Spanish English French

UNACH coordina la Red Ecos de Chiapas para fortalecer la investigación científica, tecnológica y humanista en la región

Con el compromiso de articular los esfuerzos interinstitucionales en favor del desarrollo científico y social de Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) asume la coordinación de la Red de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red ECOS), una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), que encabeza la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.

 

En un acto protocolario celebrado en el estado, la titular de la SCHTI tomó protesta a los integrantes de esta Red, integrada por representantes de instituciones educativas, organismos gubernamentales, cámaras empresariales y actores del sector social. Esta articulación marca un hito para la ciencia en Chiapas, al promover la creación de proyectos colaborativos y transdisciplinarios, diseñados para atender problemáticas prioritarias en los ámbitos económico, ambiental, educativo, tecnológico y de salud, entre otros.

 

La Red ECOS se distingue por su enfoque interinstitucional, multidisciplinario y participativo, que busca sumar infraestructura, talento humano, recursos financieros y conocimiento especializado, en la generación de soluciones pertinentes para el contexto chiapaneco. Desde esta perspectiva, la UNACH asume una responsabilidad estratégica como nodo articulador, no solo de investigación, sino también de diálogo y acción en torno a las necesidades más urgentes de las comunidades del estado.

 

En el marco de esta iniciativa, se contempla el diseño de proyectos de ciencia aplicada e innovación tecnológica con un enfoque social, orientados a mejorar la calidad de vida, fortalecer la sustentabilidad y promover el acceso equitativo al conocimiento. La Red también representa una plataforma para formar nuevas generaciones de investigadores e investigadoras, bajo un modelo colaborativo que favorece el trabajo conjunto entre instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y actores locales.

 

Cabe destacar que la creación de la Red ECOS se alinea con las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología del Gobierno de México, las cuales privilegian la democratización del conocimiento, la vinculación territorial y la pertinencia social de la investigación. En este sentido, Chiapas se convierte en referente de una nueva forma de hacer ciencia desde lo local, pero con visión global y compromiso comunitario.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas invita a la comunidad académica, científica y a la sociedad en general a sumarse a esta red de cooperación, con el objetivo común de impulsar una agenda de desarrollo sustentado en la innovación, el conocimiento y el humanismo científico.

 

“Red ECOS: ciencia con rostro humano para transformar Chiapas.”

 

Texto: Yadira Fontes.

Imagen: UNACH