Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió la presentación del libro “Una Llamada a la Sostenibilidad y la Justicia Alimentaria”, coordinado por la doctora Sandra Isabel Ramírez González y el doctor Orlando López Báez, ambos investigadores.

 

Publicado por la Editorial UNACH, el texto reúne ideas, experiencias y conocimientos sobre sistemas alimentarios locales en las regiones tropicales de América Latina, con un enfoque en sostenibilidad desde la producción hasta el consumo.

 

Los coordinadores y su equipo hacen un llamado a mejorar la gobernanza y a integrar el compromiso territorial para abordar los desafíos de la cadena alimentaria.

 

La presentación contó con la participación de la comunidad académica, estudiantes y público general, quienes reconocieron el valor del proyecto.

 

El acto destacó la contribución del libro para transformar los sistemas de producción y consumo, promoviendo equidad social y preservación ambiental.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación aplicada que responde a las necesidades regionales.

 

La FIL UNACH 2025 consolida su rol como plataforma para difundir conocimientos que impacten positivamente en la sociedad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó la conferencia “Un viaje al centro de los siglos de la Universidad de San Carlos Guatemala”, impartida por Mynor Carrera de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en la Sala de Rectores de la Librería del FCE José Emilio Pacheco.

 

El evento, parte de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, reunió a la comunidad universitaria para reflexionar sobre la trayectoria histórica de la USAC.

 

Mynor Carrera compartió un recorrido por los siglos de la universidad guatemalteca, destacando su legado académico y cultural.

 

La conferencia fortaleció los lazos entre la UNACH y la USAC, invitada de honor en la FIL 2025.

 

La presentación resaltó la importancia del diálogo interuniversitario en la preservación de la identidad educativa regional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con el intercambio cultural y académico en el marco de la FIL.

 

La FIL UNACH 2025 consolida su rol como espacio de encuentro para el conocimiento y la historia.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió la proyección “Guatemala de antaño”, organizada por la Cinemateca de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

 

El público recorrió el tiempo a través de imágenes antiguas que mostraron la vida en ciudades emblemáticas como Quetzaltenango y La Antigua Guatemala, además de la construcción del ferrocarril de Los Altos.

 

Melodías tradicionales como Luna de Xelajú y Ferrocarril de los Altos acompañaron las imágenes, evocando la identidad y orgullo guatemalteco con profunda ternura.

 

La presentación resaltó la belleza visual del pasado y la fuerza cultural de Guatemala, conectando emocionalmente con los asistentes.

 

La proyección reafirmó los lazos culturales entre Guatemala y México, destacando la hermandad entre pueblos.

 

La UNACH promueve estos espacios para preservar y difundir la cultura como parte integral de la FIL UNACH 2025.

 

La feria consolida su rol como un punto de encuentro donde imagen, música y memoria fortalecen la identidad regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH




Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió la presentación del libro “Historia de Guatemala” del destacado escritor e historiador Francisco Polo Sifontes, generando interés y reflexión sobre los lazos entre Guatemala y Chiapas.

 

El autor destacó las similitudes históricas, culturales y sociales que unen ambos territorios, compartiendo los ejes principales de su obra y subrayando su raíz maya compartida.

 

Emmanuel Nájera de León ofreció una reseña basada en tres preguntas, aportando una interpretación artística que resaltó la relevancia del libro en la identidad regional.

 

El evento culminó con un diálogo entre el público y el autor, enfatizando la importancia de fortalecer el diálogo cultural entre ambas naciones.

 

La presentación reafirmó el compromiso de la UNACH con la promoción de la identidad cultural a través de la literatura.

 

La FIL UNACH 2025 consolida su papel como un espacio de encuentro para reflexionar sobre la historia y la cultura transfronteriza.

 

Este encuentro enriquece la oferta académica y cultural de la universidad, fortaleciendo los vínculos regionales.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.




Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: María del Carmen Nucamendi Estrada UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) destacó su primer día con la Gala Artística Internacional, un encuentro que celebró la hermandad cultural entre Guatemala y México a través de danza, música y tradición.

 

El Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Ballet Folclórico de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) compartieron el escenario, exhibiendo la fuerza y el color de sus raíces culturales.

 

Las marimbas de ambas universidades unieron a los asistentes en un sentimiento de orgullo, resaltando la riqueza cultural que florece en los encuentros artísticos.

 

El público disfrutó de un ensamble escénico inspirado en La Reina Roja, evocando el esplendor del mundo maya y su conexión con el presente.

 

La gala subrayó que la cultura trasciende fronteras, utilizando el arte como lenguaje para fortalecer la amistad entre pueblos.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la identidad cultural a través de eventos como la FIL UNACH 2025.

 

Este encuentro artístico consolida la feria como un espacio de integración cultural y académica en el Sureste de México.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el Encuentro Internacional de Editores Académicos en el marco de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, un espacio de diálogo entre responsables editoriales de destacadas universidades de América Latina.

 

Participaron representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Metropolitana, Universidad Autónoma de Guanajuato y Universidad Autónoma de Aguascalientes, quienes compartieron experiencias en evaluación, dictaminación y aprobación de textos académicos.

 

Los editores coincidieron en la necesidad de fortalecer redes interuniversitarias para elevar la calidad, visibilidad y rigor de las publicaciones académicas.

 

Se enfatizó la importancia de mantener criterios éticos y metodológicos comunes que aseguren la integridad de los procesos editoriales.

 

El encuentro refuerza el compromiso de las universidades con la divulgación del conocimiento y la cooperación académica.

 

La UNACH promueve la lectura científica como pilar fundamental de la FIL UNACH 2025, consolidándola como un espacio cultural y académico internacional.

 

Este intercambio de saberes enriquece la oferta académica y fomenta la colaboración regional en el ámbito editorial.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad
 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) clausuró el primer día de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025 con la ponencia “Salud, Ambiente y Comunidad – COCOV”, impartida por el doctor José Luis Jiménez Albores, presentada por la maestra Betsy Hernández.

 

La exposición invitó a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la conexión indispensable entre el bienestar personal y el entorno ambiental, un tema central en la visión integral de la UNACH.

 

El doctor Jiménez Albores destacó la importancia de integrar salud, medio ambiente y comunidad para un desarrollo sostenible, enfatizando el rol de la academia en estas intersecciones.

 

La ponencia subrayó cómo las prácticas responsables contribuyen al equilibrio ecológico y al bienestar social, alineándose con los objetivos de la FIL UNACH 2025.

 

La maestra Betsy Hernández moderó la sesión, enriqueciendo el diálogo con perspectivas pedagógicas y comunitarias.

 

La FIL UNACH 2025 refuerza su compromiso con temas relevantes para la sociedad chiapaneca.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: DCS UNACH
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad
Lunes, 13 Octubre 2025 20:01

Programa Matutino 14 de Octubre FIL UNACH 225

Martes 14 de Octubre (Martes 14 octubre hasta 15:45, Sede Tuxtla Gutiérrez)

 

Hora Ubicación Evento Descripción Breve Importancia
10:00-10:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Diálogos del Foro: Presentación del Proyecto Editorial Chiapas Puede Presentan: Roger Adrián Mandujano Ayala, Oswaldo Chacón Rojas, Luz María Moreno, Adolfo Rodríguez Guerrero (Programa de Alfabetización Chiapas Puede / Secretaría de Educación del Estado de Chiapas). Modera: Flor Marina Bermúdez Urbina. Alta: Tema educativo estatal con rector presente.
10:00-10:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: La Educación Superior en Chiapas: Cobertura e Inclusión Autores: Rebeca Garzón Clemente, Lisandro Montesinos Salazar, Marco Antonio Ovando Díaz y Florentino Pérez Pérez. Presentan: Los autores. Modera: Andrea Mena Álvarez. Alta: Tema institucional sobre educación en Chiapas.
10:00-10:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del libro: Acercamiento al Control No Jurisdiccional de los Derechos Humanos en Chiapas Autor: Luis Manuel Martínez Vela (Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNACH). Presentan: León Felipe Solar Fonseca y Manuel Gustavo Ocampo Muñoa. Modera: María José Oseguera Narváez. Alta: Derechos humanos en Chiapas, vinculado a UNACH.
10:00-10:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del libro: Vertientes del desarrollo económico y social en Chiapas Coords.: Dolores Guadalupe Sosa Zúñiga y Elizabeth Céspedes Ochoa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas). Presentan: Virginia Ivonne Sánchez Vázquez, Erick Eugenio Gómez Hernández, Dolores Guadalupe Sosa Zúñiga. Modera: Elizabeth Céspedes Ochoa. Media: Desarrollo regional en Chiapas.
10:00-10:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Presentación del libro: Época de cambio e innovación. Educación, Cultura y tradición. 50 años UNACH Editorial UNACH. Presenta: Marco Antonio Calvo González. Modera: Gladis Paola Gómez López. Alta: Jubileo UNACH, tema histórico-institucional.
10:00-10:45 h Sala Carlos Fuentes Presentación del libro: Un amor que rozó el cielo Autor: Addel Córdova. Presenta: Luis Alberto Ballinas Moreno. Modera: Jorge Ever González Domínguez. Media: Literatura romántica.
10:00-12:00 h Pabellón Infantil (BCU) Taller: Nuestro medio ambiente Imparte: Casa de la Cultura Jurídica. Edades: 7 a 11 años. Cupo: 15 personas. Baja: Infantil, educativo ambiental.
10:00-12:00 h Pabellón Infantil (BCU) Taller: Cuentos entre cartón y confeti: La piñata literaria Imparte: Coneculta. Edades: 6 a 10 años. Cupo: 15 personas. Baja: Infantil, literario.
10:00-12:00 h Pabellón Infantil (BCU) Taller: Constelación con estambre Imparte: ASTROUNACH. Edades: 7 a 10 años. Cupo: 15 personas. Baja: Infantil, científico.
10:00-13:30 h Pabellón Infantil (BCU) Ludoteca TEJO IEPC Actividades lúdicas. Baja: Infantil, recreativa.
11:00-11:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Encuentro Internacional de Editores Académicos: Edición sin fronteras Participan: Antonio Ramos Revillas (Universidad Autónoma de Nuevo León), María Isabel Cabrera (UNE/Universidad de Granada), Alejandra González Barranco (EULAC/Tecnológico de Monterrey), Francisco Javier Vargas Franco (Universidad Autónoma de Aguascalientes). Modera: Luis Adrián Maza Trujillo. *Videollamada. Alta: Internacional, edición académica.
11:00-11:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: ¡Mátalos en caliente! Autor: Ary Uriel (Coneculta). Presenta: Daniel Maldonado Velázquez. Modera: Diana Leslie Mendoza Robles. Media: Literatura.
11:00-11:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del libro en lengua Tsotsil: Principios rectores de los derechos humanos y sus garantías Editorial UNACH. Autor: Eliceo Muñoz Mena. Presentan: Mariano Reynaldo Vázquez López y Yessica Díaz Hernández. Modera: Josué Rafael Avendaño Pérez. Alta: Intercultural, derechos humanos en lengua indígena.
11:00-11:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Conversatorio: Justicia cercana: el nuevo enfoque de la política editorial de la Escuela Nacional de Formación Judicial Imparte: Sergio Javier Molina Martínez. Modera: Manuel Gustavo Ocampo Muñoa. Alta: Justicia y formación judicial.
11:00-11:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Presentación del libro: Aprender por el Placer de Aprender Autora: Araceli Reyna Moreno (De aquí a la luna). Presenta: Nancy Leticia Hernández Reyes. Modera: Victoria Isabel Ancheyta Guillén. Media: Educación y aprendizaje.
11:00-11:45 h Sala Carlos Fuentes Conversatorio: Incorporación de la perspectiva de género en procesos académicos Participan: Sherlin Hitzel Centeno Guzmán, Patricia Gutiérrez Aceves y Liliana Bellato Gil. Modera: Patricia Gutiérrez Aceves (Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural). Alta: Género en academia, tema institucional.
11:00-13:00 h Pabellón Infantil (BCU) Taller: Separadores de libros Imparte: Karen Reyes. Edades: 7 a 10 años. Cupo: 10 personas. Baja: Infantil, manualidades.
12:00-12:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Presentación del libro: Arte Islámico, evocación del Paraíso Autor: León Rodríguez Zahar (Universidad de Granada). Presentan: María Isabel Cabrera (UNE/Universidad de Granada)* y el autor. Modera: Anette Michelle Mejía López. *Videollamada. Alta: Arte internacional, invitado de Granada.
12:00-12:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: Por la Educación abre tu conciencia Autores: Gilberto de los Santos Cruz, Florentino Pérez Pérez, Andrea Mena Álvarez y María Honorata López Morales (Herencia Mexicana). Modera: Malena Torres Abarca. Media: Educación y conciencia.
12:00-12:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del Cuadernillo: Factores de violencia que inciden en la estabilidad democrática IEPC. Presentan: Gloria Esther Mendoza Ledesma, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Omar David Jiménez Ojeda. Modera: María Magdalena Vila Domínguez. Alta: Violencia y democracia, impacto social.
12:00-12:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del libro: Claves para promover la lectura / Doce fábulas en busca de moraleja Autores: Rubén López Roblero (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Editorial Tifón). Presenta: Carlos Román García. Modera: Yenifer Jazmín Clemente Toala. Media: Promoción lectora.
12:00-12:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Presentación de libros: Ramiro Jiménez Pozo y el grabado en Chiapas Presentan: Marco Antonio Sánchez Daza, Raúl Trejo Villalobos, Ninfa Torres Lagunes y Ramiro Jiménez Chacón. Modera: Ana Karla Camacho Chacón (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas). Alta: Arte y cultura chiapaneca.
12:00-12:45 h Sala Carlos Fuentes Presentación del libro: Metodología Curricular en los bordes del codiseño Coautora: Greldis Giselda Santiago Gómez (Facultad de Ingeniería). Presenta: Andrea Mena Álvarez. Modera: Hilda Michelle Morales Zárate. Media: Metodología educativa.
12:00 h Pabellón Infantil (BCU) Presentación del libro: Dos lenguas, un solo maullido: lectura de El gatito perdido (Chayem Chin xawin) Presentan: Adriana López y Tanislovee (Coneculta). Baja: Infantil, bilingüe.
13:00-13:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Presentación del libro: Miguel Ángel Asturias en 31 anécdotas y 48 fotografías Presenta: Roberto Cifuentes Escobar (Universidad de San Carlos de Guatemala). Modera: Dulce María Jiménez Martínez. Alta: Invitado de honor (Guatemala), literatura.
13:00-13:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: La casa de las muñecas Autora: Kenya Cuevas (Fondo Blanco). Presenta: Aben Amar Rabanales Guzmán. Modera: Miguel Alejandro Hernández Pérez. Alta: Disidencia sexual, impacto social.
13:00-13:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del libro: Antología poética del movimiento cultural letras femeninas Autoras: Integrantes del colectivo (Editorial Tifón). Presentan: Maythe Rosales Valdivinos, Carolina Maldonado y Chary Gumeta. Modera: Rodolfo Lara Bautista. Media: Poesía femenina.
13:00-13:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del libro: Trabajos sobre Estudios Regionales Autor: Octavio Grajales Castillejos (Editorial CECISOH). Presenta: Luis Alan Acuña Gamboa. Modera: Karla Jazmín Sánchez Molina. Media: Estudios regionales.
13:00-13:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Presentación del libro: Trabajos sobre Estudios Regionales Autor: Octavio Grajales Castillejos (Editorial CECISOH). Presenta: Luis Alan Acuña Gamboa. Modera: Karla Jazmín Sánchez Molina. Media: Estudios regionales (repetido? Posible error en PDF, pero listado).
13:00-13:45 h Sala Carlos Fuentes Presentación del libro: Claves para promover la lectura / Doce fábulas en busca de moraleja Autor: Rubén López Roblero (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Editorial Tifón). Presenta: Carlos Román García. Modera: Yenifer Jazmín Clemente Toala. Media: Promoción lectora (repetido en PDF).
14:00-14:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Conferencia: De la democracia al tecnofeudalismo: los nuevos profetas del caos Imparte: Máriam Martínez Martínez Bascuñán. Modera: Mario Francisco Guillén Guillén. Alta: Tema actual sobre democracia y tecnología.
14:00-14:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: Cuerpos Habitados. Historias desde la disidencia sexual Autor: Mauricio Albores Argüello (Coneculta). Presenta: Aben Amar Rabanales Guzmán. Modera: María José García. Alta: Disidencia sexual, social.
14:00-14:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del libro: Caminos de polvo Autora: Elsa D. Solórzano. Presenta y Modera: Virginia Marín Corzo. Media: Literatura.
14:00-14:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del libro: Sloil yo’onton antsetik: Narraciones desde el corazón de las mujeres Presenta: Lucia Velasco Jiménez (Secretaría de Educación del Estado de Chiapas). Modera: Anette Michelle Mejía López. Alta: Narrativas indígenas femeninas.
14:00-14:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Presentación del libro: Los esclavos afrodescendientes en Guatemala Presenta: Abraham Israel Solórzano Vega (Universidad de San Carlos de Guatemala). Modera: Juan Pablo González. Alta: Historia afrodescendiente, invitado Guatemala.
14:00-14:45 h Sala Carlos Fuentes Presentación del libro: Del papel a la práctica: Desafíos y soluciones en la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares Autor: Gustavo Cárdenas Soriano. Modera: Geyri Sánchez Espinosa. Media: Derecho civil.
15:00-15:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del libro: El carretón de los cuentos. Historias para soñar Autor: William Ordóñez Ruiz. Presentan: Gabriela Pérez de la Cruz, Jaime Gustavo Gómez Velázquez y Xochitl Kenia Roblero Roblero. Modera: Alejandra Jazmín Sánchez Pérez. Media: Literatura infantil.
Publicado en Noticias de actualidad

Tarde Lunes 13 de Octubre (Tarde, Sede Tuxtla Gutiérrez)

Hora Ubicación Evento Descripción Breve Importancia
16:00-16:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Hora Geek / Conferencia: Las redes sociales en nuestro trabajo de ilustrador Participa: René Gerardo Córdova García. Tema de innovación en ilustración y redes. Alta: Relevante para juventud y tecnología, atractivo para Gaceta.
16:00-17:00 h Sala Balún Canán Conversatorio: Retos y oportunidades de la investigación en salud desde la universidad Participan: Néstor García Chong y Karina del Carmen Trujillo Murillo (Coordinación General de Salud-UNACH). Alta: Tema institucional de salud y investigación UNACH.
16:00-16:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: Código penal modelo Presentan: Miguel Ontiveros Alonso, Corina Giacomello y Nimrod Mihael Champo Sánchez (Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNACH / Tirant Lo Blanch). Alta: Tema jurídico con impacto social, vinculado a UNACH.
16:00-16:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del libro: Introducción a la investigación científica Presentan: Lorena Ruiz Montoya y Abraham Mena Farrera (El Colegio de la Frontera Sur). Modera: Carla Quiroga Carapia. Media: Fomenta investigación, alineado con misión UNACH.
16:00-16:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del libro: Guatemala Autor: José Martí. Presentan: José Luis Perdomo Orellana y Rogelio Salazar de León (Universidad de San Carlos de Guatemala). Modera: Alejandra Marilyn González González. Alta: Vinculado al invitado de honor (Guatemala), internacional.
16:00-16:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Presentación de Revistas: Miscelánea Filosófica αρχή / Gerontología Latinoamericana Participan: Diana Lizbeth Ruiz Rincón y Carlos Miranda Videgaray (Coepci/DGIP). Modera: Carlos Hibrajím Arroyo Platero. Media: Publicaciones UNACH, divulgación académica.
16:30-17:30 h Pabellón Infantil (BCU) Taller: Nuestro medio ambiente / Jugando con letras Imparten: Casa de la Cultura Jurídica / Karla Álvarez. Edades 7-9 años. Baja: Infantil, pero si hay tiempo para nota ligera.
17:00-17:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez No event listed in this slot; transition to next. - -
17:00-18:00 h Sala Balún Canán Charla: Micropolos de Desarrollo Imparte: Ángel René Estrada Arévalo. Media: Desarrollo regional, alineado con compromiso social UNACH.
17:00-17:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: Usted podría ir a prisión, aun siendo inocente Autor: Justin Brooks (videollamada). Modera: Alejandro Herrán Aguirre. Alta: Tema de justicia e inocencia, invitado internacional.
17:00-17:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del libro: Esplendor de no ser Autora: Lucía Duero (Newmundopress). Presenta: Julio Solís. Modera: Camilo Andrés García López. Media: Literatura contemporánea.
17:00-17:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del Proyecto: Biblioteca Intercultural Digital Ko’jama Presentan: Eduardo Grajales González y Raúl Vázquez Espinosa. Modera: Daniel Hernández Cruz. Alta: Proyecto intercultural UNACH, pertinente culturalmente.
17:00-17:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Conversatorio: Cartografías del pensamiento - producción editorial Participan: Emmanuel Nájera de León, Roberto Rico Chong y Ana Alejandra Robles Ruiz (Unicach / Cesmeca). Modera: Adriana Ramos Zepeda. Alta: Editorial y pensamiento, vinculado a feria.
18:00-18:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Presentación de libro y entrega de Reconocimiento: El silencio del gato Autor: Alberto Ruy Sánchez (Ediciones Era). Presenta: Marisa Trejo Sirvent. Modera: Izhar León. Alta: Autor reconocido, reconocimiento internacional.
18:00-19:00 h Sala Balún Canán Charla: Salud, Ambiente y Comunidad (COCOVI) Imparte: Gabriel Castañeda Nolasco. Media: Salud y medio ambiente, tema institucional.
18:00-18:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación de libro: Loco por destruir Autor: Juan Fernando Covarrubias (Universidad Autónoma de Nuevo León). Presentan: Antonio Ramos Revillas y Alejandro Aldana Sellschopp. Modera: Alexa Ovando Pérez. Media: Literatura, vínculo interuniversitario.
18:00-18:45 h Sala Historias Universitarias Presentación de libro: Óscar Oliva: al norte del futuro Autor: José Natarén (Coneculta). Presentan: Andrés Fábregas Puig y Eduardo Casar. Modera: Violeta Pinto Burguete. Alta: Homenaje a poeta chiapaneco, cultural.
18:00-18:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Conversatorio y Muestra: JUBILEO DE ORO “LA UNACH EN LENGUAS” Invitado especial: Oswaldo Chacón Rojas. Coord.: Rocío Aguilar Sánchez. Participan: Miriam Carrillo Barragán (UAM), Pedro Sierra Romero (UNAM), Tania Benavides Gómez (UNAM), Alejandro Venegas Becerra (ICHEJA), Ruperta Bautista (Mujer Maya del Conocimiento UAM). Modera: Andrea Mena Álvarez. Alta: Jubileo UNACH, rector presente, diversidad lingüística.
18:00 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Proyección: “Grano de lágrimas” (Documental) Director: Julio Dávila (Universidad de San Carlos de Guatemala). Duración: 1 h 47 min. Media: Vinculado a invitado de honor (Guatemala).
18:00-19:00 h Pabellón Infantil (BCU) Taller: Esgrafiado / Diversidad Cultural Imparten: Mary Fábregas / Dylcia Camacho. Edades 6-12 años. Baja: Infantil.
19:00-19:45 h Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez Panel: Alfabetizar para transformar Presentan: Roger Adrián Mandujano Ayala, Oswaldo Chacón Rojas, Luz María Moreno y Adolfo Rodríguez Guerrero (Programa de Alfabetización Chiapas Puede / Secretaría de Educación del Estado de Chiapas). Modera: Flor Marina Bermúdez Urbina. Alta: Rector presente, tema educativo estatal.
19:00-19:45 h Sala de Rectores (Librería FCE José Emilio Pacheco) Presentación del libro: Filosofía, derecho y argumentación vistos desde el sur Presentan: José Juan Pérez Ramos, José Emiliano Rodríguez Álvarez, Aldo Kevin Roblero Balbuena y Daniela Ivonne Flores Grajales (Lambda Editorial). Modera: Emma Italia Serrano Ramírez. Media: Transdisciplinariedad, tema académico.
19:00-19:45 h Sala Historias Universitarias Presentación del libro: Integración de la perspectiva de género y los derechos de la infancia en los servicios para familias afectadas por el consumo de drogas Autora: Corina Giacomello (Council of Europe). Presentan: Miguel Ontiveros Alonso, Ivonne Álvarez Gutiérrez y Maricela Hazel Pacheco Pazos. Modera: Neyfi Pérez Trujillo. Alta: Tema social sensible, invitada internacional.
19:00-19:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Presentación del libro: El gato de Schrödinger Autora: Jeanne Karen Hernández Arriaga (Universidad Autónoma de San Luis Potosí). Presenta: Raúl Juárez. Modera: Liliana Alessandra Ramos Pérez. Media: Literatura científica.
Publicado en Noticias de actualidad

 

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) inició con la presentación del libro “Neuroeducación y su aplicación en la educación física” de la autora Xitlali Torres Aguilar, en la Sala de Rectores de la Librería FCE José Emilio Pacheco.

 

La obra, el primer libro sobre esta temática en México, explora la intersección entre neurociencia y educación física, destacando su potencial para optimizar el aprendizaje motor y el bienestar estudiantil.

 

Xitlali Torres Aguilar resaltó la relevancia de la neuroeducación para transformar la enseñanza de la educación física, integrando avances científicos en prácticas pedagógicas inclusivas.

 

La presentación, que marcó el inicio de la FIL UNACH 2025, contó con la participación de la comunidad universitaria, interesada en innovaciones educativas.

 

La autora enfatizó que su trabajo busca empoderar a docentes y estudiantes con herramientas basadas en evidencia para mejorar el rendimiento físico y cognitivo.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación pedagógica, promoviendo publicaciones que enriquezcan la formación académica en Chiapas.

 

La FIL UNACH 2025 continúa con una programación que une ciencia, literatura y educación para el desarrollo regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.




Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad