Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó una exposición permanente de escultura y maquetas, dirigida por la maestra Rosina Vázquez Muench, integrando arte, diseño y técnica en la formación estudiantil.

 

El evento mostró a la comunidad universitaria el potencial creativo de las maquetas como herramienta esencial en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.

 

De manera complementaria, el maestro Pedro Fernando Ramírez Sayeg impartió un taller de elaboración de maquetas, fortaleciendo las habilidades prácticas de los participantes.

 

Estudiantes aplicaron técnicas artísticas y de modelado arquitectónico, consolidando su preparación académica mediante experiencias prácticas.

 

Estas actividades reflejan el compromiso de la Facultad de Arquitectura con la integración de teoría y práctica en la formación de futuros profesionales.

 

La UNACH promueve espacios que fomentan la creatividad y el desarrollo integral de sus estudiantes en el ámbito arquitectónico.

 

La iniciativa refuerza la preparación de profesionales capaces de responder a las demandas del diseño y la innovación urbana en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de ArquitecturaUNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la actividad “Elaboración de cartel científico”, como parte de la Unidad de Competencia en Informática Veterinaria, bajo la guía de la maestra Alma Dalya Vera Hidalgo.

 

El ejercicio buscó que los estudiantes reconocieran la importancia de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en su formación profesional y en la investigación científica.

 

Los futuros médicos veterinarios desarrollaron competencias para elaborar materiales académicos con rigor metodológico y presentación adecuada.

 

La actividad fortaleció el perfil académico y profesional de los estudiantes, integrando las TICs como herramientas esenciales en su práctica diaria.

 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia promueve la innovación educativa, preparando profesionales para responder a las exigencias científicas y sociales.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral, incorporando tecnologías para el desarrollo de proyectos y difusión del conocimiento.

 

La iniciativa refleja el enfoque de la UNACH en formar profesionales competentes en un entorno científico y tecnológico en constante evolución.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizaron una práctica formativa sobre la identificación, colecta y activación de microorganismos de montaña (MM), como parte de las asignaturas Seminario de Integración, Prácticas del Conocimiento y Agricultura y Sociedad.

 

La actividad, guiada por la maestra Rosa María Martínez Tagua, permitió a los estudiantes vincular teoría y práctica, comprendiendo el rol de los microorganismos en la fertilidad del suelo.

 

La práctica fomentó la reducción del uso de agroquímicos, promoviendo sistemas agrícolas sostenibles y responsables con el medio ambiente.

 

Los estudiantes aplicaron conocimientos en campo, analizando la realidad agrícola y valorando el impacto de los bioinsumos en la producción de alimentos sanos.

 

Esta experiencia refuerza la preparación académica, integrando el aprendizaje práctico con la innovación en el sector agrícola.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales que impulsen la sustentabilidad y la armonía con la naturaleza.

 

La Facultad de Ciencias Agronómicas destaca por su enfoque en prácticas que fortalecen el desarrollo agrícola responsable en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Derecho, Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental con la “Feria del Bien-Estar”, organizada con el apoyo del equipo de Salud UNACH, el 10 de octubre de 2025.

 

La jornada llenó de color y empatía la unidad académica, creando un espacio de diálogo y promoción de la salud integral para estudiantes y docentes.

 

Los módulos de Salud UNACH ofrecieron información, orientación y servicios enfocados en fortalecer el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria.

 

Estudiantes de la Facultad de Derecho participaron activamente en dinámicas y reflexiones, destacando la importancia del autocuidado junto a la formación profesional.

 

La UNACH reconoce la salud mental como un derecho humano, alineándose con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que enfatiza su rol en el bienestar integral.

 

La conmemoración de 2025 resalta la infancia y adolescencia como etapas clave, promoviendo la educación emocional para que las juventudes gestionen sus emociones.

 

La “Feria del Bien-Estar” reafirma el compromiso de la UNACH con entornos académicos seguros, fomentando confianza y apoyo para toda la comunidad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.




Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) imparte el Programa de Regularización de Inglés para Titulación (PRIT), dirigido a egresados de las Facultades de Humanidades, Ingeniería y Arquitectura de la generación 2020 y anteriores, para cumplir con este requisito académico.

 

Los cursos, en modalidad virtual, iniciarán el 14 de octubre de 2025 con inscripciones el 9 de octubre en la ventanilla de cursos autofinanciables, de 9:00 a 14:00 horas.

 

El Curso A (niveles 1 y 2, dos mil 500 pesos) y el Curso B (niveles 1, 2, 3 y 4, tres mil pesos) se impartirán con sesiones sincrónicas los martes y viernes de 20:00 a 22:00 horas.

 

Los requisitos de inscripción incluyen CURP, copia del certificado de estudios y llenar el formato correspondiente en la ventanilla de cursos autofinanciables.

 

Para mayor información, contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 961 615 06 50, extensión 110.

 

La UNACH reafirma su compromiso con facilitar la titulación de sus egresados mediante opciones de regularización accesibles.

 

La Facultad de Lenguas destaca por su especialización en enseñanza de idiomas, utilizando cursos autofinanciables para atender necesidades específicas de la comunidad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a su comunidad estudiantil a participar en la 8ª edición del Premio Internacional de Ideas en Arquitectura Félix Candela, organizado por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ).

