Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

En el marco de la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025), se presentó el libro “Historia de Guatemala” del destacado escritor e historiador Francisco Polo Sifontes.

 

El autor compartió los ejes principales de su obra, reflexionando sobre las similitudes históricas y culturales entre Guatemala y Chiapas, unidas por sus raíces mayas y cercanía geográfica.

 

Emmanuel Nájera de León ofreció una reseña teatral basada en tres preguntas, aportando una interpretación artística que resaltó la relevancia de la obra en la identidad regional.

 

El evento culminó con un diálogo entre el autor y el público, destacando la importancia de fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones.

 

La presentación reflejó el compromiso de la UNACH con la promoción de la cultura y el conocimiento en un contexto transfronterizo.

 

La FIL UNACH 2025 consolida su papel como espacio de encuentro para el diálogo académico y cultural en el Sureste de México.

 

La iniciativa reafirma la misión de la UNACH de conectar comunidades a través de la literatura, la historia y las expresiones artísticas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Negocios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Academia de Economía, invita a la comunidad universitaria y al público interesado a la Primera Jornada de Economía 2025, titulada “Rumbo al crecimiento y desarrollo de la Frontera Sur”.

 

El evento se realizará los días 16 y 17 de octubre de 2025, de 17:00 a 19:00 horas, en el Aula Inmersiva de la Facultad de Negocios, Campus IV, en Tapachula.

 

La jornada abordará temas clave como los polos de desarrollo, el gasoducto, las empresas ancla y la planeación estratégica para un crecimiento económico ordenado.

 

Estas discusiones promoverán la reflexión sobre proyectos que impulsen el desarrollo económico y social de la Frontera Sur.

 

La Facultad de Negocios busca generar un espacio de diálogo que fortalezca la investigación académica y la vinculación con la sociedad.

 

La iniciativa contribuye a la formación de estudiantes y al análisis de retos y oportunidades económicas en Tapachula.

 

La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Chiapas, fomentando el intercambio de ideas y conocimiento.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) desarrolla un proyecto de investigación para identificar genotipos asociados con características productivas en ganado de carne, centrado en los genes Leptina (LEP) y Calpastatina (CAST), relacionados con el marmoleo y el peso al destete.

 

El proyecto integra la investigación académica con la interacción directa con el sector productivo, involucrando a estudiantes de noveno semestre en colaboración con productores y criadores de razas puras en Palenque.

 

Esta iniciativa refuerza la vinculación universidad-ganaderos locales, promoviendo la innovación en la producción bovina chiapaneca.

 

Bajo la guía de los profesores Mario Hidalgo Ruiz, Jorge Enrique Vázquez Bucheli y Fidel Miguel Torres Lemus, el trabajo representa un avance en la aplicación del conocimiento científico en campo.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionistas en investigación aplicada, aportando soluciones al sector agropecuario regional.

 

El programa de mejoramiento genético busca elevar la calidad del ganado de carne mediante enfoques científicos sostenibles.

 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia destaca por su rol en el desarrollo del sector ganadero de Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Concurso de Calaveritas Literarias UNACH 2025.

 

El certamen busca preservar la tradición del Día de Muertos, promoviendo la creación de calaveritas que reflejen los símbolos, personajes e historia de la UNACH.

 

Podrán participar estudiantes, personal académico, administrativo y sociedad en general, expresando su creatividad con un enfoque respetuoso y original.

 

Las obras, de cuatro a ocho estrofas en cuartetas con rima consonante, deberán enviarse en formato Word al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El periodo de recepción será del 10 al 20 de octubre de 2025, y los textos seleccionados se anunciarán el 27 de octubre en el portal siresu.unach.mx.

 

Las calaveritas ganadoras se presentarán durante la Semana de Responsabilidad Social Universitaria, del 27 al 31 de octubre de 2025, y todos los participantes recibirán una constancia.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la identidad cultural, uniendo tradición y vida universitaria a través de la expresión literaria.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fortalece la formación de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia mediante prácticas profesionalizantes que vinculan teoría y aplicación en escenarios reales.

 

En la asignatura “Aplicación de tratamientos farmacológicos en animales”, a cargo del doctor Jesús Benjamín Ponce Noguez, los grupos 3° A y 3° B realizaron prácticas de anestesia en pequeñas especies y bovinos.

 

Las actividades, desarrolladas del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, abordaron evaluación clínica, contención química y principios de cirugía veterinaria.

 

Paralelamente, estudiantes de quinto semestre, grupo B, realizaron la práctica “Medición de pH como indicador de calidad y vida de anaquel en carne fresca”, coordinada por el doctor Juan Carlos Torres Ramírez.

 

Esta práctica destacó el pH como parámetro clave en la industria cárnica, reforzando competencias en observación científica, análisis y trabajo en equipo.

 

Las experiencias prácticas consolidan un perfil académico sólido, preparando a los estudiantes para enfrentar retos en el sector agropecuario.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral, promoviendo profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), invita a la comunidad estudiantil de todos los campus a participar en el Premio Carlos Maciel Espinosa al Servicio Social Universitario 2025.

 

El reconocimiento destaca proyectos innovadores y buenas prácticas en servicio social que generan un impacto positivo en la sociedad chiapaneca y nacional.

 

Estudiantes podrán presentar sus propuestas hasta el 17 de octubre de 2025, fortaleciendo el compromiso humano y académico de la comunidad universitaria.

Las bases completas de la convocatoria están disponibles en el portal oficial de la SIRESU: https://siresu.unach.mx/index.php/proyectos-y-programas.

 

El premio celebra la participación activa del estudiantado en iniciativas que contribuyen al desarrollo social y al fortalecimiento de los valores institucionales.

 

La UNACH reafirma su compromiso con las juventudes que transforman su entorno mediante el servicio social, impulsando la responsabilidad social.

 

Esta iniciativa refleja la misión de la UNACH de formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de Chiapas y el país.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), doctor Oswaldo Chacón Rojas, inauguró la XII Feria Internacional del Libro (FIL) 2025, posicionándola como un diálogo con la memoria y el conocimiento desde el Sureste de México para el mundo.

 

Acompañado por el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), doctor Walter Mazariegos, el rector Chacón Rojas destacó el carácter internacional de la FIL y anunció el Programa Quetzal, un intercambio educativo clave para fortalecer experiencias académicas.

 

El rector llamó a la comunidad a participar en la FIL, del 14 al 17 de octubre de 2025 en diversas sedes de Chiapas, como un “abrevadero común” para la cultura, artes e investigación que guíen el desarrollo regional.

 

José Luis Abreu, coordinador de la FIL 2025, dio la bienvenida, resaltando su posicionamiento como el evento intelectual más grande de Chiapas.

 

Doctor Walter Mazariegos expresó orgullo por la participación de la USAC, destacando el homenaje a Miguel Ángel Asturias y el 350 aniversario de su universidad.

 

Angélica Altuzar Constantino, titular del Coneculta, enfatizó la relevancia de la FIL para abordar temas vigentes, como la obra de Rosario Castellanos desde su contenido social y literario.

 

La FIL contará con 200 editoriales, incluyendo la producción de la USAC, 55 talleres, 234 presentaciones de libros, 50 conferencias y conversatorios, y proyecciones de películas.

 

El Pabellón Infantil, dedicado a Rosario Castellanos, ofrecerá talleres con expertos locales y extranjeros, como el cuentacuentos Mario Iván Martínez.

 

Del evento participaron Adolfo Rodríguez Guerrero, oficial de Educación de la Unesco; doctor Florentino Pérez, secretario académico de la UNACH; María del Carmen Vázquez, secretaria general; doctor Javier Espinoza Mandujano, Honoris Causa; investigadores, docentes, grupos artísticos y la comunidad universitaria.


Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFyM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el Seminario de la Maestría en Ciencias Físicas el 9 de octubre de 2025 a las 14:30 horas en la sala de usos múltiples de la facultad.

 

El doctor Oscar Vázquez Rodríguez, profesor de la FCFyM, impartió la conferencia “Procesos de Ornstein-Uhlenbeck”, explorando los caminantes aleatorios y sus aplicaciones en diversos campos.

 

El ponente presentó el Modelo de Vasicek, utilizado en finanzas para predecir tasas cortas de interés, con ejemplos aplicados al mercado mexicano.

 

En el ámbito de la física, explicó cómo la ecuación de Langevin describe el movimiento browniano en sistemas con interacción lineal, relevante en motores tipo ratchet.

 

Con formación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y experiencia posdoctoral en la UNACH, el doctor Vázquez administra el Laboratorio LARCAD.

 

La conferencia destacó por conectar la ciencia básica con aplicaciones prácticas, fortaleciendo la formación de los estudiantes de posgrado.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y la divulgación científica, promoviendo espacios de reflexión interdisciplinaria.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FILUNACH 2025) presentará la conferencia “Hora Geek”, impartida por Paulo Garibay, Coordinador de Tecnología del Grupo Omnilife-Chivas, el 14 de octubre de 2025 a las 16:00 horas.

 

El evento, en el espacio Diálogos del Foro del Centro de Convenciones, reunirá a estudiantes, docentes y público interesado en la transformación digital y su impacto en la sociedad.

 

Paulo Garibay compartirá su experiencia sobre cómo la tecnología revoluciona el deporte, los modelos de negocio y los retos en un mundo digitalizado.

 

La conferencia se integra a la programación cultural y académica de la FILUNACH 2025, que cuenta con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como invitada de honor.

 

En el marco del Jubileo por los 50 años de la UNACH, esta actividad destaca el carácter plural de la feria, uniendo letras, ciencia e innovación.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral, promoviendo espacios que conectan ideas y tendencias actuales.

 

La FILUNACH 2025 fortalece los lazos académicos y culturales, consolidando a la UNACH como un referente en el diálogo interdisciplinario.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FILUNACH 2025) presentará una Gala Artística el 13 de octubre de 2025 en el Teatro Hundido de la UNACH, destacando el talento de Chiapas y Guatemala.

 

El evento, con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como invitada de honor, iniciará a las 16:00 horas con presentaciones de la Licenciatura en Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH.

 

La gala incluirá un monólogo teatral y la proyección “Guatemala de Antaño” de la Cinemateca de la USAC, mostrando la riqueza cultural guatemalteca.

 

El Ballet y la Marimba de Concierto de la USAC enriquecerán la jornada con expresiones artísticas que celebran la identidad regional.

 

El espectáculo “Raíces en Movimiento: Chiapas-Guatemala” cerrará la gala, uniendo música, danza y tradiciones de ambos pueblos.

 

La FILUNACH 2025 reafirma su compromiso con la integración cultural, fortaleciendo lazos académicos y sociales entre universidades hermanas.

 

La UNACH invita a la comunidad universitaria y al público general a disfrutar de esta tarde de arte, talento y fraternidad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad