La Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus Tuxtla, abre la convocatoria para cursos regulares agosto-diciembre 2025, dirigida a la y los estudiantes externos y la comunidad UNACH sin requisito previo. Los cursos, que ofrecen formación en idiomas de lunes a viernes, iniciarán el 11 de agosto de 2025, requiriendo como condición indispensable haber cumplido 14 años al 25 de junio de 2025.
El proceso de inscripción y reinscripción se llevará a cabo en las siguientes fechas: 23 y 24 de junio de 2025 para trabajadores UNACH (hijos y cónyuges) de forma presencial; del 25 de junio al 3 de julio de 2025 para inscripciones de 1°, 2° y 3° semestre; del 26 de junio al 3 de julio de 2025 para reinscripciones de 4°, 5° y 6° semestre; del 27 de junio al 3 de julio de 2025 para 7°, 8° y 9° semestre; y del 30 de junio al 3 de julio de 2025 para 10°, 11° y 12° semestre. La y los estudiantes rezagados (particulares y UNACH no-requisito) podrán inscribirse del 1 al 3 de julio de 2025 a través de www.siae.unach.mx.
El Departamento de Lenguas Tuxtla destacó que esta convocatoria refuerza el compromiso de la UNACH con la educación inclusiva y el acceso al aprendizaje de lenguas, invitando a la comunidad a fortalecer sus competencias lingüísticas en un entorno académico de excelencia.
La UNACH reafirma su dedicación a la formación integral y la diversidad cultural, consolidándose como un referente en la enseñanza de idiomas que promueve el desarrollo personal y profesional de la y los estudiantes en Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera,
Imágenes: Facultad de Lenguas, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) en coordinación con Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de cultura, invita a la comunidad a presenciar el Itiner-Arte Universitario, Show de Talentos. El evento se realizará el 8 de mayo de 2025 a las 17:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV en Tapachula.
El espectáculo contará con la participación del Grupo Folklórico UNACH Campus IV, Talleristas de Piano y el Coro Universitario, destacando el talento artístico de la y los estudiantes. La entrada es gratuita, y los interesados pueden obtener más información a través de unach.mx o el QR disponible en el cartel oficial.
Este evento promueve la cultura universitaria y fortalece la integración de la comunidad mediante expresiones artísticas, reflejando el compromiso de la UNACH con el desarrollo integral de la y los estudiantes.
La UNACH reafirma su dedicación a la educación integral y la difusión cultural, consolidándose como un espacio que fomenta el talento y la identidad en Chiapas a través de iniciativas como el Itiner-Arte Universitario.
Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: SIRESU- Universidad Autónoma de Chiapas
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Revista Espacio I+D y el Doctorado en Estudios Regionales, invita a la comunidad académica a contribuir con artículos originales para la edición especial conmemorativa del 17.º aniversario del Doctorado, a publicarse en febrero de 2026. Esta iniciativa promueve la investigación interdisciplinaria en Estudios Regionales.
Los artículos deben abordar los ejes temáticos de comunicación, cultura e historia, economía, sociedad y territorio, problemas educativos regionales, y políticas públicas, derechos humanos y sustentabilidad, con recepción de trabajos programada del 1 de marzo al 1 de agosto de 2025. Las bases completas están disponibles en www.espacioimasd.unach.mx.
Los interesados pueden enviar sus propuestas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., cumpliendo las instrucciones para autores disponibles en el sitio web mencionado. Esta convocatoria fomenta el debate y la generación de conocimiento relevante para el desarrollo de Chiapas.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la investigación, consolidándose como un referente en la difusión de saberes plurales que contribuyen al desarrollo regional y fortalecen la academia en Chiapas y más allá.
Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
Con una vibrante ceremonia de apertura, llena de entusiasmo y espíritu universitario, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio el 1er. Rally Universitario con el torneo Deportivo Interinidades 2025 enmarcado en las celebraciones por su Jubileo de Oro, que conmemora cinco décadas de historia educativa y compromiso social de nuestra Alma Mater.
El Campo de Fútbol de la Facultad de Ingeniería Civil se convirtió en el escenario donde la pasión por el deporte reunió a estudiantes de distintas unidades académicas, todos con una misma camiseta, la de la UNACH.
Desde temprano, la cancha de fútbol de la Facultad de Ingeniería, se llenó de porras, risas y abrazos. En un ambiente festivo, pero también competitivo, los equipos que llegaron dispuestos a dejarlo todo en la cancha y a representar con orgullo a sus respectivas facultades. Directores, docentes, funcionarios universitarios y, por supuesto, el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, fueron testigos del arranque de esta fiesta deportiva que no solo busca sumar goles, sino también amistades, experiencias y valores.
Durante su participación, el rector, destacó que esta competencia es una muestra viva de la formación integral que promueve la universidad. "El deporte es una herramienta poderosa para la vida, para aprender a trabajar en equipo, a respetar al otro, a levantarse después de una caída, exactamente como ocurre fuera de la cancha”, señaló mientras los equipos escuchaban atentos y emocionados.
En su mensaje de bienvenida, la organizadora del evento, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), Mtra. Mónica Guillén Sánchez. subrayó el papel fundamental que tienen los torneos internos para fortalecer la identidad universitaria y generar espacios de convivencia sana. "Aquí no solo venimos a competir, venimos a encontrarnos, a convivir y a reafirmar el orgullo de ser unachenses", expresó con entusiasmo.
El torneo, que se jugará entre equipos de diferentes facultades y escuelas de la universidad, representa mucho más que una competencia, es una celebración del talento, del compañerismo y de los sueños compartidos por generaciones de jóvenes que han construido la historia de la UNACH.
Este torneo es solo una de las muchas actividades con las que la UNACH celebra 50 años de sembrar futuro en Chiapas. Y hoy, ese futuro también se escribe con balones, abrazos de gol y la certeza de que, en esta universidad, todos y todas juegan.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra el reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Cuerpo Académico Justicia, Derechos Humanos y Sociedad (UNACH-CA-172), que obtuvo el grado En Consolidación con vigencia hasta diciembre de 2027. Este logro destaca la calidad académica del grupo en investigación jurídica y social.
El reconocimiento, concedido a través de la Dirección de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Superior, fue otorgado tras cumplir con los requisitos de la Convocatoria de Registro y Evaluación de Cuerpos Académicos 2024 del PRODEP. El equipo, integrado por los doctores Oswaldo Chacón Rojas, Omar David Jiménez Ojeda, Alejandro Francisco Herrán Aguirre, María Elisa García López y Adriana Yolanda Flores Castillo, destacó por su producción científica y vinculación social.
Este logro reconoce la trayectoria del Cuerpo Académico en la formación de recursos humanos y su contribución a las ciencias sociales y jurídicas. La distinción refuerza el prestigio de la UNACH como una institución líder en la generación de conocimiento en Chiapas y a nivel nacional.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la investigación, consolidándose como un referente en el desarrollo de proyectos que impactan positivamente en la sociedad chiapaneca y fortalecen la justicia y los derechos humanos.
Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público general al concierto Flamencoxson, protagonizado por el artista Diego el Cigala. El evento se llevará a cabo el 9 de mayo de 2025 a las 20:00 horas en el Poliforum Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de recaudar fondos para el programa de becas de comedores universitarios.
Esta iniciativa busca apoyar a estudiantes en situación vulnerable mediante la implementación de dicho programa, financiado con los recursos obtenidos del concierto. Los boletos están disponibles en www.fanaccess.mx o al teléfono 961 261 6789, y más detalles se pueden consultar en unach.mx.
El concierto representa una oportunidad para disfrutar de un espectáculo cultural de calidad mientras se contribuye al bienestar estudiantil de la UNACH. La universidad fomenta la participación de la sociedad en acciones que promuevan la inclusión y el apoyo estudiantil.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo social, consolidándose como una institución que integra la cultura y la solidaridad para fortalecer el apoyo a sus estudiantes y la comunidad de Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI) y la Dirección General de Investigación y Posgrado, convoca a estudiantes inscritos en posgrados acreditados por SECITI a participar en la Convocatoria 2025 para obtener becas de movilidad internacional. Estas becas apoyan estancias académicas cortas en instituciones de calidad internacional, con detalles disponibles a partir del 5 de febrero de 2025.
El programa ofrece estancias de 30 días, con posibilidad de extensiones bajo condiciones específicas, y está dirigido a estudiantes de posgrados UNACH que busquen co-dirigir tesis, cursar asignaturas optativas, o desarrollar proyectos experimentales, sociales o tecnológicos vinculados a su investigación. La recepción de expedientes se realizará del 3 al 17 de marzo de 2025, y las estancias se programarán entre marzo y noviembre de 2025.
Los interesados deben consultar los lineamientos y requisitos en www.sari.unach.mx, enviar sus expedientes completos en el período indicado, y cumplir estrictamente con los requisitos establecidos. Para mayor información, se pueden contactar a la CGRI o la Dirección de Investigación y Posgrado en Tuxtla Gutiérrez a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La UNACH refuerza su compromiso con la educación de calidad y la movilidad internacional, consolidándose como un referente en la formación de posgraduados que impulsan la investigación y el desarrollo académico en Chiapas y el ámbito global.
Texto: Redacción Gaceta UNACH
Imágenes: CGRI UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas y su Clínica Jurídica: Derechos Humanos en Movimiento, invita al conversatorio Migración Internacional y Coordinación para la Protección en el Estado de Chiapas. El evento se realizará el 6 de mayo de 2025 a las 16:00 horas de manera virtual mediante la plataforma Zoom, siendo un espacio clave para abordar la migración internacional.
El conversatorio, dirigido a personas interesadas en la gestión de flujos migratorios, los mecanismos de protección y la cooperación internacional, reunirá a especialistas para analizar la coordinación entre agencias gubernamentales y no gubernamentales. La participación es gratuita y requiere registro previo a través del QR disponible en el cartel oficial o en la página www.iij-unach.mx.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con la promoción de derechos humanos y la investigación jurídica, ofreciendo un foro para discutir soluciones a los desafíos migratorios en Chiapas. El evento busca fomentar la colaboración interinstitucional para una gestión migratoria más efectiva.
La UNACH consolida su liderazgo en la formación académica y el desarrollo social, posicionándose como un referente en la atención a temas migratorios y la defensa de los derechos humanos en la región, en línea con su misión de contribuir al bienestar de la sociedad chiapaneca.
Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Cuerpo Académico Producción Agrícola Sostenible y el Grupo de Investigación en Sistemas Agrícolas y Forestales, organizó el Taller de Tecnologías de Agricultura de Precisión y Drones en Tuxtla Gutiérrez. El evento reunió a especialistas, investigadores y estudiantes para promover el uso de tecnologías innovadoras en la producción agrícola.
El taller abordó temas clave como el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS) para optimizar la eficiencia en el campo, el monitoreo de cultivos mediante sensores, el diagnóstico con drones para evaluar el estado de los cultivos, y el procesamiento de imágenes para análisis de datos agrícolas. Las sesiones fueron impartidas por expertos, incluyendo al Dr. Mario Alberto Méndez Dorado, Dr. Gilbert Fresh López López, Dr. Héctor Emilio González Ramírez y Dr. Juan Antonio López López.
Esta iniciativa fortalece la capacitación de profesionales en agricultura de precisión, preparando a los participantes para enfrentar los retos del sector con soluciones tecnológicas avanzadas. El evento destaca el rol de la UNACH en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y su impacto en el desarrollo rural de Chiapas.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la innovación, consolidándose como un referente en la formación de líderes que impulsen la sostenibilidad y el desarrollo agropecuario mediante el uso responsable de la tecnología.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX, invita a las personas prestadoras de servicio social al curso Espacios Seguros y Libres de Violencia en el Servicio Social. La actividad se realizará el 6 de mayo de 2025 en la Cámara Gesell de la Facultad de Humanidades en Tuxtla Gutiérrez.
El curso busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de construir entornos de servicio social libres de violencia, ofreciendo herramientas prácticas para identificar tipos de violencia, factores de riesgo, y rutas de atención, además de los protocolos institucionales de la UNACH para la prevención. Será impartido por especialistas en perspectiva de género y derechos humanos.
Dirigido a estudiantes, tutores y coordinadores de programas de servicio social, así como al público interesado en promover entornos educativos seguros, el curso fomenta la igualdad y el respeto en los espacios formativos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con la creación de una universidad libre de violencias.
La UNACH consolida su liderazgo en la promoción de la educación inclusiva y la perspectiva de género, posicionándose como un referente en la formación de profesionales comprometidos con la prevención de la violencia y el desarrollo social en Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)