La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizará su 5º Campamento de Astronomía los días 4 y 5 de abril de 2025 en Ciudad Universitaria, continuando con su tradición de divulgación científica astronómica. El evento iniciará a las 18:00 horas del viernes 4 de abril y concluirá a las 7:00 horas del sábado 5 de abril, con punto de reunión en la Fuente del Libro.
Este campamento ofrecerá una serie de actividades diseñadas para acercar a los participantes al fascinante mundo de la astronomía. Durante la jornada, se impartirán conferencias a cargo de especialistas, se realizarán observaciones astronómicas con telescopios, además de talleres interactivos y dinámicas lúdicas que enriquecerán la experiencia. Será una oportunidad ideal para adentrarse en el conocimiento del cosmos en un ambiente de convivencia académica y recreativa.
A lo largo de los años, la UNACH ha impulsado la divulgación científica a través de eventos como este. En ediciones anteriores, el Club de Astronomía de la universidad ha organizado campamentos donde los asistentes han tenido la oportunidad de observar cuerpos celestes como la Luna, Saturno y Júpiter, además de recibir capacitación sobre técnicas de observación y uso de instrumentos especializados. Estas iniciativas han fortalecido el interés por la astronomía dentro de la comunidad estudiantil y han abierto espacios de reflexión sobre la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.
El 5º Campamento de Astronomía no solo busca fomentar el interés por la exploración del universo, sino también promover la convivencia entre estudiantes, académicos y público en general, en un ambiente de aprendizaje y disfrute. Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda, abrigo, linterna y, si es posible, equipo personal de observación.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de las redes oficiales de la UNACH o mediante contacto directo con el Club de Astronomía. Esta es una oportunidad imperdible para vivir una noche diferente, rodeada de estrellas y conocimientos que nos conectan con el infinito.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Club astronómico Arquitectura
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ- UNACH) realizará una nueva edición de su programa "Diálogos sobre", esta vez enfocado en el tema "Universidad y Cultura de paz", que será impartido por Maricela Hazel Pacheco, titular de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios de la institución.
Detalles de la sesión
Contenido y objetivos
La sesión abordará:
Este espacio de reflexión forma parte de las acciones institucionales de la UNACH para:
La actividad está dirigida principalmente a estudiantes, aunque es abierta a toda la comunidad universitaria interesada en temas de desarrollo personal y profesional en el marco de una educación integral.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: CIIJ-UNACH
La Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer el calendario oficial y los procedimientos administrativos para el próximo periodo de Servicio Social correspondiente al semestre Julio-Diciembre 2025.
Cronograma de actividades
Requisitos y consideraciones
El Servicio Social en la UNACH:
✓ Constituye un requisito académico obligatorio
✓ Permite vincular el conocimiento universitario con necesidades sociales
✓ Contribuye a la formación profesional integral de los estudiantes
Canales de información
Este proceso se rige por los lineamientos institucionales establecidos en el Reglamento de Servicio Social de la UNACH, garantizando su alineación con los objetivos educativos y de responsabilidad social universitaria.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) albergará la presentación del libro "Las tareas de Sísifo" el 27 de marzo de 2025 a las 19:00 horas en la Librería del Fondo de Cultura Económica UNACH, como parte de su programa de difusión académica y cultural.
El libro analiza:
✓ El rol transformador de las universidades públicas
✓ Los desafíos contemporáneos de la educación superior
✓ Propuestas para reinventar los modelos educativos
Este evento refleja el compromiso de la UNACH con:
La entrada será libre, en concordancia con la política institucional de acceso abierto a la cultura.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: “Las Tareas de Sísifo”
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo la 3ª Jornada de Tutorías el miércoles 26 de marzo de 2025, en modalidad presencial y virtual, como parte de su programa permanente de acompañamiento académico.
Esta iniciativa se enmarca en el Modelo Institucional de Tutorías de la UNACH, que busca:
✓ Reducir los índices de deserción
✓ Mejorar el rendimiento académico
✓ Facilitar la adaptación a la vida universitaria
Los estudiantes podrán acceder a las actividades virtuales a través de plataformas escolares, mientras que las presenciales se desarrollarán en las instalaciones de la facultad.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: FCA C-I
La Red de Colaboración de Posgrado e Investigación (RCPI) realizará su 9a Feria de Posgrado del 28 al 30 de abril de 2025 en formato virtual, evento en el que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participará activamente.
Características del evento
Contenido académico
La feria ofrecerá:
Objetivos estratégicos
Este espacio busca:
La UNACH participará con información sobre sus programas de posgrado de calidad reconocida, en el marco de su compromiso con la formación de alto nivel y la generación de conocimiento.
Los interesados pueden consultar el programa completo y los requisitos de participación en el sitio web oficial de la RCPI: https://www.rcpi.unach.mx/
Texto: Yadira Fontes
Imagen: DGIP-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mediante la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Ingeniería, Campus I, pone a disposición el programa de Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, dirigido a docentes, investigadores y profesionales del área.
Características del programa
Objetivos académicos
El programa busca:
Proceso de admisión
Los interesados pueden consultar los detalles completos de la convocatoria en el portal oficial de la UNACH: www.unach.mx
Este programa se enmarca en los esfuerzos institucionales para:
✓ Mejorar la calidad educativa en matemáticas
✓ Formar docentes especializados
✓ Responder a los desafíos pedagógicos del siglo XXI
Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH
En conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), presentó el documental "Tejiendo Voces Diversas", un proyecto audiovisual que documenta las experiencias, contextos sociales y desafíos de la comunidad trans en Chiapas.
La proyección se enmarca en las acciones del SISYDIC, órgano universitario que impulsa:
✓ Políticas de inclusión y no discriminación
✓ Estrategias de educación en diversidad
✓ Protocolos para garantizar derechos universitarios
Este material audiovisual forma parte del Programa Integral de Diversidad Sexual de la UNACH, que incluye:
El documental busca:
La presentación contó con un foro de análisis con participantes del proyecto y especialistas en derechos humanos y estudios de género.
Texto: Yadira Fontes
Imagen:SISIDYC UNACH
La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) implementó una serie de jornadas de capacitación en distintas unidades académicas, como parte de su estrategia institucional para promover una cultura de no violencia y respeto a los derechos humanos.
Intervenciones realizadas
Impacto institucional
Estas actividades forman parte del Plan Integral para la Prevención de Violencias en la UNACH, que busca:
✓ Fomentar ambientes universitarios seguros
✓ Fortalecer la capacidad de denuncia de la comunidad estudiantil
✓ Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos
La Defensoría reafirma su compromiso con la construcción de políticas universitarias que garanticen espacios libres de violencia, en línea con los objetivos institucionales de inclusión y bienestar estudiantil.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: DDHU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) formalizó la creación del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario, órgano colegiado que tendrá como objetivo principal garantizar condiciones equitativas de acceso, permanencia y egreso para estudiantes indígenas y afromexicanos en programas de pregrado y posgrado.
El consejo está integrado por siete miembros destacados de la comunidad universitaria:
Entre sus principales atribuciones destacan:
La instalación de este organismo, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, responde al compromiso institucional de:
Este consejo se alinea con los objetivos estratégicos de la UNACH en materia de:
✓ Inclusión educativa
✓ Derechos culturales
✓ Desarrollo comunitario
La creación de este espacio consultivo representa un avance significativo en el reconocimiento institucional de la diversidad cultural como eje fundamental del quehacer universitario.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH