Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el municipio de Osumacinta firmaron un Convenio General de Colaboración para implementar programas y proyectos de mutuo interés con alto impacto social y académico, abarcando áreas como docencia, investigación, vinculación, extensión, emprendimiento, salud, innovación tecnológica y social, según información compartida a través de canales institucionales.

 

En el acto, el Rector Oswaldo Chacón Rojas de la UNACH y el Presidente Municipal Samuel Alegría Pérez de Osumacinta destacaron que esta alianza estratégica contribuirá a ampliar el acceso a la educación superior para la y los jóvenes, además de generar iniciativas que beneficien directamente a la comunidad.

 

El convenio establece una colaboración integral que permitirá a la Benemérita UNACH aplicar su conocimiento y experiencia en proyectos de investigación aplicada, programas de extensión y emprendimiento, respondiendo a las necesidades de Osumacinta y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la sociedad chiapaneca, promoviendo alianzas que traduzcan el conocimiento académico en beneficios tangibles para las comunidades, fortaleciendo el desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal sanitario y de líderes educativos, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Salud del Estado presentaron el Diplomado en Atención Primaria y Promoción de la Salud, resultado de una reunión de trabajo entre ambas instituciones, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Durante el encuentro, el Rector Oswaldo Chacón Rojas de la UNACH y el Titular Omar Gómez Cruz de la Secretaría de Salud resaltaron la importancia del programa, inicialmente dirigido a trabajadores del área de la salud, pero que también se abrirá a quienes lideran instituciones educativas, ampliando su impacto en la sociedad.

 

El diplomado, que se impartirá completamente en línea y consta de siete módulos, busca equipar a la y los participantes con conocimientos y habilidades para promover la salud y el bienestar en individuos, familias y comunidades, fomentando prácticas saludables, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida de la población chiapaneca.

 

Esta colaboración interinstitucional refuerza el compromiso de la Benemérita UNACH y la Secretaría de Salud con la educación continua y el desarrollo de estrategias preventivas que impacten en la salud pública del estado, con inicio programado para el 4 de agosto de 2025, y mayores detalles disponibles a través de la Lic. Joselyn Adriana Escobar Ruíz (cel. 962 19 666 26, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), informa a la comunidad estudiantil sobre la apertura de la convocatoria de la Beca Santander "Apoyo a la Manutención 2025", una iniciativa de Grupo Santander México que busca respaldar la formación profesional de la y los estudiantes, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El programa ofrece un apoyo económico único de nueve mil pesos a estudiantes regulares inscritos en Instituciones de Educación Superior del país, con un total de 300 becas a nivel nacional, representando una oportunidad para quienes enfrentan dificultades económicas o desean fortalecer su permanencia en la carrera universitaria.

 

La Benemérita UNACH invita a la y los estudiantes interesados a revisar los requisitos de la convocatoria y realizar su registro en línea en la plataforma Santander Open Academy (www.santanderopenacademy.com), con fecha límite para la inscripción el 21 de julio de 2025, recomendando preparar con anticipación los documentos requeridos.

 

La Benemérita UNACH, en colaboración con Grupo Santander, reafirma su compromiso con la equidad, la permanencia escolar y el acceso a la educación superior en igualdad de oportunidades para la juventud chiapaneca y mexicana, ofreciendo orientación a través de las Unidades Académicas correspondientes en Chiapas.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU

 

Como parte de un esfuerzo conjunto entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y las Escuelas de Campo Agroecológicas (ECAs) del programa Cosechando Soberanía, se están desarrollando estudios especializados sobre la resistencia de garrapatas a productos químicos comúnmente utilizados en el mercado.

 

Estos estudios, realizados por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, analizan cada unidad de producción pecuaria de las ECAs con el propósito de identificar alternativas naturales y agroecológicas que permitan controlar esta plaga sin comprometer el medio ambiente.

 

El objetivo de esta colaboración es ofrecer soluciones efectivas que reduzcan la dependencia de químicos convencionales, favoreciendo la salud animal, la sostenibilidad de los ecosistemas y fortaleciendo al sector ganadero con prácticas más responsables y adaptadas a los retos actuales del campo chiapaneco.

 

Esta iniciativa es posible gracias a la vinculación interinstitucional con el programa federal Cosechando Soberanía, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, el INIFAP y los Técnicos Agroecológicos de Leche, reafirmando así el compromiso de la UNACH con la investigación aplicada, el bienestar rural y el desarrollo agroecológico de Chiapas.


 Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: FMVZ

 

Con el firme propósito de promover espacios universitarios más seguros, igualitarios y libres de violencia, la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, ha organizado la conferencia “Violencia de Género, Acoso y Hostigamiento Sexual”, dirigida al personal docente de esta unidad académica.

 

Esta actividad, impulsada a través de la Comisión de Género y con el acompañamiento del Centro de Atención Psicopedagógica, se llevará a cabo el día de mañana martes 17 de junio a las 10:00 de la mañana en el auditorio de la Facultad. El objetivo principal es sensibilizar y brindar herramientas conceptuales y prácticas sobre estos temas que afectan profundamente el entorno educativo y social.

 

La conferencia busca generar una reflexión colectiva en torno a la prevención y atención de la violencia de género, así como del acoso y hostigamiento sexual, en el marco de una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la dignidad humana.

 

Desde la Universidad, se reconoce la importancia de fortalecer la conciencia y el compromiso del personal docente, pues son actores clave en la construcción de ambientes formativos más justos y empáticos.

 

La comunidad académica está cordialmente invitada a participar activamente en este espacio de diálogo y aprendizaje. Tu presencia es fundamental para seguir avanzando hacia una universidad donde todas las voces se escuchen y se respeten.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: DDHU

 


Con el objetivo de fortalecer las competencias digitales, técnicas y creativas del estudiantado, la Facultad de Negocios C-IV en Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Curso de Modelado en 3D, del 2 al 10 de junio de 2025, en el marco del ciclo escolar enero-junio.



Esta actividad formativa estuvo dirigida a estudiantes del programa educativo de Ingeniería en Desarrollo y Tecnología de Software, quienes desarrollaron sus habilidades en los laboratorios de cómputo de la Facultad, espacios equipados para fomentar el aprendizaje aplicado.



Durante esta jornada académica, el doctor Gilibaldo Hernández Cruz, director de la Facultad, acompañó a los estudiantes y dirigió un mensaje motivador, resaltando que “los laboratorios son espacios para crear, para imaginar y para dar forma a sus ideas”. Esta visión resalta la importancia de brindar escenarios donde el conocimiento se traduzca en innovación.



El curso fue impartido por Ilinany Roblero Roblero, estudiante de octavo semestre, quien compartió sus conocimientos con entusiasmo y compromiso. Su participación como instructora reafirma el valor del talento estudiantil como motor del crecimiento académico dentro de la comunidad universitaria. A través de su experiencia, demostró que aprender también implica enseñar, compartir y construir colectivamente.



La iniciativa fue organizada por la Academia de Software y Tratamiento de la Información, presidida por el doctor Christian M. Castillo Estrada, en coordinación con el maestro René S. Rivera Roblero, coordinador de la carrera. Ambos impulsan acciones que permitan a las y los alumnos crecer más allá del aula tradicional, mediante actividades que promuevan la colaboración, el pensamiento crítico y la innovación tecnológica.



Desde la Facultad de Negocios, se continúa trabajando con convicción para generar oportunidades de aprendizaje que transformen e inspiren, fortaleciendo así la preparación profesional de quienes asumirán los desafíos del futuro.



Esta experiencia no solo enriqueció las competencias técnicas de los participantes, sino que también fomentó el liderazgo y la responsabilidad social, valores esenciales que la UNACH promueve bajo su lema: “Por la conciencia de la necesidad de servir”.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Negocios campus IV

Como parte del trabajo colaborativo entre el gobierno estatal y las instituciones de educación superior, se llevó a cabo la entrega oficial de cuadernillos a estudiantes universitarios de la Escuela de Lenguas Tapachula, que realizan su servicio social en el marco del Programa de Alfabetización Chiapas Puede, iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado con el objetivo de reducir el rezago educativo en la entidad.


Este acto corresponde al periodo junio-julio de 2025 y busca dotar de material didáctico a las y los jóvenes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que, a través de su compromiso social, se suman a esta estrategia estatal para llevar educación básica a personas jóvenes y adultas que aún no han tenido acceso a la alfabetización.



La entrega de cuadernillos representa una herramienta clave para fortalecer el acompañamiento educativo que brindan los universitarios en comunidades con alta marginación. Con este apoyo, se les facilita la planeación e impartición de clases, adaptadas a las necesidades reales de sus educandos.



Cabe destacar que la participación de la UNACH en el Programa Chiapas Puede reafirmar la vocación social de la universidad y su papel activo en los procesos de transformación comunitaria, apostando por una educación cercana, inclusiva y con sentido humano.



Los cuadernillos entregados no solo representan un recurso pedagógico, sino también un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los estudiantes que, desde su servicio social, contribuyen directamente a mejorar las condiciones de vida de los chiapanecos a través de la educación.



Con acciones como esta, el Programa Chiapas Puede continúa consolidándose como una política pública integral, que une a instituciones, autoridades y sociedad civil en un objetivo común, que en Chiapas, todas y todos puedan aprender a leer y escribir.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Escuela de Lenguas Tuxtla.

 

 

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en una reunión preparatoria celebrada en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), con motivo de los 60 años de la carrera de Ingeniería Civil en Chiapas y del propio CICCH, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La UNACH estuvo representada por destacados académicos: el Dr. José Luis Pérez Díaz, el Mtro. Julio Cosme Pola Velázquez, el Mtro. Sergio Domínguez Téllez y el Mtro. Julio César Villatoro Aguilar, quienes se sumaron a la delegación del CICCH, integrada por el Ing. Francisco Javier Calvo Alegría, el Ing. José Luis Gómez Ochoa, el Ing. Rafael Eugenio Zarazúa Espino y el Ing. Romeo Palacios Suárez.

 

Este encuentro marca el inicio de las actividades rumbo al Congreso Académico 2025, que conmemorará seis décadas de contribuciones académicas, técnicas y profesionales al desarrollo de la ingeniería civil en la entidad, fortaleciendo la colaboración entre ambas instituciones.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la vinculación con sectores estratégicos, contribuyendo al progreso de Chiapas a través de iniciativas que promueven el conocimiento y la historia de la ingeniería civil.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) comunica a las y los aspirantes a sus licenciaturas presenciales que el examen de ingreso para el ciclo escolar 2025-2026 se llevará a cabo del 16 al 19 de junio de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Entre los requisitos para realizar el examen, se incluyen contar con equipo de cómputo con conexión estable a internet, acceder al portal aspirantes.unach.mx y utilizar las credenciales (usuario y contraseña) generadas durante el registro.

 

La Benemérita UNACH recomienda a la y los aspirantes verificar el día y horario específico asignado en su ficha y realizar una prueba técnica previa para asegurar el correcto funcionamiento del equipo, promoviendo un proceso ordenado y eficiente.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la transparencia y la equidad en sus procesos de admisión, garantizando oportunidades de acceso a la educación superior para los jóvenes chiapanecos, y pone a disposición del Departamento de Admisiones para dudas o aclaraciones en Chiapas.



Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas reafirmó su compromiso con la sustentabilidad mediante la realización del “Taller experimental del procesamiento de celulosa para la elaboración de papel artesanal”, dirigido a enlaces ambientales de las distintas unidades académicas del Campus IV.

 

La actividad fue organizada por la Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria UNACH (SIRESU), en coordinación con las extensiones SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, así como con el área de gestión ambiental y el Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales, donde también se llevó a cabo el evento el pasado viernes 13 de junio de 2025.

 

El taller estuvo a cargo del maestro Isaí Hernández Santos y la maestra Andrea Espinoza Toledo, quienes compartieron con las y los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas sustentables para el reciclaje y la reutilización de materiales celulósicos, promoviendo así una cultura ambiental responsable y creativa.

 

Además de contribuir al cuidado del entorno, esta experiencia fortaleció las habilidades de los enlaces ambientales, quienes representan una pieza clave en la promoción de acciones ecológicas dentro de sus respectivas facultades e institutos. En un contexto global donde la gestión de residuos es un desafío urgente, esta capacitación representa un paso más hacia la consolidación de una comunidad universitaria activa, consciente y comprometida con la sustentabilidad y la innovación ambiental.

 

Con este tipo de iniciativas, la UNACH continúa generando espacios de aprendizaje significativo que conectan la ciencia, el arte y la responsabilidad social en beneficio del presente y del futuro de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco