tiene como institución formadora de profesionales y generadora de conocimiento, la universidad organiza el Primer Simposio “La UNACH ante el Cambio Climático”, un espacio concebido para el diálogo, la reflexión y la acción colectiva.

 

Más que un evento académico, este encuentro representa la apuesta de la UNACH por articular ciencia, innovación y compromiso social en torno a un desafío que rebasa fronteras. El simposio reunirá a estudiantes, investigadores y especialistas que presentarán proyectos y líneas de investigación orientadas a soluciones sostenibles, con la mirada puesta en la construcción de un futuro que armonice el desarrollo humano con el respeto al entorno natural.

 

La sede será el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, Campus I, donde se abrirá un espacio de discusión que busca no solo compartir resultados, sino también inspirar a nuevas generaciones a asumir un papel activo en la defensa del medio ambiente.

 

El rector Oswaldo Chacón ha señalado que la UNACH no puede permanecer al margen de los retos que marcan la agenda global, y el cambio climático es quizá el más urgente de todos. En este sentido, la universidad reafirma su papel como motor de conciencia social y como institución que, desde Chiapas, contribuye al debate mundial sobre sostenibilidad.

 

Hablar de cambio climático, como lo plantea este simposio, no es únicamente abordar un problema científico; es también un ejercicio de responsabilidad ética. Lo que hagamos o dejemos de hacer hoy impactará directamente en la vida de nuestras comunidades y en las oportunidades de las próximas generaciones.

 

Con esta iniciativa, la UNACH abre un camino que combina la investigación con el compromiso comunitario, y coloca en el centro la convicción de que la educación ambiental no es una opción, sino una obligación universitaria.

 

El simposio se convierte así en un llamado a reconocernos como parte de un mismo entorno, donde la acción local y el pensamiento global son imprescindibles para enfrentar la crisis ambiental que nos desafía.

 

Porque en cada aula, en cada investigación y en cada voz que se suma a este diálogo, la UNACH renueva su compromiso con Chiapas y con el planeta: la universidad como conciencia crítica, como laboratorio de soluciones y como esperanza de futuro sostenible.

 

Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imagen: DCS