 

El certamen, dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, urbanismo, diseño y disciplinas afines, busca fomentar la creatividad y la innovación en el pensamiento urbano.

 

La propuesta de este año invita a imaginar la ciudad aérea, un modelo urbano elevado que devuelva el suelo a la vida común y replantee el crecimiento desde la conquista del aire.

 

La participación puede ser individual o en equipos de hasta tres integrantes, con un plazo de inscripción hasta el 21 de mayo de 2026.

 

Los premios incluyen hasta 90 mil pesos y acceso a talleres con arquitectos de trayectoria internacional, promoviendo el intercambio académico global.

 

Para conocer las bases completas, los interesados pueden consultar www.premiofelixcandela.mx.

 

La Facultad de Arquitectura reafirma su compromiso con el desarrollo del talento unachense, incentivando aportes innovadores a la arquitectura del futuro.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Medicina Humana “Manuel Velasco Suárez”, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la comunidad académica, estudiantil y al sector salud al 3er Congreso de la Facultad de Medicina Humana C-II, programado para los días 23 y 24 de octubre de 2025.

 

El evento busca actualizar y fortalecer la formación de profesionales de la medicina mediante ponencias en especialidades como oftalmología, angiología y cirugía vascular, inmunología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, geriatría, cardiología, medicina familiar, pediatría, cirugía colorrectal, genética, gerontología e investigación en ciencias de la salud.

 

El programa incluye talleres prácticos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) e Interpretación de Imágenes, diseñados para reforzar habilidades clínicas mediante la práctica directa.

 

El registro se realiza en línea a través del formulario en https://forms.gle/qUnT42rirJNACBaX8, con pagos mediante transferencia, tarjeta o ventanillas bancarias, generando fichas en https://sysweb.unach.mx/.../Registro_Participantes.aspx.

 

El congreso, enmarcado en el Jubileo de la UNACH, representa un espacio de encuentro y actualización para médicos en formación y profesionales de la salud.

 

La Facultad de Medicina Humana reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento del conocimiento científico para el beneficio de la sociedad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Medicina UNACH




Publicado en Noticias de actualidad

El pasado martes 7 de octubre de 2025, la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el conversatorio “Repensar el quehacer del docente tutor” en el auditorio Gil Tovilla, organizado por la Secretaría Académica a través de la Dirección de Formación e Investigación Educativa.

 

El evento tuvo como objetivo fomentar un espacio de análisis y reflexión sobre el rol de los docentes tutores, identificando desafíos y áreas de oportunidad para fortalecer la acción tutorial.

 

Docentes de diversas disciplinas participaron en debates, proponiendo estrategias innovadoras y recursos para mejorar las prácticas institucionales de acompañamiento estudiantil.

 

La Comisión para el Fortalecimiento de Acción Tutorial enriqueció la discusión con experiencias prácticas, promoviendo el trabajo colaborativo entre los asistentes.

 

El conversatorio generó un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos, impulsando la construcción conjunta de estrategias que beneficien la formación integral de los estudiantes.

 

La Facultad de Humanidades reafirma su compromiso con la mejora continua de los procesos educativos, innovando en la guía y acompañamiento estudiantil.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.




Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Humanidades C-IV UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) realizarán el Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento (CICE) los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, con el objetivo de dialogar y construir una Gerontología con identidad latinoamericana y caribeña.

 

El evento se posiciona como un espacio académico clave para el intercambio de conocimiento sobre el envejecimiento poblacional, dirigido a investigadores, estudiantes, profesionales de la salud, responsables de políticas públicas y público interesado en gerontología.

 

El programa incluirá conferencias magistrales con especialistas internacionales, mesas de trabajo para análisis y debate, presentación de carteles de investigación y un programa cultural que enriquecerá la experiencia de los asistentes.

 

Los interesados pueden registrarse y obtener más información contactando a la organización vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La UDUALC, red que agrupa instituciones de educación superior de la región, promueve la colaboración académica y científica, destacando la relevancia del envejecimiento como fenómeno interdisciplinario.

 

La realización en Chiapas, con su diversidad demográfica, resalta el compromiso de la UNACH por generar conocimiento local ante desafíos globales, fomentando un envejecimiento saludable y activo.

 

La UNACH reafirma su rol en la formación de profesionales para problemáticas regionales.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.




Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Humanidades, Campus VI de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con sede en San Cristóbal de Las Casas, entregó constancias a docentes que participaron en el curso-taller “Estrategias para el proceso de inclusión de estudiantes universitarios neurodivergentes”, impartido por la especialista Dra. María de Lourdes Gutiérrez Aceves.

 

El curso buscó fortalecer las competencias pedagógicas del profesorado para crear entornos universitarios accesibles, diversos y sensibles a las necesidades de estudiantes neurodivergentes, promoviendo una educación superior inclusiva.

 

La capacitación, dirigida al cuerpo docente de la Facultad de Humanidades, abordó estrategias para atender condiciones como autismo, TDAH y dislexia, entre otras.

 

La neurodiversidad ha ganado relevancia global, exigiendo a las instituciones educativas actualizar metodologías para garantizar equidad en el aprendizaje.

 

La UNACH se alinea con la Agenda 2030 y sus políticas institucionales, promoviendo el respeto a los derechos humanos y la diversidad en la educación.

 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Facultad de Humanidades con la formación integral y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad