Octubre se vive de manera singular en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Este año, el arte, la tradición y el cine convergen en el Ciclo de Cine por Todos los Santos, una propuesta que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y los significados que existen entre ambas, transformando el mes en un espacio de diálogo cultural.
El auditorio “Ing. Rosa María Badillo González” de la Facultad de Arquitectura en el Campus I se convierte en el escenario principal donde estudiantes, docentes y personal universitario pueden disfrutar de una programación especial. Las funciones están programadas para los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre de 2025, de 14:00 a 17:00 horas, con una función extraordinaria reprogramada para el jueves 30 de octubre.
El ciclo incluye la proyección de filmes emblemáticos como Midsommar, Vuelven, Nosferatu y Macario, obras que, desde diversas perspectivas y estilos cinematográficos, exploran el misterio, la espiritualidad y los rituales que acompañan a la humanidad en su relación con la muerte. Estas películas ofrecen una ventana única hacia las tradiciones y creencias universales.
Esta actividad fue organizada por el Taller de Cine: Apreciación Audiovisual y Reflexión Crítica, parte del programa de desarrollo personal de la Academia de Formación Integral de la Facultad, con el objetivo de generar espacios de encuentro cultural que promuevan la sensibilidad artística, el análisis crítico y la valoración de las tradiciones mexicanas.
Más allá de las proyecciones, el ciclo se consolida como un espacio de diálogo y reflexión, donde los asistentes comparten sus interpretaciones sobre las películas y encuentran paralelos con la cosmovisión mexicana sobre la muerte, enriqueciendo el intercambio de ideas entre la comunidad universitaria.
Con esta iniciativa, la Facultad de Arquitectura fortalece el vínculo entre la creatividad, la cultura y la identidad universitaria. Octubre, una vez más, demuestra que en la UNACH la tradición también puede contarse a través del lenguaje del cine, dejando una huella imborrable en el campus.
La UNACH reafirma su compromiso con la cultura local. Este ciclo enriquece el panorama artístico de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Arquitectura