Spanish English French

ENTÉRATE DE TODA LA INFORMACIÓN DE LA GACETA UNACH

Palabras del rector Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa en la clausura de la 11 Feria Internacional del Libro UNACH

Qué tal, muy buenas noches para todas y para todos. Déjenme decirles que este momento en el que estamos acercándonos al final de nuestra décima primera feria del libro es un momento significativo y emocionante. Me parece que esta feria ha estado a la altura de lo que queremos para el aniversario de nuestros 50 años como universidad. Cuando empezamos a diseñar y a pensar en esta feria, se trataba simplemente de centrar la idea de la lectura, que no solo enriquece el conocimiento.

La lectura aumenta el pensamiento crítico, impulsa la creatividad. Subrayar el papel del libro y del libro escrito en esta época es hablar de una herramienta clave para la formación académica y el desarrollo personal. Es una obligación de la Universidad Autónoma de Chiapas, como universidad pública, impulsar la cultura en esta región del país.

Creo que esta feria no solo es de la Universidad Autónoma de Chiapas, sino que es de la sociedad chiapaneca. La Universidad hace un esfuerzo para ponerse a la altura de lo que necesita nuestra tierra.

Quiero empezar por reconocer a los participantes, agradecer a todos los autores, editores, ponentes, libreros y asistentes que hicieron posible el evento. Reconozco que sin su trabajo, esfuerzo, creatividad y participación, no hubiera podido hacerse esta especial feria que celebra la literatura y el conocimiento. Por supuesto, también me sumo al agradecimiento a la Fundación Universitaria Juan N Corpas y le pido a los integrantes de la delegación que le den nuestro saludo más afectuoso a la rectora Ana María Piñeros. Envíenle un abrazo muy fuerte desde Chiapas y díganle que, por supuesto, este es el inicio de lo que esperamos sea una relación fructífera entre nuestras instituciones educativas.

Para nuestras estudiantes y estudiantes se trata de que ellos, quienes son el futuro de la sociedad, tengan a través de esta feria acceso a ideas nuevas, a perspectivas distintas, a modelos, a casos de éxito, a chiapanecas y chiapanecos que triunfan, que demuestran la capacidad y el talento de esta región del país.

Se trata, pues, de seguir enfatizando cómo la lectura y el libro son esenciales para el desarrollo de ciudadanos informados y comprometidos con esta tierra, que requiere muchísimo trabajo de todas y de todos. Esta feria es un gran éxito. Cuando inauguramos, hablábamos de las personas que llevan aquí el logo de la FIL y el trabajo que han hecho. Yo creo que no se dimensiona el éxito de esta feria sin compararla con otros esfuerzos de años anteriores. Quiero compartir con ustedes cómo ha crecido la feria: fíjense que en la Feria Internacional del Libro Nacho 2022, estábamos muy contentos porque teníamos un estimado de 15,000 asistentes. Para el 2023, aumentamos en una cuarta parte y contamos con mucho orgullo con 20,000 asistentes.

Nuestro cálculo para esta décima primera edición de nuestra Feria Internacional del Libro supera todas nuestras expectativas.

La asistencia total de la FILUNACH, sin contar asistentes a los conciertos, se estima en 37,085 personas.

Creo que el aplauso es para todos y todas quienes hicieron esto posible con su esfuerzo, sus desveladas, su trabajo, su creatividad, su cariño a esta institución y su compromiso con el trabajo de esta universidad. De verdad, muchísimas gracias. Sabemos que nos tenemos que ver próximamente; ahora vamos a encontrar el lugar para desayunar todos juntos, como lo hacemos. Va a ser complicado porque somos más de 800 personas, pero ha valido la pena. El esfuerzo ha demostrado ser muy fructífero y estamos muy agradecidos y orgullosos.

Finalmente, esta universidad está comprometida con Chiapas y con esta tierra. Sabemos que esta universidad tiene que ponerse a la altura de las necesidades de una tierra donde urge la educación superior. Es importante llevar la educación superior a jóvenes, muchachas y muchachos, que hoy en día no tienen acceso. Durante estos años, hemos sido la universidad que más ha crecido. Estaba viendo datos nacionales que hacen un recuento de los últimos seis años: el promedio de crecimiento de las universidades públicas en este país es aproximadamente del 3.5%. Esta universidad, gracias al esfuerzo de todas sus profesoras, profesores y trabajadores administrativos, nunca dejó de crecer, ni en los días ni en los años de pandemia. Hoy, hemos pasado de casi 22,000 a más de 30,000 estudiantes; esta universidad ha crecido más del 32%.

No me tienten a presumir a las profesoras y profesores. En 2018 éramos 125 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores; ahora tenemos un 100% más, somos más del doble. De verdad, el trabajo ha sido fuerte. Esta feria es una muestra de lo que la universidad puede y debe ser por Chiapas. Creo que vamos a seguir trabajando en esta dirección.

Por lo pronto, y a título personal, quiero agradecer a todos y a cada uno de los que han participado y contribuido en esta noche, en esta semana y en los meses anteriores, por su gran trabajo. Estemos todos muy orgullosos; la universidad es un proyecto de todas y todos, y es un gran proyecto. La muestra es esta feria. Muchísimas gracias, muy buenas noches, felicidades.

Nos tenemos que ver la próxima semana para el aniversario, el 24 de octubre, para celebrar los 50 años de la UNACH. Muy buenas noches, por la conciencia, la necesidad de servir… ¡50 años!