La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Programa de Salud Universitaria, ofrece atención integral gratuita a sus más de 25,000 estudiantes en el Campus I, abarcando prevención de enfermedades, salud mental y chequeos médicos mediante el Módulo PrevenIMSS.
El programa opera de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas en las instalaciones ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez Km 1081, colonia Terán, destacando como uno de los más completos en salud universitaria a nivel estatal.
Los servicios se estructuran en cuatro ejes: Estilos de Vida Saludable (prevención de enfermedades crónico-degenerativas, orientación nutricional), Atención Integral a la Salud (prevención, salud sexual, atención de urgencias), Prevención de Hábitos de Riesgo y Salud Mental (orientación psicológica), y Módulo PrevenIMSS (detección de hipertensión, diabetes, exploración de mama, pruebas de VIH, entrega de condones, de 8:00 a 16:00 horas).
La UNACH reafirma su compromiso con el bienestar integral, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en salud y bienestar, promoviendo la salud física y mental como pilares del rendimiento académico.
Los estudiantes pueden acceder a los servicios contactando al 961 6178 000 Ext. 5221 o al 961 6686 158, o vía correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El programa posiciona a la UNACH como referente nacional en atención integral a la comunidad estudiantil.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Maestría en Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo un “Reciclatón con Causa” el próximo 14 de octubre de 2025, en beneficio del Hogar Comunitario Yach'il Antzetik A.C., como parte de sus actividades de retribución social.
La campaña se realizará en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en Periférico Obregón S/N, colonia Revolución Mexicana, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, dirigida a la comunidad universitaria y público en general.
Los materiales a recolectar incluyen cartón, PET o botellas de plástico, aluminio, archivo (papel) y taparroscas, promoviendo prácticas de reciclaje responsables.
El Reciclatón refleja el compromiso de los programas de posgrado de la UNACH con la retribución social, integrando la reducción de residuos y el apoyo al Hogar Comunitario Yach'il Antzetik A.C., que trabaja por mujeres y familias indígenas en situación de vulnerabilidad.
La Maestría en Desarrollo Local forma profesionales enfocados en proyectos que integran la sustentabilidad y el desarrollo comunitario, abordando dimensiones sociales, económicas y ambientales.
La actividad fomenta la participación activa de la comunidad en iniciativas que combinan protección ambiental y solidaridad social.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) extendió hasta el 16 de octubre de 2025 el plazo para el registro de aspirantes a la Convocatoria de Admisión para el ciclo escolar Enero-Junio 2026, ofreciendo una oportunidad adicional a estudiantes interesados en ingresar a esta institución.
El registro, exclusivamente en línea a través del portal aspirantes.unach.mx, beneficiará a jóvenes de Chiapas y otras entidades que no completaron su inscripción en el periodo inicial.
Esta ampliación refleja el compromiso de la UNACH con la accesibilidad educativa, facilitando que más estudiantes se integren a su comunidad académica.
La UNACH, reconocida como Benemérita desde 2018, ofrece más de 120 programas educativos de nivel superior y posgrado en sus diversos campus en Chiapas.
La iniciativa se alinea con las políticas de inclusión educativa, consolidando a la UNACH como la principal opción de educación superior en el estado.
Aspirantes deben registrarse con anticipación, verificar la información proporcionada y consultar regularmente el sitio oficial para actualizaciones.
Con más de 45 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible (FCHDIS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el “Seminario Multidisciplinario: Una mirada para la diversidad cultural” el próximo 10 de octubre de 2025, a las 9:00 horas, en el salón de posgrado de la FCHDIS.
El evento reunirá a cuatro destacados especialistas que abordarán desde diversas disciplinas la diversidad cultural en México y América Latina, con énfasis en pueblos indígenas, procesos históricos y sociales.
Los panelistas y sus temas serán:
La FCHDIS-UNACH, con sede en San Cristóbal de Las Casas, se distingue por formar profesionales comprometidos con el estudio y la promoción de la diversidad cultural, generando espacios de diálogo académico.
La colaboración con instituciones como CIESAS, UNAM y UNACH subraya la importancia de la vinculación interinstitucional para analizar la diversidad cultural desde múltiples perspectivas.
El seminario, dirigido a estudiantes, académicos y público interesado en estudios interculturales, antropología, historia y ciencias sociales, contribuirá a comprender los complejos procesos culturales de la región.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación intercultural y el desarrollo sostenible.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
Trece proyectos de investigación de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) obtuvieron financiamiento a través de fondos externos, presentados al rector doctor Oswaldo Chacón Rojas en una reunión de trabajo en la Biblioteca Central Universitaria, con la presencia del doctor Eloy Hernán Díaz, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado.
Los proyectos, financiados mediante convocatorias de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), fueron expuestos por las y los investigadores líderes, demostrando la capacidad de la universidad para captar recursos destinados a la generación de conocimiento científico.
El doctor Eloy Hernán Díaz resaltó que estos trabajos “no solamente tienen un fin científico, sino también el de servir a la sociedad, ofreciendo soluciones a las distintas problemáticas e inspirar a las nuevas generaciones a continuar con ellas”.
La UNACH, bajo la rectoría del doctor Oswaldo Chacón Rojas, ha fortalecido su política de investigación, promoviendo la participación en convocatorias competitivas a nivel nacional e internacional.
La obtención de financiamiento refleja la calidad y pertinencia de la investigación en la universidad, con compromiso al desarrollo sostenible de Chiapas.
La presencia del doctor Eloy Hernán Díaz evidencia la vinculación interinstitucional y el potencial de transferencia de conocimiento hacia políticas públicas.
Estos 13 proyectos se suman a la producción científica de la UNACH, consolidando su liderazgo en la región sureste de México.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a niñas y niños a participar en el Pabellón Infantil UNACH 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2025 en la Biblioteca Central Universitaria, como parte de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025.
El pabellón ofrece talleres creativos, actividades artísticas, presentaciones de libros infantiles y juveniles, promoviendo la lectura, la imaginación, la curiosidad y la convivencia familiar.
Entre las dinámicas destacan “Cuentos entre cartón y confeti: La piñata literaria”, “Constelación con estambre”, “Cuentos modelados: Aventuras en plastilina”, “La leyenda de Zianya”, y presentaciones como “Dos lenguas, un solo maullido: lectura de El gatito perdido” y “A coco le duele la muela”, combinando diversión y aprendizaje.
El lunes 13 y martes 14 de octubre, el pabellón abrirá actividades para todas las edades, con cupo limitado en talleres que abordan desde el cuidado del medio ambiente hasta la creación literaria y artística, con la presencia especial de la Universidad de San Carlos de Guatemala, invitada de honor.
La XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025 ofrece a niñas, niños, jóvenes y familias una experiencia cercana, divertida y transformadora a través de la lectura.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación cultural desde la infancia.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) promueve la campaña de seguridad vial “Ocelotes en Moto”, bajo el lema “Tu familia te espera”, dirigida especialmente a estudiantes que usan motocicleta, enfatizando el uso correcto del casco para prevenir accidentes y salvar vidas.
La iniciativa, que lleva el nombre de la mascota deportiva de la universidad, busca generar conciencia sobre la responsabilidad al conducir y la importancia de medidas de protección para evitar consecuencias graves en el tránsito.
La campaña convoca a un encuentro simbólico en el Anfiteatro de Los Constituyentes, ubicado en el Campus II de la Rectoría en Tuxtla Gutiérrez, un espacio que encarna el lema institucional “Educación que Transforma”, reforzando que la educación vial es una herramienta de transformación social y protección personal.
La seguridad vial es una prioridad nacional y estatal, donde el uso correcto del casco reduce el riesgo de muerte en un 40% y de traumatismos graves en más del 70%, según datos del Instituto de Salud Pública.
Campañas como “Ocelotes en Moto” se alinean con esfuerzos gubernamentales para fomentar una cultura de prevención, enfocándose en el sector juvenil y universitario que utiliza motocicletas diariamente.
