Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Editorial UNACH presentó el libro “Las Unidades de Vinculación Docente como parte de la Responsabilidad Social Universitaria”, que analiza el papel fundamental de la vinculación docente en el cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad contemporánea,el pasado viernes

.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Mónica Guillén Sánchez, con la moderación de Lucila García López, en un evento que reunió a académicos, estudiantes y personal directivo de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

Temas abordados en la obra:

  • El marco conceptual de la responsabilidad social universitaria.
  • Las Unidades de Vinculación Docente (UVD) como estrategia institucional.
  • Casos de éxito de vinculación universidad-sociedad.
  • Metodologías para la implementación de proyectos de UVD.
  • Impacto social de la vinculación docente en comunidades chiapanecas.

 

La publicación se enmarca en el Modelo de Vinculación de la UNACH, que establece las UVD como mecanismos para articular la docencia, investigación y extensión universitaria, establecer diálogo permanente con los sectores social y productivo, contribuir al desarrollo regional sostenible y fortalecer la formación integral del estudiantado.

 

La obra representa un referente teórico-metodológico para la implementación de UVD, una sistematización de experiencias exitosas de vinculación, una herramienta para la profesionalización de la función docente y un aporte al debate sobre responsabilidad social universitaria.

 

Esta publicación refleja el compromiso de la Editorial UNACH con la producción de conocimiento especializado que fortalezca las funciones sustantivas de la universidad y contribuya al cumplimiento de su misión social.

 

La UNACH reafirma su liderazgo en la vinculación académica. El evento enriquece el panorama educativo de Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Hoy concluye una semana vibrante de color, risas y aprendizaje en el Pabellón Infantil de la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FILUNACH 2025), un espacio que durante la jornada literaria reunió a cientos de niñas y niños de escuelas públicas, privadas, casas hogar y un grupo de infancias migrantes.

 

Mar Camacho Morales, delegada de Cultura del SIRESU, destacó que las actividades del pabellón se inspiran en las carreras de la universidad, despertando en las primeras edades la curiosidad por el conocimiento y el arte, mediante talleres de creación literaria, experimentos con plantas, dinámicas de creatividad y otras experiencias que acercan a las infancias al mundo universitario de forma divertida y significativa.

 

Camacho Morales subrayó que el impacto del Pabellón Infantil trasciende la feria, afirmando: “Sembrar el gusto por el arte y la cultura desde pequeños es una forma de formar ciudadanos más sensibles, críticos y conscientes”.

 

La delegada adelantó que para la próxima edición de la FILUNACH se planea ampliar la oferta con talleres para adolescentes enfocados en prevención de la violencia y propuestas para adultos mayores, reforzando el carácter inclusivo y formativo del espacio.

 

Con la clausura del Pabellón Infantil y de la FILUNACH 2025, se cierra una semana de encuentros, lecturas y creatividad que reafirma el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con la cultura, la educación y la comunidad.

 

La UNACH consolida su rol como promotora de valores culturales y educativos. Este evento deja un legado de inclusión en el contexto regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

Texto: María del Carmen Nucamendi Velasco
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, convoca al programa de Maestría en Gestión para el Desarrollo en modalidad a distancia, con inicio de clases el 10 de enero de 2026, en el Campus I de Tuxtla Gutiérrez.

 

El posgrado está diseñado para formar gestores competentes que aborden problemas en los ámbitos social, público y privado, contribuyendo al desarrollo sustentable del estado y del país. El registro de aspirantes estará abierto hasta el 28 de noviembre de 2025.

 

Características del programa:

  • Modalidad: A distancia.
  • Duración: 4 semestres.
  • Inicio de clases: 10 de enero de 2026.
  • Sede académica: Facultad de Contaduría y Administración Campus I.

Costos del programa:

  • Proceso de admisión: $1,000.00.
  • Inscripción semestral: $2,500.00.
  • Colegiatura mensual: $2,000.00.

Requisitos de ingreso:

  • Título profesional y cédula.
  • Constancia de 4 niveles de inglés de la UNACH.
  • Protocolo de proyecto de gestión (15-20 cuartillas).
  • Entrevista con el comité académico.
  • Curriculum vitae ejecutivo.

Calendario académico 2025:

  • Registro de aspirantes: Hasta el 28 de noviembre.
  • Proceso de admisión: 29 de noviembre.
  • Publicación de resultados: 3 de diciembre.
  • Inscripciones: 3 al 31 de diciembre.

Informes:

  • Dr. Daniel Hernández Cruz: 9616150440 y 9616150670 ext. 101.
  • Dr. Hugo Adrián Pizana Vidal: 9616154249 y 9616151326 ext. 101.
  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Registro: https://www.siae.unach.mx/posgrado/aspirantes/.

 

El programa requiere un mínimo de 20 estudiantes para su operación, manteniendo su carácter autofinanciable y de calidad académica, lo que reafirma el compromiso de la UNACH con la educación superior inclusiva.

 

La UNACH fortalece su oferta académica a distancia.  Esta maestría impulsa el desarrollo profesional en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

En el auditorio de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, sede de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025 en Catazajá, se presentó el libro “Contrato Colectivo de Trabajo INEA - SNTEA 2024-2026 comentado y correlacionado”, coordinado por Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, María del Socorro Hernández Zamora, Verónica Guadalupe Castro Antonio, Javier Salas Guerrero y Oswaldo Chacón Rojas, el 17 de octubre de 2025, a las 16:00 PM CST.

 

La publicación, que analiza el marco normativo laboral del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), fue presentada ante la comunidad universitaria y especialistas en derecho laboral y educativo.

 

Características de la obra:

  • Ofrecer un análisis comentado del contrato colectivo 2024-2026.
  • Establecer correlaciones con el marco jurídico laboral vigente.
  • Proporcionar herramientas para la comprensión de la relación laboral en el INEA.
  • Constituir un referente especializado en derecho laboral educativo.

 

La presentación en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de Catazajá refleja el compromiso de la FILUNACH 2025 con la descentralización de la cultura y el conocimiento, llevando actividades académicas especializadas a las diferentes regiones de Chiapas.

 

La participación del Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, como coautor, evidencia el compromiso de la máxima casa de estudios de Chiapas con la producción de conocimiento especializado y el análisis de los marcos normativos que rigen la educación en México.

La UNACH consolida su liderazgo en la investigación jurídica. Este evento enriquece el panorama cultural de la región.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Oswaldo Chacón Rojas, y el ejecutivo de Cuenta Senior de Banca de Instituciones Chiapas de Banco Santander, Jesús Guillén Ramírez, entregaron las Becas Santander-UNACH 2025 a estudiantes destacados de diversas facultades el 19 de octubre de 2025, a las 11:00 AM CST, en una ceremonia celebrada en el campus central.

 

Durante el evento, el rector Chacón Rojas reconoció el compromiso continuo de la institución bancaria con la educación de las juventudes, especialmente de la comunidad universitaria, y reiteró el compromiso de la UNACH por elevar la calidad de sus programas educativos y fortalecer alianzas que permitan a los estudiantes concluir sus estudios y alcanzar sus metas profesionales.

 

Beneficiarios de las becas 2025:

  • Beca Santander por Excelencia Académica 2025: Perla del Carmen Velasco García (Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII).
  • Beca Santander de Manutención: Carlos Eduardo Iglesias de la Cruz y María Isabel Jiménez Hernández (Facultad de Contaduría y Administración, Campus I).
  • Beca Santander de Manutención: Luisa Fernanda Ramos López (Facultad de Arquitectura).
  • Beca Santander de Manutención: Isis Andrea Herrera Jonapá y Alberto Antonio Zambrano Ruiz (Facultad de Humanidades, Campus VI).

 

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas destacó que estos apoyos son fundamentales para que las y los jóvenes fortalezcan sus conocimientos y logren sus metas académicas. Por su parte, Jesús Guillén Ramírez señaló que la relación con la UNACH se ha mantenido a lo largo del tiempo y expresó su interés por incrementar los recursos destinados a becas, beneficiando a más jóvenes chiapanecos en su formación universitaria.

 

Las Becas Santander-UNACH forman parte de una estrategia de responsabilidad social y vinculación universidad-empresa, que busca reducir la deserción escolar y promover la excelencia académica entre los estudiantes de la universidad.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la equidad educativa. Este apoyo impulsa el desarrollo profesional de la región.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La generación XXXIX de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió sus documentos de titulación el 18 de octubre de 2025, a las 10:00 AM CST, en una ceremonia encabezada por el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas y la directora de la unidad académica, Maricela Alfaro Merchant.

 

Durante el acto, el rector Chacón Rojas felicitó a las y los graduados por culminar sus estudios y los exhortó a ejercer su profesión con ética y responsabilidad, adaptándose a un mundo en constante transformación y contribuyendo a la formación de nuevas generaciones.

 

Perfil de la generación egresada:

  • Trigésima novena generación del programa de Enseñanza del Inglés.
  • Estudiantes formados en metodologías contemporáneas de enseñanza de lenguas.
  • Profesionales capacitados para la docencia del inglés en diversos contextos educativos.

Consolidación del programa:


La Licenciatura en Enseñanza del Inglés de la Facultad de Lenguas Tuxtla se consolida como un programa pionero en la formación de profesores de inglés en Chiapas, una carrera que responde a la demanda de profesionales en la enseñanza de lenguas extranjeras y un espacio de excelencia académica con más de 39 generaciones de egresados.

 

La ceremonia refleja el compromiso de la UNACH con la calidad educativa y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la globalización y la creciente demanda de educación bilingüe en el estado y el país.

 

La UNACH reafirma su liderazgo en la educación superior en Chiapas. Este egreso enriquece el panorama educativo regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

Rosa de Jesús Hernández Gómez, egresada de la carrera de Enfermería, fue seleccionada para participar en el Programa de Movilidad Laboral México-Alemania para Personal de Enfermería, una iniciativa coordinada por el Servicio Nacional de Empleo de México y la Agencia Federal de Empleo Alemana, lo que le permitirá desarrollar su carrera profesional en ese país europeo.

 

La movilidad se concretó tras un proceso de preparación que incluyó cursos intensivos de alemán impartidos en la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), donde fortaleció sus competencias lingüísticas para integrarse al sistema de salud alemán.

 

Proceso de selección y formación:

  • Programa coordinado por instituciones de empleo de México y Alemania.
  • Cursos de alemán intensivo en la Facultad de Lenguas de la UNACH.
  • Proceso de selección basado en competencias profesionales y lingüísticas.
  • Integración al sistema de salud alemán como enfermera profesional.

 

Objetivos del programa:
El Programa de Movilidad Laboral México-Alemania responde a la demanda de profesionales de enfermería en el sistema de salud alemán, los acuerdos de cooperación bilateral en materia de empleo, la formación de profesionales de la salud con estándares internacionales y la internacionalización de los profesionales mexicanos.

 

La UNACH destacó que este logro refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización, el talento chiapaneco que trasciende fronteras y la efectividad de los programas de capacitación lingüística de la Facultad de Lenguas.

 

La UNACH reafirma su liderazgo en la formación de profesionales globales. Este éxito fortalece la presencia de Chiapas en el ámbito internacional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará la conferencia virtual “Masculinidades y Derechos Humanos en el contexto de la IA”, impartida por el Dr. Abraham Wena Farrera, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura en Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). El evento está programado para el jueves 23 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

Dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Derechos Humanos y al público en general, este evento forma parte de las actividades de formación y divulgación que la UNACH promueve en temas de actualidad social y tecnológica.

Perfil del ponente:

  • Dr. Abraham Wena Farrera: Doctor en Ciencias Sociales y Humanísticas.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas.
  • Investigador especializado en estudios de género en ECOSUR.

Temática de la conferencia:

  • Análisis de las masculinidades contemporáneas.
  • Intersección entre derechos humanos e inteligencia artificial.
  • Impacto de la tecnología en las construcciones de género.
  • Perspectivas de investigación desde las ciencias sociales.

El CECOCISE-UNACH se consolida como un espacio académico dedicado al estudio de problemáticas sociales contemporáneas, fomentando la reflexión crítica sobre ciudadanía, seguridad y derechos humanos en el contexto de los avances tecnológicos.

La colaboración con ECOSUR refleja el compromiso de la UNACH con la interinstitucionalidad y el fortalecimiento de la investigación en temas fronterizos entre las ciencias sociales y la tecnología.

Información para participantes:

La UNACH reafirma su liderazgo en la formación y el debate académico.

Este evento enriquece el panorama de la investigación social en Chiapas.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la novena edición de la Caminata de Catrinas y Catrines 2025, programada para el 28 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, con punto de encuentro en la entrada principal del Panteón Municipal de Comitán.

 

Este evento, que fusiona arte, tradición y cultura, se ha consolidado como una actividad emblemática en las celebraciones de Día de Muertos en la región, fomentando la participación de la comunidad universitaria y el público general en una expresión cultural contemporánea que honra las tradiciones mexicanas.

 

Detalles de participación:

  • Fecha: 28 de octubre de 2025
  • Hora: 17:00 horas
  • Punto de encuentro: Entrada principal del Panteón Municipal de Comitán
  • Característica: Novena edición de este evento tradicional

 

Contexto cultural:
La Caminata de Catrinas y Catrines rinde homenaje a la tradición mexicana del Día de Muertos, promueve la apropiación social de expresiones artísticas y culturales, fomenta la participación intergeneracional y refleja la riqueza del patrimonio cultural inmaterial de México.

 

Compromiso institucional:
La organización de este evento por parte de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII reafirma el compromiso de la UNACH con la extensión cultural universitaria, la vinculación con la comunidad comiteca, la promoción de actividades que fortalecen la identidad cultural y la integración de expresiones artísticas en la formación universitaria. La UNACH consolida su rol como promotora de la cultura regional.

Este evento fortalece los lazos comunitarios en Comitán.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

El rector Oswaldo Chacón Rojas, junto con el rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, Ramiro Mazariegos Biolis, y el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, firmaron el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica” el 16 de octubre de 2025, a las 11:00 AM CST, en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, durante la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025).

 

El programa, que incluye a siete países, busca promover el intercambio académico de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, ofrecer programas conjuntos y doble titulación de pregrado y posgrado, generar estancias y actividades de divulgación e intercambio de conocimientos entre las unidades académicas participantes.

 

Acompañado por la secretaria general María del Carmen Vázquez Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que, ante las coincidencias culturales entre los territorios, este acuerdo abre posibilidades institucionales y personales para los universitarios.

 

Ramiro Mazariegos Biolis afirmó que la colaboración entre universidades fortalecerá la docencia, investigación y extensión universitaria, viendo en este programa una expresión del compromiso de la UNACH con la educación, la cultura, la ciencia e innovación.

 

Carlos Guillermo Alvarado Cerezo señaló que el programa refleja significados culturales y espirituales relacionados con la libertad, el poder y la conexión armoniosa con la naturaleza.

 

Ante la coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales Rocío Moreno Vidal, se resaltó el papel de las universidades públicas como espacios para construir puentes entre tendencias globales e identidades nacionales.

 

El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante Semerena, enfatizó que las universidades cultivan el saber, respetan la historia y estudian la pluriculturalidad de la región.

 

El secretario académico Florentino Pérez Pérez, acompañado por el director encargado de la Facultad de Contaduría y Administración, Daniel Hernández Cruz, afirmó que este acuerdo marca un paso trascendental para el espacio común Chiapas–Centroamérica. La UNACH reafirma su liderazgo en la integración académica regional. Este programa enriquece la visión educativa durante la FIL UNACH 2025.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad