Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra con orgullo la participación del estudiante Juan Ignacio Gómez Gómez, de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, en el XXX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico "Verano Delfín", desarrollado por la Universidad de Guadalajara, campus Puerto Vallarta, según información compartida a través de canales institucionales.

 

En este prestigioso programa, el joven universitario desarrollará la investigación “Sistemas Acuapónicos”, bajo la asesoría del destacado Dr. Daniel Badillo Zapata, con el propósito de fortalecer las habilidades de investigación y contribuir al avance del conocimiento en áreas estratégicas para el desarrollo agroindustrial.

 

Esta iniciativa nacional brinda a la y los participantes la oportunidad de integrarse a proyectos científicos de alto impacto, aplicando los conocimientos adquiridos en las aulas de la UNACH y generando aportaciones significativas al campo de los sistemas de producción sostenible.

 

La Benemérita UNACH reconoce este logro académico, deseando a Juan Ignacio Gómez Gómez una experiencia enriquecedora y exitosa, que beneficie a la comunidad en Chiapas y enriquezca el campo de la investigación científica.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

 

La reconocida jurista chiapaneca, activista e investigadora social, Leticia Bonifaz Alfonzo, disertó la Conferencia Magistral “El impacto de la migración en mujeres, niñas y adolescentes” en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, durante la Cumbre Migratoria Chiapas 2025 organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

En su exposición, destacó los peligros y necesidades que enfrentan los migrantes, especialmente las mujeres, niñas y adolescentes, obligados a migrar por diversas causas, con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, señalando una perspectiva preocupante debido al endurecimiento de la política exterior de ese país hacia los migrantes y sus países de origen.

 

La jurista enfatizó que las soluciones a estas problemáticas deben ser integrales e interinstitucionales, abordando el tema desde múltiples perspectivas, y aseguró que la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad no debe depender de su estatus documental, siendo inherentes a toda persona en cualquier lugar.

 

El Rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por la Coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Andrea Mena Álvarez, entregó un reconocimiento a Leticia Bonifaz Alfonzo, Doctora Honoris Causa de la UNACH, destacando su trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, las infancias y los migrantes, reafirmando el compromiso de la UNACH con la justicia social en Chiapas.


Texto: DCS UNACH

Imágenes: UNACH

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en la próxima sesión del Seminario Permanente "Educación, Género y Justicia", titulada “Más allá del orgullo: Luchas LGBTQ+”, programada para el miércoles 25 de junio de 2025 a las 12:00 hrs. en modalidad virtual, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Este espacio de reflexión contará con la participación de destacadas especialistas: la Dra. Andrea Daverio (Universidad Nacional de Lands) con “Desmantelamiento de políticas de género y retrocesos democráticos en Argentina en tiempos de Milei”; la Dra. Valeria Marina Valle (Universidad Iberoamericana) con “Acceso a la salud de personas trans migrantes en México. Necesidades y barreras”; la Mtra. Melissa Monroy Agámez (Pontificia Universidad Católica de Chile) con “Incidencia política y social del movimiento LGBT”; y la Mtra. Ruby Hernández Duarte (UNAM) con “Diversidades y disidencias sexogenéricas en las Universidades”.

 

La sesión será moderada por la Dra. Xitlali Torres Aguilar y la Dra. Corina Giacomello, coordinadoras del seminario, y se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom (enlace: https://unach-mxzoom.us/j/88414818197, ID de reunión: 884 1481 8197, código de acceso: 271042).

 

La UNACH refuerza su compromiso con la construcción de espacios académicos inclusivos y críticos, alineados con los derechos humanos y la justicia social, beneficiando a la comunidad en Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

Con el objetivo de acercar a su comunidad estudiantil a oportunidades internacionales de formación especializada, la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) da a conocer la apertura de la convocatoria para la cuarta edición de la Escuela de Artes y Oficios de la Fábrica de San Pedro, una iniciativa impulsada por la Santa Sede en colaboración con la fundación pontificia Fratelli Tutti.

 

Esta prestigiosa escuela, ubicada en el Vaticano, invita a jóvenes de entre 18 y 25 años con interés en la restauración, conservación y oficios tradicionales a participar en un programa presencial de seis meses de duración, que iniciará en octubre de este año. La formación incluye áreas clave como carpintería, alfarería, restauración, decoración y trabajo en mármol, yeso y cantera, con el respaldo de más de cinco siglos de historia en la preservación de uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio universal, la Basílica Papal de San Pedro.

 

Los seleccionados recibirán alojamiento gratuito cerca del Vaticano, así como formación técnica y artística a cargo de especialistas de universidades italianas, además de una experiencia espiritual en un entorno que conjuga tradición, arte y valores humanistas. El cupo está limitado a 20 participantes y la fecha límite para enviar solicitudes es el 15 de agosto de 2025.

 

La Facultad de Arquitectura invita a sus estudiantes a considerar esta convocatoria como una oportunidad única para ampliar su formación, adquirir habilidades prácticas de alto nivel y conectarse con una red internacional de expertos en oficios patrimoniales. Quienes deseen postularse pueden consultar los detalles y realizar su inscripción en el sitio oficial: https://www.basilicasanpietro.va/.../cuarta-edicion.

 

Formar parte de esta escuela no solo representa un paso académico, sino la posibilidad de ser parte de una tradición centenaria en la conservación del arte y la historia. La UNACH celebra y promueve estos puentes de vinculación internacional que fortalecen la visión y el perfil profesional de sus estudiantes.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Fac. de Arquitectura

Como parte de su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización del conocimiento, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) continúa respaldando el fortalecimiento de los cuerpos académicos que integran sus distintas Facultades. En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Cuerpo Académico Consolidado Derecho Educativo y Orientación (CADEO) y de la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo (RIIDE).

 

Durante el encuentro, se presentaron los avances y líneas de acción que el cuerpo académico ha venido desarrollando desde su creación, así como los trabajos colaborativos que han impulsado en los ámbitos de la docencia, investigación, vinculación, gestión y extensión universitaria, con un fuerte componente de proyección internacional. Se destacó especialmente la participación activa de los integrantes de la RIIDE en eventos académicos internacionales, publicaciones conjuntas y redes de trabajo académico en países de América Latina y Europa.

 

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la presentación del XI Congreso Internacional y V Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025 en Iguazú, Brasil, con sede en la Universidad Regional Integrada Do Alto Uruguai. En este evento, docentes-investigadores de la UNACH participarán en calidad de ponentes y conferencistas, tanto de manera presencial como virtual, reafirmando el reconocimiento de su trabajo académico en el escenario internacional.

 

Con este tipo de acciones, la UNACH reafirma su visión de universidad pública que forma, investiga y se vincula con pertinencia social y global, al tiempo que fortalece la consolidación de sus cuerpos académicos, pilares fundamentales para elevar la calidad de los programas educativos e impulsar una educación superior comprometida con los desafíos actuales.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa con orgullo institucional que la estudiante Yeraldi Correa Estrada, del programa de Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, ha sido seleccionada para participar en el XXX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico "Verano Delfín", desarrollado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), según información compartida a través de canales institucionales.

 

En este prestigioso programa académico, la universitaria trabajará en el proyecto “Recubrimientos a Base de Quitosano y Almidón: Aplicados a Frutos de Mango”, bajo la asesoría del reconocido Dr. Rosendo Balois Morales, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas mediante la inmersión en proyectos de investigación de alto impacto.

 

Esta participación representa una valiosa oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de la UNACH y contribuir con soluciones innovadoras al sector agroalimentario, destacando el talento de las nuevas generaciones de estudiantes.

 

La Benemérita UNACH felicita a Yeraldi Correa Estrada, deseándole una estancia académica exitosa, repleta de aprendizajes significativos y contribuciones relevantes al campo de la investigación científica, beneficiando a la comunidad en Chiapas.

 

 

 

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH




La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organiza el Primer Congreso Virtual de Física Fundamental y Fenomenológica, con motivo del centenario de la Mecánica Cuántica, dirigido a estudiantes de posgrado e investigadores jóvenes, programado del 13 al 15 de agosto de 2025, de 09:30 a.m. (hora centro de México), según información compartida a través de canales institucionales.

 

El objetivo del evento es brindar un espacio para que la y los participantes compartan sus trabajos de investigación y fomenten el diálogo académico sobre los avances en física teórica y fenomenológica, contando con el Comité Organizador integrado por el Dr. Jorge Hiram Mastache de los Santos, Dr. Peter Sloane, Dr. Néstor Enrique Valadez Pérez, y el Dr. Marco Antonio Bedolla Hernández (contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), entre otros investigadores destacados.

 

Las fechas clave incluyen el registro hasta el 4 de agosto de 2025 (escaneando el QR en la imagen adjunta) y el congreso en modalidad virtual por Zoom del 13 al 15 de agosto de 2025, con más información disponible a través del correo electrónico del comité organizador o los canales oficiales (MCTPoficial, metpoficial1, metp.mx).

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la formación académica, la visibilización de contribuciones científicas y el fortalecimiento de la investigación, posicionándose como un referente para las nuevas generaciones de físicos en Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH




La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a profesionales y servidores públicos a inscribirse en el Diplomado en Gobierno Municipal, que iniciará con el Módulo I: "Federalismo, evolución y régimen jurídico del municipio", impartido por el Dr. Alejandro Francisco Herrán Aguirre, del 25 de junio al 30 de julio de 2025 en modalidad Interweek (clases todos los miércoles), según información compartida a través de canales institucionales.

 

Este diplomado ofrece una oportunidad clave para profundizar en la administración y gestión municipal, con el primer módulo proporcionando una base sólida sobre el federalismo mexicano y el marco jurídico que rige a los municipios, esenciales para una gobernabilidad eficiente y transparente, adaptándose a las actividades laborales de la y los participantes mediante su modalidad flexible.

 

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse escaneando los códigos QR disponibles en la convocatoria oficial o a través del enlace directo (https://bit.ly/diplomadogobiernomunicipal), con mayores informes disponibles en los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el teléfono 961 445 6073, o el sitio web www.cedes.unach.mx.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el fortalecimiento de la gobernabilidad municipal, promoviendo el desarrollo profesional y el bienestar de la comunidad en Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH



En el marco de la Cumbre Migratoria Internacional 2025: “Movilidad, Políticas y Futuro”, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Mexican Coalition for Empowerment of Youth and Families (MCEYF) suscribieron un Convenio General de Colaboración, firmado por el Rector Oswaldo Chacón Rojas y el Presidente de MCEYF, Jairo Guzmán, en las instalaciones de la Rectoría de la UNACH, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El Rector Chacón Rojas resaltó que ambas instituciones comparten intereses académicos y culturales, afirmando que este acuerdo representará un hito en las acciones conjuntas a desarrollar, incluyendo proyectos de investigación conjuntos, actividades académicas y científicas binacionales, y el intercambio de personal docente, de investigación y estudiantes.

 

El convenio también abarca la edición e intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común, así como la cooperación en proyectos culturales, fortaleciendo la alianza para abordar integralmente la movilidad humana.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con el diálogo, la investigación y la colaboración internacional, posicionándose como un referente en el abordaje de temas prioritarios para Chiapas y la región.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH



En el marco de las actividades académicas impulsadas por la LXIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas, se presentó el libro “Los derechos humanos desde la perspectiva universitaria”, una obra coordinada y colectiva por docentes del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), según información compartida a través de canales institucionales.

 

El evento, desarrollado en el Salón de Usos Múltiples del poder legislativo, fue presidido por la Dip. Bertha Flores Sánchez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y moderado por el Dr. León Felipe Solar Fonseca, Encargado de la Coordinación General del CECOCISE y coautor de la obra.

 

Entre las intervenciones destacaron la Dra. Cándida Aremi Gutiérrez Zenteno, coordinadora y coautora, quien subrayó la relevancia de abordar los derechos humanos desde el ámbito académico; la Dra. Karla Beatriz García Arteaga, docente del CECOCISE y coautora, quien resaltó el enfoque multidisciplinario; y la Mtra. Miriam Jazmín González González, representante del Rector de la Benemérita UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, quien reafirmó el compromiso con la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

 

La Benemérita UNACH consolida su rol como espacio de reflexión y acción social mediante esta obra, que refleja el esfuerzo de la comunidad universitaria por generar conocimiento crítico y propositivo en materia de derechos humanos, beneficiando a la región en Chiapas.

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH