La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL), participa en la elaboración del Plan de Acción del Consejo Municipal de Cuencas de Tapachula, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional.
Las acciones incluyen la validación técnica en viveros para plantas de reforestación, la colaboración en la Hoja de Ruta para la Gestión Integral Sustentable y el trabajo conjunto con la Secretaría de Transparencia.
La delegación de la UNACH estuvo integrada por el Ing. Pedro René Bodegas Valera (Director de SIAL), el Mtro. Carlos Gumaro García (Secretario Académico) y el Mtro. Reynaldo González Flores (Representante académico).
El Ing. Bodegas Valera destacó que estas acciones reflejan el modelo educativo de la UNACH, que vincula conocimiento técnico, sustentabilidad y responsabilidad social.
Se espera que estas iniciativas contribuyan a la recuperación de áreas forestales, el desarrollo de modelos de gestión hídrica sustentable y el fortalecimiento de la vinculación universidad-sociedad.
La Universidad Autónoma de Chiapas consolida su rol en el impulso de proyectos que fomentan el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades en Tapachula y la región.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Arquitectura, Campus I, impulsa el Programa Superior Universitario (PSU) de Infraestructura y Desarrollo Comunitario, según información compartida a través de canales institucionales.
Este programa articula el conocimiento técnico y académico con las necesidades reales de zonas urbanas y rurales del estado, como parte del modelo de responsabilidad social universitaria de la UNACH.
Durante un encuentro, autoridades universitarias y directivos reafirmaron su compromiso con la formación profesional vinculada a las necesidades sociales, destacando el rol de la Facultad de Arquitectura en este programa.
Se resaltó la importancia de que las y los estudiantes se involucren en proyectos reales, aplicando sus aprendizajes en contextos concretos con un enfoque en inclusión, sostenibilidad y impacto social.
El encuentro permitió coordinar esfuerzos interinstitucionales para fortalecer las estrategias académicas que apoyan estas acciones, promoviendo la colaboración con las comunidades.
La Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su contribución al desarrollo de las comunidades a través del conocimiento como herramienta de transformación en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce la participación de Dania Paola Torreblanca Hernández, estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien realiza una estancia de investigación en el marco del Programa Delfín 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
La estudiante desarrolla sus actividades académicas en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el estado de Veracruz, bajo la asesoría del Dr. Arturo Ángel Hernández, investigador responsable del proyecto.
El Programa Delfín, iniciativa que fortalece la cultura científica entre estudiantes de educación superior, permite a jóvenes como Dania Paola adquirir experiencia en investigación de alto nivel, aplicar conocimientos en un entorno profesional y establecer redes de colaboración académica.
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa valora este logro, que contribuye a la formación de Dania Paola como futura profesional de la medicina veterinaria, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo académico de sus estudiantes.
La Benemérita UNACH, a través de esta estancia, promueve la internacionalización y el intercambio científico, fortaleciendo la preparación de su comunidad estudiantil y proyectando el talento chiapaneco en el ámbito nacional e internacional.
Texto:Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce la participación de Mariana Jacquelin Pérez Cruz, estudiante de 6to semestre de Ingeniería Agrónoma, quien realiza una estancia de investigación en el marco del Verano de la Investigación Científica Delfín 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
La estudiante desarrolla su proyecto en la Facultad de Ingeniería en Villa Corzo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), bajo la dirección del Dr. Wel Olvein Cruz Macías, con un estudio titulado“Nanopartículas de ZnO, Cu y SiO₂ en el control de la roya del café”, que propone alternativas tecnológicas para el manejo de esta enfermedad que afecta a un cultivo clave en Chiapas.
El Verano de la Investigación Científica Delfín 2025 permite a Mariana Jacquelin aplicar sus conocimientos en un entorno científico real, desarrollar habilidades investigativas de alto nivel y contribuir al desarrollo agrícola de la región.
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa valora el esfuerzo y dedicación de Mariana, destacando su contribución como ejemplo del talento y compromiso de los estudiantes de la UNACH.
La Benemérita UNACH, a través de esta estancia, promueve la investigación científica y la colaboración interinstitucional, fortaleciendo la formación de sus estudiantes y su impacto en el desarrollo sostenible de Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
Un grupo de docentes e investigadoras de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió la certificación oficial tras completar satisfactoriamente el curso EC0500 "Acción con Legalidad y Prevención de la Corrupción en la Administración Pública", impartido por el Centro Evaluador CEDES-PUET.
Este logro acredita su competencia en marcos normativos y prácticas anticorrupción, además de fortalecer su perfil para desempeñarse en la función pública con integridad.
La capacitación, reconocida a nivel nacional por su rigor académico, refleja el compromiso institucional de la UNACH con la transparencia.
El éxito de esta iniciativa se debe a la vinculación estratégica entre la UNACH y el CEDES-PUET, organismo especializado en la certificación de profesionales bajo altos estándares.
La Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su aporte al fortalecimiento de la administración pública y el desarrollo ético en Chiapas a través de estas acciones formativas.
Texto: Claudia I. González Farrera/ CEDES
Imágenes: UNACH
La Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha abierto la convocatoria para el 12º Seminario de Titulación, titulado “Formación Docente en el Uso de las Tecnologías con Fines Educativos para Favorecer el Aprendizaje Escolar”, a realizarse en modalidad virtual del 9 de agosto al 29 de noviembre de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
El seminario está dirigido a egresados de la Facultad y busca promover la integración de tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar el rendimiento escolar y adaptarse a los nuevos paradigmas educativos.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la UNACH, como parte de su Jubileo 50 Años, para ofrecer vías de titulación que respondan a las necesidades del mercado laboral y educativo.
Los interesados deben considerar un costo total de $9,000.00 pesos, fraccionado en dos pagos: $4,500.00 pesos antes del 30 de julio de 2025 y $4,500.00 pesos antes del 18 de octubre de 2025.
Los requisitos incluyen copia del certificado de estudios, copia de la carta de liberación del Servicio Social, copia del Kardex de lenguas extranjeras que valide el límite requerido, recibo de pago oficial y el Número SIRV: 653 (clave de registro).
Para más detalles e inscripciones, los egresados pueden contactar a la Facultad de Humanidades, Campus VI a través de Whatsapp: 9613602420, Teléfono: 9616151101 ext 125 o Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Texto: Yadira Fontes G./FAC DE HUMANIDADES
Imágenes: UNACH
El personal de la Secretaría para la Inclusión y Diversidad Cultural (SISyDIC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en el curso __“Verde en la Oficina”__ el 24 de junio de 2025, una experiencia práctica sobre el cuidado de plantas y el arte del bonsái, según información compartida a través de canales institucionales.
La actividad fue liderada por la Mtra. Myriam Jazmín González González, titular de la Secretaría, quien resaltó la relevancia de promover espacios que refuercen el bienestar, la convivencia y el respeto por la naturaleza en el entorno laboral.
Durante la sesión, impartida por Carlos Daniel Araujo Díaz, se abordaron las necesidades básicas de las plantas, consejos de riego, ubicación según la luz y técnicas esenciales de mantenimiento, además de introducir a los participantes en el arte milenario del bonsái.
La SISyDIC reafirma su compromiso con el bienestar integral del personal universitario, promoviendo actividades que armonicen el desarrollo humano, la inclusión y el respeto por la naturaleza en el ámbito laboral.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por integrar prácticas sostenibles en la vida universitaria, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad académica y el cuidado del medio ambiente, lo que contribuye al desarrollo integral de los integrantes de la UNACH.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: SISyDIC
Estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) obtuvieron reconocimientos en la 15ª edición de ExpoCiencias Chiapas 2025, celebrada en el Centro de Convenciones Poliforum de Tuxtla Gutiérrez, en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades, según información compartida a través de canales institucionales.
El equipo conformado por José María Franco Moreno, José Gabriel Méndez Diego y Luz Margarita Orozco López logró el Segundo Lugar con su proyecto “Sextorsión y manipulación en línea: ¿Dónde termina el deseo y empieza la extorsión?”, una investigación que aborda los riesgos digitales y la prevención en entornos virtuales.
Otro equipo, integrado por José Eduardo de la Cruz Zúñiga, Arleth Calderón López y Javier Alexis López Camacho, presentó el proyecto“Diseño de recursos didácticos para la prevención del Phishing”, una propuesta innovadora para combatir el fraude en línea mediante herramientas educativas.
Ambos equipos contaron con la asesoría de la Mtra. Marisol García Cancino, docente de la Licenciatura en Pedagogía, y la Mtra. María Alejandra Gutiérrez Salazar, profesora invitada, quienes proporcionaron acompañamiento académico en el desarrollo de estas iniciativas.
La Facultad de Humanidades, Campus VI reconoce estos logros, que reflejan el compromiso de sus estudiantes y docentes con la transformación social, la educación preventiva y la conciencia digital.
La UNACH, a través de estas participaciones, fortalece su contribución al desarrollo de la investigación y la formación integral en Chiapas, consolidando su liderazgo en el ámbito educativo.
Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera
Imágenes: UNACH
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Oswaldo Chacón Rojas, recibió un reconocimiento histórico por parte del Cabildo de Tapachula, encabezado por el presidente municipal Aarón Yamil Melgar Bravo, que declara a la institución como Benemérita, destacando su labor de 50 años, según información compartida a través de canales institucionales.
Este acuerdo, aprobado por el Congreso del Estado, reconoce la trayectoria de la UNACH en la formación de profesionales, la generación de conocimiento y su contribución al desarrollo de las regiones donde tiene presencia, siendo un hito para la comunidad universitaria.
Durante el encuentro, el Dr. Chacón Rojas enfatizó que este honor refleja el compromiso institucional con la educación superior, la investigación y la vinculación con la sociedad, afirmando que “este nombramiento no solo es un reconocimiento al pasado, sino un impulso para seguir trabajando con mayor dedicación por el futuro de Chiapas”.
El presidente municipal Aarón Melgar Bravo destacó el papel fundamental de la universidad en el progreso de la entidad y expresó el apoyo del municipio para impulsar iniciativas que beneficien a las y los estudiantes, fortaleciendo la colaboración entre ambas instituciones.
La declaratoria como Benemérita consolida el legado de la UNACH como pilar de la educación pública en Chiapas, reafirmando su misión de transformar vidas mediante el saber y el desarrollo integral.
Texto:Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, ha lanzado la convocatoria para el proceso de selección de ingreso a la Maestría en Ciencias Matemáticas para el año 2025. Este programa de posgrado cuenta con el Reconocimiento en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECIHTI), lo que garantiza su calidad y pertinencia académica.
Formación de Excelencia en el Campo de las Matemáticas
La Maestría en Ciencias Matemáticas de la UNACH está diseñada para formar investigadores y profesionales altamente calificados, capaces de desarrollar y aplicar conocimientos matemáticos avanzados en diversas áreas científicas y tecnológicas. El reconocimiento por parte del Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI destaca el rigor académico del programa, su cuerpo docente, la infraestructura y los resultados de investigación.
Este posgrado representa una oportunidad invaluable para egresados de licenciaturas afines que deseen profundizar sus conocimientos en matemáticas y contribuir al avance científico del país. La UNACH, como parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), refrenda su compromiso con la educación de calidad y la investigación de vanguardia.
Proceso de Selección y Próximos Pasos
Se invita a los interesados a participar en el proceso de selección para formar parte de la cohorte 2025. Para conocer los requisitos específicos, fechas clave y el procedimiento de postulación, los aspirantes deben consultar la convocatoria completa.
La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH se posiciona como un centro de formación e investigación en ciencias exactas, ofreciendo programas que responden a las necesidades del desarrollo regional y nacional.
Yadira Fontes G./dgip