Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

Como parte del Foro de la Semana Académica de la Contaduría 2025, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha programado para el miércoles 29 de octubre de 2025 una serie de actividades académicas dirigidas a la comunidad universitaria, con el objetivo de fortalecer la formación profesional y propiciar el análisis de temas relevantes para el ejercicio contable.

 

El evento se llevará a cabo en la Sala Audiovisual “Hugo Armando Porras Pérez” de la FCA C-I, contando con la participación de docentes y especialistas reconocidos que compartirán sus experiencias y conocimientos a través de espacios de reflexión, diálogo y análisis, enriqueciendo el aprendizaje.

 

Entre las actividades destacadas se incluyen conferencias y paneles con enfoque en tendencias actuales de la contaduría, análisis de casos prácticos y soluciones innovadoras en el ámbito contable, así como diálogos sobre responsabilidad profesional y ética en el ejercicio contable, promoviendo un enfoque integral.

 

La jornada busca complementar la formación académica de las y los estudiantes, acercándolos a experiencias reales y perspectivas actualizadas que enriquecen su desarrollo profesional, fomentando una visión integral y socialmente responsable de la contaduría.

 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con la excelencia académica y la vinculación entre la teoría y la práctica, elementos clave para la formación de profesionales competitivos y socialmente responsables, destacando su liderazgo educativo.

 

La UNACH reafirma su dedicación a la formación contable. Esta jornada enriquece el desarrollo profesional en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI), lanzó la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico 2026-1, dirigida a estudiantes que deseen realizar estancias de movilidad nacional o internacional durante el próximo ciclo escolar, abriendo oportunidades globales.

 

El periodo de postulación estará abierto del 17 de octubre al 28 de noviembre de 2025, ofreciendo oportunidades de enriquecimiento académico, desarrollo de competencias interculturales y ampliación de redes profesionales, con un enfoque en la formación integral.

 

La convocatoria incluye las modalidades de Intercambio Nacional, con estancias en instituciones de educación superior en México, y Intercambio Internacional, con experiencias en universidades extranjeras, promoviendo la diversidad educativa entre los estudiantes.

 

Entre los beneficios destacados se encuentran el fortalecimiento de la formación académica y profesional, el desarrollo de habilidades interculturales, la integración en redes de colaboración nacional e internacional, y la experiencia en entornos educativos diversos, enriqueciendo sus trayectorias.

 

Los interesados pueden consultar las bases completas en los enlaces Intercambio Nacional: https://sari.unach.mx/index.php/intercambio... y Intercambio Internacional: https://sari.unach.mx/index.php/intercambio..., así como obtener más información a través de los teléfonos (961) 615 74 92 y (961) 615 39 20, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o la dirección Av. 3a Norte Poniente #1535, Col. Moctezuma, Tuxtla Gutiérrez.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la internacionalización. Este programa enriquece la formación estudiantil en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Academia Sociedad y Cultura de la Licenciatura en Pedagogía turno vespertino, organiza la Muestra de Altares 2025 el miércoles 30 de octubre de 2025, a partir de las 16:00 horas, en las instalaciones de esta unidad académica, con el objetivo de rescatar y promover las tradiciones de la cultura zoque entre la comunidad universitaria.

 

El evento, que no funcionará propiamente como un concurso o competencia,  no obstante otorgará un reconocimiento especial y un premio sorpresa a los dos mejores altares, valorando la originalidad y fidelidad a la tradición zoque o a cualquier temática preferida, fomentando la participación creativa de los estudiantes.

 

Las inscripciones para grupos de estudiantes estarán abiertas del 13 al 24 de octubre de 2025 mediante un formulario oficial disponible en un código QR, facilitando el registro y la asignación de espacios por parte de la Academia, asegurando una organización efectiva.

 

Los altares deberán incluir un mínimo de un nivel (máximo dos), papel picado, flores, fruta, comida y bebida, incienso o sahumerio, velas o veladoras, fotografías de personajes célebres o figuras representativas, sal, agua, mantel blanco y una cruz detrás del altar como figura predominante, reflejando la riqueza cultural zoque.

 

Los pueblos zoques, asentados principalmente en el occidente de Chiapas, mantienen una rica tradición cultural que incluye prácticas rituales y festivas en torno al Día de Muertos, siendo los altares una expresión fundamental de su cosmovisión y memoria colectiva, un legado que la UNACH busca preservar, en esta ocasión se aceptarán temáticas de altares aunque no sean exclusivamente zoques.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la diversidad cultural. Esta muestra enriquece la identidad de Chiapas. Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

El formulario para el registro es el siguiente y estará abierto al público en general hasta el próximo 24 de octubre: https://forms.gle/gfvY8SNeEXPeACPr8

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Humanidades

Publicado en Noticias de actualidad

 

Con la presencia de autoridades universitarias, municipales y especialistas nacionales e internacionales, se inauguró el Foro Internacional “Turismo Sostenible: Retos Globales y Oportunidades Locales” en el Auditorio de los Constituyentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), evento que incluyó la firma de una carta de colaboración para fortalecer proyectos académicos e institucionales en materia de turismo sostenible, realizado el 20 de octubre de 2025.

 

La ceremonia inaugural contó con la participación del Lic. Ángel Torres Culebro, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez; la Mtra. Mónica Guillén Sánchez, representante del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas; y el Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa.

 

Entre las ponencias destacadas se presentaron: MBA Walter Anderson Rivera con “Incidencia de la globalización en modelos de emprendimiento turístico en las costas del Caribe y Pacífico de Costa Rica”; Dr. Rafael Soto Quirós con “Presentación del Plan Nacional de Turismo de Costa Rica 2022-2027”; Mtro. Armando Vázquez Morales con “Desarrollo regenerativo aplicado al turismo rural y comunitario”; y M. Sc. Julio Alberto Brenes Arroyo con “Turismo rural comunitario en Costa Rica: retos y oportunidades”, enriqueciendo el diálogo académico.

 

El foro reafirma el compromiso de la UNACH con la formación integral, la vinculación internacional y la promoción de un turismo responsable que impulse el desarrollo regional, contando con el apoyo del Grupo Académico de Gestión de Destinos Turísticos, liderado por el Dr. Roberto Díaz Bustamante, y la Dra. Ana Isabel Flores Hernández, Secretaria Académica de la FCA.

 

La UNACH consolida su liderazgo en el turismo sostenible. Este foro enriquece la colaboración académica en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

Con el propósito de promover la reflexión jurídica desde una visión intercultural e incluyente, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Extensión Tapachula de la Facultad de Derecho y la Escuela de Investigaciones Jurídicas, llevará a cabo el 1° Congreso Internacional “Derecho, Diversidad y Gobernanza” el viernes 24 de octubre de 2025, a partir de las 09:30 horas, en el Centro de Convenciones del Hotel Loma Real, en Tapachula, Chiapas.

 

El evento iniciará con la conferencia magistral “La construcción del Derecho desde la interculturalidad y el pluralismo político”, impartida por el doctor Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, destacado académico cuya trayectoria se ha enfocado en el estudio de la justicia desde la diversidad cultural y los derechos humanos, marcando el tono del congreso.

 

Como parte del programa, se desarrollarán tres mesas de trabajo que abordarán temas esenciales para el análisis contemporáneo del Derecho: Derecho y Diversidad Cultural, Gobernanza y Desarrollo Institucional, y Derechos Humanos, Diversidad y Justicia Social. Estos espacios reunirán a investigadores, docentes y estudiantes para compartir conocimientos, experiencias y propuestas que fortalezcan la formación jurídica con un enfoque ético y social.

 

El congreso representa una oportunidad para que la comunidad universitaria y el público interesado dialoguen sobre los desafíos actuales del sistema jurídico en contextos diversos, reafirmando el compromiso de la UNACH con la equidad, la inclusión y la construcción de una justicia más cercana a las realidades de los pueblos, proyectando un impacto regional.

 

Los interesados pueden obtener mayores informes comunicándose al teléfono 962 311 1575, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o consultando la página de Facebook: Derecho Extensión Tapachula, asegurando una amplia participación.

 

La UNACH reafirma su liderazgo en la formación jurídica. Este congreso enriquece el diálogo intercultural en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Ciencias Jurídicas

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Consultoría Económica y Sociocultural de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el “Evento Emprende”, programado para este 24 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en el domo de la facultad.

 

Este espacio tiene como propósito impulsar el talento y la creatividad de los jóvenes universitarios, promoviendo la cultura del emprendimiento como una herramienta de crecimiento personal, social y económico. La iniciativa busca inspirar a los asistentes a transformar sus ideas en proyectos viables.

 

Durante la jornada, las y los asistentes podrán conocer proyectos diversos que reflejan la diversidad e ingenio de la comunidad estudiantil, como alfarería, cosméticos naturales, plantas medicinales, frutas, barbería, joyería en ámbar, música, poesía y otras expresiones creativas. Además, se incluirán juegos de mesa con enfoque financiero, diseñados para aprender de forma divertida sobre la toma de decisiones en el ámbito económico.

 

El evento también ofrece la oportunidad de vincularse con programas de capacitación y asesoría de la Secretaría de Economía y la propia Consultoría, dirigidos a quienes deseen iniciar o fortalecer un proyecto emprendedor. Las y los interesados en participar pueden comunicarse al 967 322 2607 para mayor información.

 

La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo de las juventudes chiapanecas. Este evento enriquece el ecosistema emprendedor de la región.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Sociales



Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se prepara para recibir a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito de la construcción en el 1º Congreso Constru-Tech: Tecnologías que Construyen, programado para los días 27 y 28 de octubre de 2025 en el auditorio de la Facultad, Campus I, de 9:00 a 15:00 horas.

 

Este evento surge con el propósito de vincular la formación académica con la práctica profesional, ofreciendo un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio de experiencias sobre los desafíos reales que enfrentan la arquitectura y la ingeniería en la actualidad. La iniciativa busca fortalecer la conexión entre teoría y aplicación en el sector.

 

Durante dos días, las y los asistentes podrán participar en conferencias y actividades centradas en la calidad estructural, la gestión de proyectos, la infraestructura urbana y la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas en los procesos constructivos. A través de casos reales y propuestas innovadoras, el congreso pretende enriquecer los saberes técnicos y promover una visión integral que contribuya al desarrollo sostenible de las ciudades.

 

El 1º Congreso Constru-Tech es organizado por la Academia de Tecnologías de la Facultad de Arquitectura, representando una oportunidad para aprender, compartir y conectar con profesionales que están transformando el futuro del sector de la construcción. Esta colaboración resalta el liderazgo académico de la institución.

 

Con entrada libre y cupo limitado, esta iniciativa reafirma el compromiso de la Facultad de Arquitectura con su comunidad, fortaleciendo el orgullo de pertenecer a una institución que impulsa el conocimiento, la innovación y las tecnologías que construyen el porvenir.

 

La UNACH consolida su liderazgo en el sector constructivo. Este congreso enriquece el desarrollo profesional de Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura



Publicado en Noticias de actualidad

Octubre se vive de manera singular en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Este año, el arte, la tradición y el cine convergen en el Ciclo de Cine por Todos los Santos, una propuesta que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y los significados que existen entre ambas, transformando el mes en un espacio de diálogo cultural.

 

El auditorio “Ing. Rosa María Badillo González” de la Facultad de Arquitectura en el Campus I se convierte en el escenario principal donde estudiantes, docentes y personal universitario pueden disfrutar de una programación especial. Las funciones están programadas para los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre de 2025, de 14:00 a 17:00 horas, con una función extraordinaria reprogramada para el jueves 30 de octubre.

 

El ciclo incluye la proyección de filmes emblemáticos como Midsommar, Vuelven, Nosferatu y Macario, obras que, desde diversas perspectivas y estilos cinematográficos, exploran el misterio, la espiritualidad y los rituales que acompañan a la humanidad en su relación con la muerte. Estas películas ofrecen una ventana única hacia las tradiciones y creencias universales.

 

Esta actividad fue organizada por el Taller de Cine: Apreciación Audiovisual y Reflexión Crítica, parte del programa de desarrollo personal de la Academia de Formación Integral de la Facultad, con el objetivo de generar espacios de encuentro cultural que promuevan la sensibilidad artística, el análisis crítico y la valoración de las tradiciones mexicanas.

 

Más allá de las proyecciones, el ciclo se consolida como un espacio de diálogo y reflexión, donde los asistentes comparten sus interpretaciones sobre las películas y encuentran paralelos con la cosmovisión mexicana sobre la muerte, enriqueciendo el intercambio de ideas entre la comunidad universitaria.

 

Con esta iniciativa, la Facultad de Arquitectura fortalece el vínculo entre la creatividad, la cultura y la identidad universitaria. Octubre, una vez más, demuestra que en la UNACH la tradición también puede contarse a través del lenguaje del cine, dejando una huella imborrable en el campus.

La UNACH reafirma su compromiso con la cultura local. Este ciclo enriquece el panorama artístico de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Arquitectura

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a interesados en cursar el programa de Profesional Superior Universitario (PSU) en modalidad en línea, con una beca del 75% otorgada por la Fundación UNACH, sin requisito de examen de admisión y con una duración de 20 meses en plan cuatrimestral. Este programa se presenta como una opción accesible para quienes desean iniciar su formación superior a partir del próximo cuatrimestre.

 

El programa está dirigido a profesionales que buscan actualizar o complementar sus estudios mediante una opción educativa flexible y accesible, permitiendo concluir los estudios en menos de dos años. Los interesados pueden consultar los detalles y realizar su inscripción a través del sitio oficial psu.unach.mx.

 

El programa se imparte en una modalidad completamente en línea, lo que facilita el acceso a estudiantes de diversas regiones. Con una duración de 20 meses bajo un plan cuatrimestral, ofrece una estructura intensiva que se adapta a las necesidades de los participantes. La beca del 75%, gestionada por la Fundación UNACH, elimina barreras económicas, mientras que la ausencia de examen de admisión agiliza el proceso de ingreso.

 

Entre los beneficios educativos se destaca la formación especializada de nivel superior, diseñada para brindar conocimientos actualizados. El plan de estudios es intensivo y flexible, permitiendo a los estudiantes equilibrar sus compromisos laborales y académicos. Además, la accesibilidad para estudiantes de diferentes regiones y el reconocimiento oficial de la UNACH garantizan la validez del título obtenido.

 

El Profesional Superior Universitario se consolida como una opción educativa innovadora dentro de la oferta académica de la UNACH, creada para responder a las necesidades de formación continua y profesionalización en un contexto laboral en constante transformación. Este programa refleja el compromiso institucional con la educación de calidad adaptada a los retos actuales.

 

La Fundación UNACH refuerza con esta iniciativa su compromiso con la democratización de la educación superior, ofreciendo oportunidades de becas que facilitan el acceso a programas de calidad para un mayor número de personas en Chiapas y más allá.

La UNACH reafirma su liderazgo en la educación flexible. Este programa impulsa el desarrollo profesional regional.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

El Centro de Autoacceso de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) mantiene abiertos sus periodos de inscripción para 2025-2026, permitiendo a la comunidad universitaria y público en general estudiar inglés, francés, italiano, alemán, chino y español para extranjeros mediante un sistema de asesorías individuales presenciales y en línea.

 

El programa, basado en una modalidad de autoaprendizaje guiado, tiene su cuarto periodo de inscripción del 20 al 31 de octubre de 2025 para el ciclo de estudios que abarca de octubre 2025 a abril 2026. Este periodo representa una oportunidad clave para quienes desean adquirir competencias lingüísticas en un entorno flexible y personalizado.

 

El programa ofrece la posibilidad de aprender seis idiomas distintos. Entre ellos se encuentra el inglés, ampliamente demandado en contextos profesionales y académicos. También se incluye el francés, valorado por su relevancia cultural e internacional. 

 

El italiano y el alemán se suman como opciones para explorar lenguas europeas de gran influencia. Asimismo, el chino se presenta como una alternativa estratégica en un mundo globalizado, mientras que el español para extranjeros atiende a quienes desean perfeccionar esta lengua desde una perspectiva externa.

 

En cuanto a los costos, los estudiantes de licenciatura de la UNACH pueden acceder al programa por un monto de trescientos 35 pesos por periodo, lo que lo convierte en una opción accesible dentro de la comunidad universitaria. Por otro lado, el público en general, así como maestrantes y doctorantes, deberán cubrir una cuota de mil 35 pesos, reflejando un esfuerzo por mantener la calidad educativa para todos los interesados.



Para inscribirse, los aspirantes deberán presentar su CURP en formato PDF o imagen, junto con una fotografía tamaño infantil y el comprobante de pago correspondiente. Los estudiantes de la UNACH deben consultar condiciones específicas a través del enlace https://bit.ly/estudiante_curricular, asegurando un proceso de registro adaptado a sus necesidades particulares.

 

Los periodos académicos para 2025-2026 están cuidadosamente planificados. El primer ciclo abarca de enero a agosto de 2025, con inscripciones del 15 al 31 de enero. El segundo periodo se extiende de abril a octubre de 2025, con registro del 21 al 30 de abril. De agosto de 2025 a enero de 2026 se desarrollará el tercer ciclo, con inscripciones del 15 al 31 de agosto, mientras que el cuarto ciclo, de octubre de 2025 a abril de 2026, abre su registro del 20 al 31 de octubre.

 

El Centro de Autoacceso UNACH ofrece un sistema organizado de asesorías individuales que pueden realizarse de manera presencial o en línea, adaptándose a las necesidades y disponibilidad de cada estudiante. Este enfoque flexible reafirma el compromiso de la UNACH con la educación inclusiva y de calidad, promoviendo el aprendizaje continuo en un contexto multilingüe.

La UNACH amplía su oferta de aprendizaje lingüístico. Este programa fortalece las competencias multilingües en Chiapas.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad