Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, en el Campus VIII de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la presentación del libro “Análisis histórico de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos de la federación”, obra del maestro José Antonio Aranda Zúñiga, que explora la evolución y el impacto de las políticas fiscales y presupuestales en México.

 

El evento contó con los comentarios académicos de la Dra. María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general de la UNACH, quien fungió como presentadora de la obra.

 

La obra combina rigurosidad metodológica y análisis documental para examinar las transformaciones en la estructura financiera del Estado mexicano, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la implementación y los efectos de las leyes de ingresos y presupuestos de egresos en el desarrollo socioeconómico.

 

El libro se enfoca en la trayectoria histórica de la legislación fiscal en México, el diseño y ejecución del presupuesto público en distintas administraciones, la relación entre decisiones presupuestales y políticas de desarrollo, y propuestas para fortalecer la transparencia y eficiencia en el manejo de recursos públicos.

 

La Dra. María del Carmen Vázquez Velasco destacó la relevancia de la obra como referente para estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones en finanzas públicas, mientras que el Mtro. Aranda Zúñiga enfatizó la importancia de comprender el contexto histórico para diseñar políticas económicas justas y sostenibles.

 

La publicación refuerza la producción editorial de la UNACH y consolida su contribución al debate nacional en economía, derecho fiscal y administración pública.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación en políticas públicas a través de la FIL UNACH 2025. Este evento enriquece el diálogo académico en el Sureste de México.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, en la Sala de Historias Universitarias de la Biblioteca Central Universitaria, la presentación del libro “Contribuir en la soberanía alimentaria”, de la investigadora Blanca Estela Molina Figueroa, que aborda desde una perspectiva multidisciplinaria los retos de producción, distribución y acceso a alimentos en México.

 

El evento reunió a académicos, estudiantes y especialistas en desarrollo agroalimentario, consolidándose como un espacio académico central de la FIL UNACH 2025.

 

La obra analiza estrategias para fortalecer la autosuficiencia alimentaria en comunidades rurales, políticas públicas en el sector agroalimentario mexicano, casos de estudio sobre producción sostenible en el Sureste mexicano y el análisis de cadenas de valor y comercialización de productos básicos.

 

La XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se posiciona como el evento editorial más relevante del Sureste mexicano, fomentando la divulgación científica y el intercambio cultural entre autores, editoriales y especialistas nacionales e internacionales.

 

La presentación refleja el compromiso de la UNACH con la discusión de temas estratégicos para el desarrollo regional y nacional, destacando la vocación agropecuaria de Chiapas.

La investigadora Blanca Estela Molina Figueroa, con una trayectoria reconocida en agroalimentación, aporta al debate sobre seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

La UNACH reafirma su rol como espacio de diálogo y generación de conocimiento para la transformación social a través de la FIL UNACH 2025. Este evento enriquece la programación cultural de la universidad en el contexto regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, la presentación de la obra “Responsabilidad patrimonial del Estado”, del autor Alfonso Jaime Martínez Lazcano, un análisis jurídico especializado que examina los fundamentos y alcances del deber del Estado frente a los daños causados a la ciudadanía.

 

El acto académico, realizado ante un público compuesto por la comunidad universitaria y profesionales del derecho, contó con la presentación de Juan Pablo Ramírez Peña y fue moderado por Ivanna Isabelle Moreno Trujillo.

 

La obra se destaca por analizar los fundamentos jurídicos de la responsabilidad del Estado, examinar los alcances y limitaciones de la reparación de daños, ofrecer un marco teórico-práctico para profesionales del derecho y posicionarse como material de consulta esencial en derecho administrativo.

 

La presentación refuerza el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con la formación jurídica especializada, la transparencia, la ética pública y la justicia social, en el marco de sus 50 años de vida institucional.

 

La FIL UNACH 2025 consolida su posición como el evento editorial más relevante del Sureste mexicano, promoviendo el diálogo entre autores, especialistas y la comunidad universitaria.

 

La UNACH reafirma su dedicación a la excelencia académica y la difusión del conocimiento jurídico. Este evento enriquece la programación cultural de la universidad en el contexto regional.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I y el Grupo Académico Gestión de Destinos Turísticos, llevará a cabo el Foro Internacional “Turismo Sostenible: Retos Globales y Oportunidades Locales” los días 21 y 22 de octubre de 2025, en modalidad híbrida (presencial y virtual).

 

El evento, enmarcado en la VI Cátedra de Excelencia Académica “Turismo, cambio social y desafíos económicos”, reunirá a especialistas de México, Costa Rica, España y Francia, convocando a investigadores, académicos, sector público, privado y comunidad universitaria interesada en sostenibilidad y desarrollo turístico.

 

El foro abordará temas como el análisis de tendencias globales en turismo sostenible, estrategias de gestión de destinos turísticos, políticas públicas para el desarrollo turístico regional, casos de éxito en sostenibilidad internacional y el impacto económico y social en comunidades locales.

 

La Facultad de Contaduría y Administración Campus I consolida su liderazgo en la formación de profesionales en gestión turística, mientras que el Grupo Académico Gestión de Destinos Turísticos reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la vinculación internacional.

 

El foro se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, específicamente el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (producción y consumo responsables), posicionando a Chiapas como referente en el debate sobre turismo sostenible.



Los interesados pueden registrarse e informarse en https://www.laboratoriogdt.com o contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La UNACH reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración global a través de este foro.

 

Este evento fortalece la proyección académica de la universidad en el contexto nacional e internacional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, en la sede Tapachula, la presentación de la obra “Cortina de humo o la consagración total del horror”, del autor Silvio Jovany, publicada por Aleteo Editorial, en un evento que reunió a amantes de la literatura y la crítica social.

 

La presentación fue comentada y moderada por Guillermo López Espinal, quien resaltó la capacidad de la obra para invitar a la reflexión sobre las sombras y realidades contemporáneas mediante un enfoque literario innovador.

 

La obra se distingue por abordar temas sociales desde la perspectiva del horror y la crítica literaria, ofrecer una narrativa que explora realidades complejas y metafóricas, y posicionarse como una propuesta editorial de calidad en el panorama literario actual.

 

Aleteo Editorial, reconocida por promover voces emergentes y obras con contenido social, consolida su compromiso con la diversidad temática y estilística a través de esta publicación.

 

La XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025 reafirma su dedicación a la descentralización de la cultura, llevando presentaciones editoriales a regiones como Tapachula y fomentando el acceso a la literatura en comunidades más allá de la capital.

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su papel como promotora de la lectura y espacio de diálogo intercultural, alineándose con su lema #LecturaQueTransforma.

 

La UNACH consolida este evento como un espacio para el análisis literario y social en el Sureste de México.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) inició con éxito su sede en San Cristóbal de las Casas hoy, 15 de octubre de 2025, con una entusiasta participación de estudiantes del COBACH y la comunidad universitaria, destacando una jornada literaria marcada por la reflexión y el diálogo intercultural.

 

El evento inaugural presentó el libro “Instituto de Estudios Indígenas: 40 años de presencia en la UNACH y Chiapas”, editado por Editorial UNACH y escrito por Delmi Marcela Pinto López y Alejandra Rodríguez Torres, con la presentación de Laureano Reyes Gómez y la moderación de Ivanna Isabelle Moreno Trujillo.

 

La obra documenta cuatro décadas de trabajo del Instituto de Estudios Indígenas, analiza su contribución a la preservación de las culturas originarias y refleja el compromiso institucional con la identidad cultural de Chiapas, constituyendo un valioso registro histórico.

 

El Instituto de Estudios Indígenas, dependiente de la UNACH, ha sido pionero en la investigación y divulgación de los conocimientos de los pueblos originarios, consolidándose como referente nacional en estudios interculturales.

 

La apertura de la sede en San Cristóbal refuerza el carácter descentralizado de la FIL UNACH 2025, llevando actividades culturales y académicas a diversas regiones del estado y fortaleciendo los lazos con la sociedad chiapaneca.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad cultural a través de la FIL UNACH 2025.

 

Este evento consolida la feria como un espacio de encuentro intercultural en el Sureste de México.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM), llevará a cabo su 2° Congreso Multidisciplinario Internacional del 28 al 31 de octubre de 2025, en las instalaciones del Campus I, con un horario de 9:00 a 15:00 horas.

 

El evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales, dirigido a investigadores, estudiantes y profesionales de Física, Ingeniería Física, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas, fomentando el intercambio académico y la divulgación de avances científicos.

 

Las líneas temáticas incluyen Astrofísica y altas energías, Ecuaciones diferenciales parciales y sus aplicaciones, Física teórica, Matemáticas puras y aplicadas, Óptica, Optimización y control, Sistemas dinámicos y complejidad, y Topología y sus aplicaciones.

 

La FCFM, fundada en 1996, se ha consolidado como un referente en la formación de científicos en el Sureste mexicano, y este congreso refleja su crecimiento y compromiso con la investigación de frontera en ciencias exactas.

 

El congreso abordará temas de vanguardia como astrofísica y sistemas dinámicos, áreas donde la UNACH ha destacado a nivel nacional, integrando disciplinas como optimización y control para resolver problemas complejos.

 

Los interesados pueden registrarse a través de los canales oficiales de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la internacionalización y la colaboración científica, posicionando a Chiapas como un polo de desarrollo en ciencias exactas.

 

Este evento fortalece la proyección académica de la universidad en el contexto nacional e internacional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) dio inicio hoy, 13 de octubre de 2025, en Comitán de Domínguez, con la presentación del libro “La epístola de Rosario Castellanos. Lectura y análisis de cartas a Ricardo”.

 

El evento inaugural se realizó en el auditorio C.P. Francisco Javier Trujillo Alfonzo de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII Comitán.

 

El maestro Alejandro Molinari y Dora Patricia Espinosa leyeron, analizaron y compartieron sus visiones sobre las cartas que la escritora chiapaneca Rosario Castellanos envió a su esposo Ricardo, textos que ahora forman parte de su legado literario.

 

La directora del Campus VIII Comitán, Fanny del Rosario Abarca Argüello, dio la bienvenida, invitando a la comunidad a disfrutar de la feria como una “fiesta” abierta a quienes aprecian la literatura, el baile folclórico, la música de marimba y el teatro.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la identidad regional a través de la FIL UNACH 2025 en Comitán.

 

El evento inaugural consolida a la feria como un foro cultural de gran relevancia en el Sureste de México.

 

Esta iniciativa enriquece la oferta cultural de la universidad, destacando el aporte de figuras como Rosario Castellanos.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025), en su segundo día de actividades, acogió la presentación del libro “Soledades concurridas”, escrito por Ney Antonio Salinas, en la Sala de Historias Universitarias de la Biblioteca Central Universitaria.

 

La presentación estuvo a cargo de Yadira Rojas León y Luis Adrián Maza, quienes destacaron la profundidad literaria y temática de la obra.

 

El evento reunió a académicos, estudiantes y amantes de la literatura, fomentando un espacio de reflexión cultural. La obra de Salinas explora temas de soledad y conexión humana, enriqueciendo el panorama literario regional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la difusión de la literatura contemporánea a través de la FIL UNACH 2025.

 

Esta presentación enriquece la programación cultural de la universidad en el Sureste de México.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió este martes 14 de octubre la presentación del libro “Ahora estoy aquí”, escrito por Ana Paula Palacios Figueroa, estudiante de la Licenciatura en Contaduría de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII Comitán.

 

El evento se realizó en el auditorio C.P. Francisco Javier Trujillo Alfonzo, donde la autora describió la escritura como un acto íntimo y su publicación como un gesto de valentía y amor propio.

 

Palacios Figueroa destacó que su obra busca acompañar al lector, ayudándolo a entenderse, descubrirse y aceptar que “quebrarse no es malo”, reflejando la dualidad de la debilidad y la fortaleza humana.

 

La presentación fue conducida por Jorge Orozco Abadía, Consejero Universitario del Campus VIII Comitán, quien resaltó el valor de la iniciativa.

 

La UNACH reafirma su compromiso con el fomento del talento estudiantil a través de la FIL UNACH 2025.

 

El evento en Comitán consolida su espacio como plataforma para la expresión creativa de los jóvenes.

 

Esta presentación enriquece la oferta cultural de la universidad en el Sureste de México.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH C-VIII

 

Publicado en Noticias de actualidad