Con el propósito de fortalecer su aprendizaje y acercarse al quehacer científico, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participaron en las actividades de “Ecosur a Puertas Abiertas”, un encuentro organizado por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la ciudad de Tapachula, realizado el 20 de octubre de 2025.
Durante esta experiencia académica, los alumnos de los grupos 1H, 5E y 7E tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los proyectos de investigación que desarrolla este destacado centro, enfocados en la conservación ambiental, la sostenibilidad agrícola y la divulgación científica. A través de talleres, demostraciones y dinámicas participativas, los jóvenes reflexionaron sobre la importancia de proteger el entorno y aplicar el conocimiento en beneficio de la comunidad.
Las actividades se llevaron a cabo bajo la guía de las docentes Raisa Yarina Escalona Domenech y Alicia Niño Domínguez, con el respaldo de la directora de la Facultad, Mayra Martínez Solís, y del secretario académico, José Carlos Escobar España, quienes impulsan la participación de las y los estudiantes en espacios de vinculación y aprendizaje fuera del aula.
De esta forma, la UNACH promueve experiencias que combinan el conocimiento técnico con la conciencia ambiental y el sentido social de la educación universitaria, fortaleciendo las competencias de sus futuros profesionales.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral. Esta iniciativa enriquece la educación agronómica en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas
El Dr. Florencio Corona Vázquez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), impartirá el seminario “Un panorama sobre conexidad relativa y componentes conexas relativas en espacios topológicos” el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de esta unidad académica, ofreciendo un espacio de excelencia académica.
La conferencia, dirigida a estudiantes, investigadores y especialistas en matemáticas puras, presentará desarrollos teóricos recientes en el campo de la topología, enfocándose en el estudio de las propiedades de conexidad en estructuras matemáticas abstractas, promoviendo el avance del conocimiento científico.
El seminario abordará la conceptualización de conexidad relativa en espacios topológicos, la definición y análisis de componentes conexas relativas, alternativas relativas a resultados clásicos de conexidad, y aplicaciones en productos topológicos y cuasi componentes, enriqueciendo el panorama teórico de las matemáticas.
El Dr. Florencio Corona Vázquez, Doctor en Ciencias Matemáticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es Profesor de Tiempo Completo de la Academia de Matemáticas de la FCFM-UNACH, integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Topología y sus Aplicaciones”, y un investigador especializado en topología general y sus aplicaciones, destacando su trayectoria.
La FCFM-UNACH mantiene un programa permanente de seminarios académicos que fortalece la formación integral de sus estudiantes y fomenta la investigación de frontera en ciencias exactas, consolidando su liderazgo en el ámbito académico.
El Cuerpo Académico Consolidado “Topología y sus Aplicaciones” se ha posicionado como un grupo de investigación de excelencia, contribuyendo al desarrollo de las matemáticas en el sureste mexicano y manteniendo colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales, proyectando su impacto global.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación científica. Este seminario enriquece el desarrollo matemático en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el Primer Festival Facultativo de Integración Estudiantil los días 22 y 23 de octubre de 2025, en las instalaciones de esta unidad académica, ofreciendo un espacio para unir a la comunidad estudiantil.
El evento, dirigido a toda la comunidad estudiantil de la facultad, tiene como objetivo fortalecer la convivencia universitaria, promover la identidad institucional y fomentar la integración entre los estudiantes mediante diversas actividades recreativas y de esparcimiento, destacando el espíritu ocelote.
Esta primera edición del festival se plantea como un espacio de convivencia para estudiantes de todos los semestres, promoviendo la identidad institucional y el sentido de pertenencia a través de dinámicas que enriquecen la vida universitaria, consolidando lazos entre generaciones.
Entre los objetivos institucionales se encuentran consolidar la comunidad estudiantil de la FCA Campus I, promover valores universitarios y trabajo en equipo, establecer tradiciones institucionales que fortalezcan el tejido social, y complementar la formación académica con experiencias de integración que perduren.
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, como una de las unidades académicas fundadoras de la UNACH, mantiene su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, combinando la excelencia académica con actividades que enriquecen la experiencia universitaria y refuerzan su legado.
Este primer festival representa una iniciativa innovadora dentro de las estrategias de integración estudiantil, alineada con los objetivos de la Benemérita Universidad
Autónoma de Chiapas de fortalecer la vida comunitaria y el sentido de pertenencia institucional, proyectando un futuro de unión.
La UNACH reafirma su compromiso con la integración estudiantil. Este festival enriquece el tejido social de Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración Campus I
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el 10 de octubre de 2025, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirmó su compromiso con el bienestar integral de su comunidad al realizar el simposio “Mente y Corazón en Equilibrio”, organizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, en coordinación con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 de Villaflores, el 18 de octubre de 2025.
El encuentro reunió a estudiantes y ponentes en un espacio de reflexión, aprendizaje y sensibilización sobre la importancia de cuidar la salud mental y emocional, destacando su rol esencial en el desarrollo personal y académico de la comunidad universitaria.
Durante el simposio se compartieron experiencias, estrategias y herramientas para fortalecer el equilibrio entre mente y cuerpo, subrayando que la salud emocional es tan valiosa como la física y que atenderla a tiempo puede transformar vidas, ofreciendo un enfoque integral y práctico.
Al cierre del evento, se entregaron constancias de participación a las y los estudiantes asistentes, como reconocimiento a su interés y compromiso por construir una cultura universitaria más empática, saludable y consciente, promoviendo valores de solidaridad.
Este tipo de actividades refleja la misión de la UNACH de formar no solo profesionales competentes, sino también personas sensibles a su entorno y a su propio bienestar, entendiendo que una mente sana es el punto de partida para cualquier proyecto de vida, reafirmando su liderazgo educativo.
La UNACH consolida su apoyo a la salud emocional. Este simposio enriquece el bienestar en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Ciencias Agronómicas C-V
Con el propósito de preservar las tradiciones que dan sentido a nuestra cultura y fortalecer el orgullo de pertenecer a la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria invita a toda la comunidad a participar en la Exposición de Altares 2025, programada para el 30 de octubre de 2025 en el Paseo de la Identidad.
Como cada año, esta actividad busca rendir homenaje a nuestros fieles difuntos a través del arte, la creatividad y la expresión simbólica que caracteriza a los altares del Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas y significativas de México. Se espera la participación entusiasta de distintas áreas universitarias, que montarán ofrendas reflejando respeto a la memoria y el espíritu solidario de la comunidad unachense.
El montaje de los altares se llevará a cabo de 8:00 a 11:00 horas en espacios asignados de tres por dos metros y medio, donde cada grupo aportará los materiales necesarios para su creación. Al concluir, se realizará un recorrido inaugural que permitirá apreciar el esfuerzo, la imaginación y el cariño invertidos en cada altar.
De acuerdo con la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (Siresu), esta exposición no solo promueve la preservación de nuestras raíces culturales, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y comunidad entre estudiantes, docentes y personal universitario, consolidando la identidad unachense.
El Día de Muertos es una celebración que une generaciones, recuerdos y emociones, y en la UNACH se transforma en un recordatorio de que la identidad universitaria se teje con las tradiciones que inspiran y honran la vida desde la memoria compartida, enriqueciendo el espíritu colectivo.
La UNACH reafirma su compromiso con la cultura local. Esta exposición enriquece la identidad de la comunidad universitaria.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo la Jornada de Salud para Trabajadores Universitarios el 24 de octubre de 2025, de 9:00 a 14:00 horas, en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, como parte del programa "UNACH te cuida", diseñado para promover el bienestar de la comunidad universitaria.
El evento ofrecerá servicios médicos gratuitos especializados para el personal administrativo, académico y de apoyo que labora en la institución, reforzando el compromiso de la universidad con la salud integral de sus trabajadores. Esta iniciativa busca atender las necesidades de salud de manera accesible y oportuna.
Los servicios médicos disponibles incluirán consulta de nutrición, vacunación, detección de hipertensión arterial y diabetes, atención odontológica, consulta psicológica, salud sexual y reproductiva, así como exploración de mama con cita previa. Estos servicios abordan aspectos clave de la salud preventiva y el bienestar general.
Para participar, los interesados deberán presentar su cartilla de salud y mostrar su carnet del ISSSTE, además de asistir en el horario establecido. Estos requisitos aseguran un proceso organizado y eficiente durante la jornada, facilitando el acceso a los servicios.
La jornada se enmarca en el programa permanente de bienestar universitario que impulsa la UNACH a través de su Coordinación General de Salud, respondiendo al compromiso de la institución con la calidad de vida laboral y el cuidado de la salud preventiva entre sus colaboradores.
La UNACH reafirma su dedicación al bienestar laboral. Esta jornada enriquece la calidad de vida en la comunidad universitaria.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a ser parte de “UNICANTA 2025”, un festival universitario de talento vocal que promete una tarde llena de música, alegría y espíritu ocelote, programado para el viernes 24 de octubre de 2025, de 13:00 a 15:00 horas, en el Parque de San Caralampio en Comitán de Domínguez, Chiapas.
El evento contará con la participación de jóvenes talentos en la categoría libre, quienes demostrarán sus habilidades sobre el escenario, destacando la diversidad y creatividad de la comunidad estudiantil. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UNACH con la promoción de las artes.
“UNICANTA 2025” es una actividad organizada por los alumnos del séptimo semestre de la Licenciatura en Administración, quienes la desarrollan como parte de su formación profesional y su dedicación a la difusión cultural y artística dentro de la comunidad universitaria, consolidando su liderazgo estudiantil.
Los ganadores serán reconocidos con premios de mil 500 pesos para el primer lugar, mil 200 pesos para el segundo, y ochocientos pesos para el tercero, además del aplauso y reconocimiento del público asistente, incentivando la participación y el esfuerzo de los concursantes.
El festival cuenta con el apoyo de patrocinadores locales como Agua Pura Maya Comitán y Ferre-Plomería 3 Hermanos, así como con el respaldo institucional de la UNACH y el Festival Universitario UNACH Comitán, lo que garantiza su éxito y relevancia comunitaria.
Las y los interesados en participar o asistir pueden comunicarse al 963 187 0702, ya que el cupo es limitado. Esta actividad promueve el talento joven, la convivencia universitaria y la vinculación con la sociedad comiteca, fortaleciendo el orgullo y la identidad universitaria que distingue a los ocelotes.
La UNACH reafirma su compromiso con la cultura juvenil. Este festival enriquece la vida cultural de Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII Comitán
La Facultad de Negocios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, llevó a cabo los días 16 y 17 de octubre de 2025 la Primera Jornada de Economía: Rumbo al Crecimiento y Desarrollo Económico de la Frontera Sur, un espacio de análisis, reflexión y diálogo sobre los retos y oportunidades que enfrenta la región, realizado en el Aula Digital Inmersiva.
El evento generó un ambiente de gran interés entre la comunidad universitaria, donde cuatro especialistas de alto nivel compartieron sus conocimientos y experiencias, fortaleciendo la formación profesional de las y los estudiantes en temas clave para el desarrollo económico de Chiapas y del país. La jornada destacó por su enfoque práctico y relevante.
La jornada inició con la ponencia “Polos de Desarrollo”, impartida por la doctora María Amalia Guadalupe Toriello Elorza, titular de la Secretaría de la Frontera Sur del Gobierno del Estado de Chiapas, quien subrayó la importancia de la planeación estratégica en el crecimiento regional. Su exposición marcó el tono de un diálogo orientado a soluciones concretas.
Posteriormente, el ingeniero Antonio D’amiano Gregonis, del Grupo D’amiano, presentó el proyecto del gasoducto, detallando su impacto en la infraestructura y competitividad del sureste mexicano, ofreciendo una visión técnica de gran relevancia para la región.
La tercera ponencia, titulada “Planeación estratégica para un crecimiento ordenado”, fue liderada por el ingeniero Alejandro Mendoza, titular del ICIPLANM del Ayuntamiento de Tapachula, quien abordó la necesidad de una visión integral para lograr un desarrollo urbano sustentable, aportando perspectivas locales.
Durante el cierre, la licenciada Karla Duque, de la empresa Idealsa, compartió la experiencia del sector privado en la promoción de inversiones y generación de empleo, cerrando el evento con un enfoque colaborativo entre academia, empresa y gobierno.
Esta jornada se distinguió por su enfoque práctico y local, abordando la economía no solo desde la teoría, sino desde la experiencia y la colaboración entre el sector académico, empresarial y gubernamental, dejando un impacto positivo en los asistentes.
Con esta actividad, la UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de comprender, analizar y contribuir al desarrollo económico de Chiapas y de la frontera sur, desde una visión universitaria y con responsabilidad social.
La UNACH consolida su liderazgo en el desarrollo regional. Esta jornada enriquece la formación económica de Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios
La Facultad de Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con el Comité Local de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía (ANEE UNACH), invita a la comunidad universitaria a participar en el Torneo de Voleibol, una actividad diseñada para fomentar la convivencia, el trabajo en equipo y la integración estudiantil a través del deporte, con inicio previsto para el 25 de octubre de 2025.
Como parte de la organización, se llevará a cabo una junta previa para capitanes de equipo el jueves 23 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, donde se darán a conocer las bases del torneo y el calendario de juegos. Las y los interesados podrán inscribirse directamente durante la visita del comité a los salones o comunicarse al 967 133 6785 para registrar su participación.
Esta actividad forma parte de las acciones que promueven la formación integral de las y los estudiantes, fortaleciendo no solo sus habilidades académicas, sino también los valores de disciplina, compañerismo y respeto que caracterizan a la comunidad universitaria de la UNACH. El torneo se plantea como un espacio de unión y desarrollo personal.
La Facultad de Ciencias Sociales invita a sumarse a esta jornada deportiva que, más allá de la competencia, celebra el espíritu ocelote y el orgullo de pertenecer a una universidad que impulsa el bienestar y la sana convivencia entre sus estudiantes, consolidando la identidad institucional.
La UNACH reafirma su compromiso con el deporte universitario. Este torneo enriquece la vida estudiantil en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Ciencias Sociales UNACH
La Facultad de Humanidades Campus VI de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha puesto en marcha el Seminario de Titulación "Inclusión Educativa y Recursos Tecnológicos para Entornos Digitales", dirigido a egresados de esta unidad académica que aún no han concluido su proceso de titulación, con inicio de actividades el 25 de octubre de 2025 en modalidad 100% virtual.
El seminario, identificado con la clave SIRV 6917, tiene un costo de $9,000 y representa una oportunidad para que los egresados culminen sus estudios y fortalezcan su perfil profesional en áreas de vanguardia educativa.
Características del programa:
Población objetivo:
Canales de información:
La implementación de este seminario responde al compromiso de la UNACH con la conclusión oportuna de estudios de sus egresados y la actualización profesional en áreas prioritarias como la inclusión educativa y la tecnología educativa, temáticas de creciente relevancia en el contexto educativo actual.
La UNACH reafirma su apoyo a la formación continua. Este programa enriquece el perfil profesional de los egresados.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH