Spanish English French

La UNACH y su compromiso con la alfabetización

El analfabetismo ha sido una problemática histórica en Chiapas, una de las entidades con mayores rezagos educativos en el país. Combatirlo no es solo una tarea educativa; es un acto de justicia social. Frente a este desafío, el programa estatal de alfabetización "Chiapas Puede" se presenta como una luz de esperanza, y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha decidido ser un aliado clave en esta misión.

 

Desde su fundación, la UNACH ha demostrado su vocación de servicio a través de programas como el Servicio Social Comunitario y las Unidades de Vinculación Social, estas herramientas son un apoyo donde la universidad manifiesta su vocación trascendiendo las aulas, llevando conocimiento y apoyo a los rincones más vulnerables del estado. Ahora, en esta nueva era, la universidad no hará la excepción, por lo que se suma de manera decidida al esfuerzo estatal para combatir el analfabetismo.

 

Para esta alianza la Universidad incorporará a más de 400 estudiantes de distintas licenciaturas al programa "Chiapas Puede". Llevando la alfabetización a comunidades donde leer y escribir sigue siendo un privilegio inaccesible. Para ellos, no será solo un trámite de servicio social; será una experiencia transformadora que les permitirá comprender de cerca las realidades de nuestra gente y el impacto que pueden generar con su trabajo.

 

Esta colaboración, respaldada por el Consejo Universitario, es mucho más que una tarea institucional. Es un acto de humanidad, un puente que conecta el conocimiento académico con las necesidades reales de nuestra sociedad. Porque alfabetizar no es solo enseñar letras y números, es abrir puertas, dar voz y empoderar a quienes han sido invisibilizados por décadas.

 

La participación de la UNACH en "Chiapas Puede" no es un hecho aislado, sino parte de una tradición de compromiso social que ha caracterizado a la institución. Desde su creación, la universidad ha trabajado de la mano con los gobiernos del estado para implementar iniciativas que beneficien a los sectores más desfavorecidos. Esta colaboración reafirma su papel como una institución de educación superior comprometida con la transformación social.

 

Estas acciones son las que realmente dan sentido a la identidad universitaria. Ser parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, no es solo llevar un título bajo el brazo; es saber que tenemos el poder de influir positivamente en nuestra comunidad. La alfabetización no sólo transforma a quienes la reciben, también a quienes tienen el privilegio de compartirla.

 

En una época en la que la tecnología avanza a pasos agigantados, es inconcebible que todavía existan comunidades donde el acceso a la educación básica sea un reto. Por eso, iniciativas como esta nos recuerdan que la verdadera grandeza de una institución radica en su capacidad de tender la mano y caminar junto a quienes más lo necesitan.

 

La UNACH está haciendo historia, pero no está sola. Lo hace con cada estudiante, cada docente, cada comunidad que se suma a esta causa. Porque el cambio no se logra desde la comodidad, sino desde el compromiso y la acción. Hoy más que nunca, Chiapas tiene la oportunidad de demostrar que, cuando trabajamos juntos, no hay reto que no podamos superar. “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

 

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada