Cada semana, los pasillos de dos primarias y dos jardines de niños en Tuxtla Gutiérrez se llenan de emoción con la llegada de estudiantes universitarios cargados de entusiasmo, materiales didácticos y ganas de compartir su conocimiento. Ellos forman parte del programa “Fortalecimiento integral y del aprendizaje del inglés en escuelas de educación básica”, una Unidad de Vinculación impulsada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Lenguas Tuxtla.
El objetivo del programa es claro: fortalecer la educación pública desde un enfoque humano e inclusivo, acercando el aprendizaje del idioma inglés a contextos donde el acceso a este conocimiento es limitado. Más de 60 estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés participan en esta iniciativa que les permite llevar a la práctica lo aprendido en las aulas, al tiempo que enriquecen la formación de niñas y niños de educación básica.
“Además de compartir lo que sabes, aprendes de los niños y su entorno. El inglés es algo que van a necesitar en su vida”, compartió Sofía Guzmán, estudiante universitaria, feliz de contribuir con su vocación a través de esta experiencia formativa.
Una vez por semana, los universitarios imparten clases dinámicas adaptadas a la edad y capacidades de los grupos. Además, organizan actividades culturales donde los pequeños aprenden sobre la cultura angloparlante mediante juegos, canciones y materiales visuales. Esta interacción ha sido bien recibida por las escuelas. “Es un plus tener inglés. Los niños lo esperan con alegría”, comentó una directora escolar, agradecida por la colaboración con la UNACH.
El componente de inclusión también es fundamental. Desde la planeación didáctica hasta la convivencia en el aula, se consideran las necesidades específicas de cada institución, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a este aprendizaje.
La Unidad de Vinculación cuenta con la coordinación de cuatro docentes universitarios, quienes acompañan a los estudiantes en el diseño pedagógico y evalúan los avances del proyecto, que además funciona como práctica profesional previa al egreso.
La UNACH reafirma así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo social del estado. Proyectos como este no solo acercan el inglés a más niñas y niños, sino que también siembran vocación, empatía y experiencia en quienes se preparan para ser docentes del mañana.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: dcs