La UNACH reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus estudiantes, extendiendo la educación más allá de las aulas para promover prácticas responsables que beneficien a la sociedad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró con un aplauso especial a Héctor León Domínguez, estudiante de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades, Campus VI, quien, a sus 68 años, fue reconocido como el mejor de su generación con un promedio perfecto de diez.
Hace tres años, Héctor tomó la decisión de inscribirse en la UNACH para estudiar Filosofía, destacándose por su constancia y entusiasmo en las actividades académicas.
Su presencia en las aulas ha fomentado un ambiente de respeto, compañerismo y aprendizaje mutuo entre sus compañeros.
Durante la ceremonia de reconocimientos, Héctor fue el más aplaudido, sirviendo como ejemplo de que la edad no es un obstáculo para aprender y que los sueños se alcanzan con decisión y voluntad.
La historia de Héctor inspira a la comunidad universitaria a perseverar, a confiar en sí mismos y a reconocer que la educación transforma vidas a cualquier edad.
La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión y la formación continua en todas las etapas de la vida.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: UNACH
La Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el pasado 27 de septiembre de 2025 una exposición de Aikido y arte marcial ruso en la Arena Universitaria, como parte de talleres que buscan fortalecer la defensa personal y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
El docente Jesús Antonio Espinosa, a cargo de la actividad, destacó que estas disciplinas ofrecen técnicas de defensa personal junto con beneficios físicos y emocionales que fortalecen cuerpo y mente.
Durante la demostración, estudiantes, invitados especiales y directivos universitarios presenciaron las dinámicas de los talleres y los objetivos que persiguen.
Las clases se imparten los sábados en la Arena Universitaria, en horarios de 8:00 a 10:00 y 11:00 a 13:00 horas, y están abiertas a estudiantes de otras facultades interesadas en participar.
Esta iniciativa amplía la participación de la comunidad universitaria, fomentando en los jóvenes una formación integral que integra disciplina, bienestar personal y seguridad.
La Facultad de Arquitectura reafirma su compromiso con el desarrollo holístico de sus estudiantes.
La UNACH consolida su misión de formar profesionales con habilidades integrales.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) anunciaron el programa del Coloquio A 100 Años de Rosario Castellanos, Palabra, Pensamiento y Legado, evidenciando el compromiso del rector doctor Oswaldo Chacón Rojas con la cultura chiapaneca.
El coloquio se llevará a cabo de manera virtual y presencial los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025 en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, sumándose a la programación de la Feria Internacional del Libro de la UNACH y al Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, informó que participarán 27 ponentes, destacando que el Gobierno del Estado declaró 2025 como Año de Rosario Castellanos, con actividades mensuales en casas de cultura, teatros y museos.
Silvia Álvarez Arana, investigadora y editora de la UNACH, señaló que el objetivo es acercar a investigadores e investigadoras y a la sociedad a la obra de la escritora de Ciudad Real, mediante especialistas que han estudiado su legado.
Los especialistas provienen de España, Estados Unidos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y la UNACH.
El coloquio contará con tres conferencias magistrales: “Rosario Castellanos: Más allá del centenario” por Gabriel Guerra; “La poesía de Rosario Castellanos” por Diana del Ángel; y “Sobre la novela que Rosario no se atrevió a publicar: Rito de iniciación” por Laurette Godinas.
Alejandra Muñoz Ortiz, investigadora de la Universidad de Guanajuato, calificó a Castellanos como “una de las grandes estrellas en el cielo de la literatura mexicana”, destacando su rompimiento de paradigmas y su obra sobre injusticias y desigualdad.
Las sedes serán en Tuxtla Gutiérrez: Biblioteca Central Universitaria Carlos Maciel Espinosa los días 15 y 17 de octubre, y en San Cristóbal de Las Casas, en el Museo de San Cristóbal (Musac) el jueves 16.
Para conocer la programación completa, visita las redes sociales y página web de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria en www.siresu.unach.mx/editorial y del Coneculta en www.conecultachiapas.gob.mx.
Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imágenes: UNACH