Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) mantiene abierta la convocatoria 2025 para su Maestría en Derecho. Las y los interesados tienen hasta el 25 de mayo para registrarse y entregar sus documentos. Este programa de posgrado ofrece una formación de alta calidad, con un plan de estudios actualizado y profesores expertos en diversas áreas del derecho, dirigido a licenciados en derecho y profesionales de áreas afines que deseen profundizar sus conocimientos y desarrollar habilidades de investigación y análisis jurídico.

Entre los aspectos destacados de esta convocatoria se encuentran:

 

  1. Fecha límite: Las y los interesados tienen hasta el 25 de mayo para registrarse y entregar sus documentos.
  2. Formación de calidad: El programa ofrece un plan de estudios actualizado y profesores expertos en diversas áreas del derecho.
  3. Desarrollo profesional: Busca desarrollar habilidades de investigación y análisis jurídico en sus estudiantes.
  4. Dirigida a licenciados: La convocatoria está abierta a licenciados en derecho y profesionales afines.

 

La Maestría en Derecho de la UNACH representa una oportunidad única para que las y los profesionales del derecho amplíen sus conocimientos y contribuyan al desarrollo del sistema jurídico en Chiapas y en México.

 

La UNACH invita a todas y todos los interesados a consultar los detalles de la convocatoria y a registrar su participación antes del 25 de mayo. Para más información, se puede acceder al enlace proporcionado por la universidad.


Texto: Yadira Fontes
Imagen: Cartel

 

El pasado 10 de marzo de 2025, se llevó a cabo con gran éxito el Kilómetro del Adulto Mayor, un proyecto que cumple 7 años de impacto positivo en la vida de nuestros adultos mayores. Esta iniciativa, impulsada por la Maestra Georgiana Montero López, docente del segundo módulo de la Licenciatura en Gerontología, se ha consolidado como un evento emblemático gracias al apoyo de las y los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, Campus II de la UNACH, y la participación activa del público en general de Tuxtla Gutiérrez.

 

El evento inició con un recorrido simbólico desde la entrada de la Facultad de Medicina hasta la clínica, donde se recibieron donaciones de toallas húmedas y otros insumos esenciales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en casas geriátricas, hospitales y casas de día de bajos recursos.

 

Gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria y la sociedad en general, el Kilómetro del Adulto Mayor logró cumplir su objetivo al 100 %, demostrando una vez más que, cuando trabajamos juntos, podemos generar un impacto significativo en quienes más lo necesitan.

 

La Maestra Georgiana Montero López, quien desde hace 7 años dio vida a este proyecto, destacó la importancia de continuar apoyando iniciativas que fomenten el bienestar y la dignidad de nuestros adultos mayores.

 

Agradecemos a todas y todos los que se sumaron a esta noble causa, especialmente a las y los estudiantes de la Facultad de Medicina y al público en general, cuyo compromiso y generosidad hicieron posible este logro.

 

Este evento no solo refuerza el compromiso social de la UNACH, sino que también nos recuerda la importancia de trabajar juntos por una sociedad más justa y solidaria.

 

 


Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Facultad de Medicina

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el Área de Salud Universitaria, llevó a cabo con éxito la Feria de la Salud en la Escuela de Lenguas, Campus Tapachula. Este evento reunió diversos módulos de información y servicios de salud dirigidos a la comunidad universitaria, con el objetivo de fomentar la prevención, el bienestar físico y mental, así como el acceso a recursos especializados.

 

Entre las instituciones participantes destacaron la Unidad de Especialidades Médicas Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (UNEME CECOSAMA II), el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), el Departamento de Salud Mental y Adicciones del Distrito de Salud VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el grupo AL-ANON, Central de Psicología, Óptica Barrera, el módulo PREVENIMSS y el módulo de afiliación y vigencia del IMSS.


Con estas acciones, la UNACH impulsa el acceso a servicios de salud y fomenta una cultura de prevención entre su comunidad estudiantil. Las ferias de salud se llevan a cabo de manera constante en los distintos campus universitarios, por lo que se invita a la comunidad a mantenerse informada sobre próximas ediciones y a participar en estas jornadas que promueven el autocuidado y el bienestar integral.



 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco

 

La fascinación por el universo y sus fenómenos naturales reunirá nuevamente a la comunidad chiapaneca en una noche especial. El Club de Astronomía "AstroUNACH", en colaboración con la Sociedad Astronómica de Chiapas, invita al público en general a vivir una experiencia única bajo el cielo nocturno con la observación del eclipse lunar, un evento astronómico imperdible.



La cita es el jueves 13 de marzo en el Parque Bicentenario a partir de las 21:00 horas. La entrada es completamente gratuita y contará con telescopios especializados, además de la guía de expertos en astronomía que explicarán cada detalle del fenómeno y resolverán las dudas de las y los asistentes.



Este tipo de actividades se han convertido en una tradición impulsada por AstroUNACH, que en años anteriores ha organizado eventos similares para la observación de eclipses solares, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias. Su labor ha sido clave en la divulgación científica, despertando el interés por la astronomía entre estudiantes, familias y entusiastas del cielo nocturno.



El eclipse lunar es un fenómeno en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un espectáculo impresionante a simple vista. Dependiendo de las condiciones climáticas, se podrá observar cómo el satélite natural de la Tierra se tiñe de tonos rojizos, en un evento que no se repetirá con la misma intensidad en los próximos años.



Esta noche de observación es una oportunidad para reconectar con el cosmos, aprender más sobre nuestro lugar en el universo y compartir la emoción de la ciencia con la comunidad. La invitación está abierta a todas y todos los interesados en disfrutar de esta experiencia mágica y enriquecedora.



 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: SIRESU

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a profesionales de la salud, la educación y al público en general a participar en el Diplomado en Tanatología y Terapia de Duelo, un programa diseñado para brindar herramientas esenciales en el acompañamiento de procesos de pérdida y contención emocional. Este diplomado, que inicia el 11 de mayo, tiene como objetivo formar especialistas capaces de apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles, promoviendo un afrontamiento saludable del duelo.

 

Con una duración de seis meses y una modalidad 100 % en línea, el programa ofrece clases en vivo impartidas por especialistas en tanatología y salud emocional, así como acceso a las grabaciones para garantizar flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de las y los participantes. A lo largo del diplomado, se desarrollarán estrategias de intervención que permitirán orientar y acompañar de manera efectiva a personas en procesos de duelo, contribuyendo a su bienestar emocional y transformación personal.

 

El diplomado cuenta con certificación avalada por la UNACH, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan especializarse en esta disciplina y generar un impacto positivo en la vida de las personas. Las inscripciones ya están abiertas, y las personas interesadas pueden obtener más información a través de los canales oficiales de la universidad.

 

Con iniciativas como esta, la UNACH refrenda su compromiso con la formación de profesionales sensibles y capacitados para atender las necesidades emocionales de la sociedad, promoviendo una cultura de acompañamiento y resiliencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha lanzado la convocatoria de Movilidad Virtual 2025-B, una iniciativa que ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de participar en un intercambio académico internacional sin salir de casa. Este programa facilita el acceso a instituciones universitarias de todo el mundo, promoviendo la formación integral y el enriquecimiento cultural a través de la educación en línea.

 

La movilidad virtual permite a las y los estudiantes interactuar con profesores, profesoras y compañeros de otras nacionalidades, ampliando sus conocimientos y experiencias en un entorno global. Este modelo no solo democratiza el acceso a la educación internacional, sino que también elimina barreras geográficas, permitiendo que más personas puedan beneficiarse de esta enriquecedora experiencia académica.

Entre los beneficios destacados de esta convocatoria se encuentran:

 

  1. Accesibilidad global: Las y los participantes pueden conectarse con instituciones educativas de cualquier parte del mundo.
  2. Intercambio cultural: Fomenta la interacción con personas de diversas culturas y contextos.
  3. Enriquecimiento académico: Amplía el conocimiento y las habilidades a través del intercambio de ideas y experiencias.

La UNACH invita a todas y todos los estudiantes interesados a consultar las bases de la convocatoria y a participar en esta iniciativa que fortalece su formación académica y personal. Las bases completas pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sari.unach.mx/index.php/movilidad-virtual.

 

Con programas como este, la UNACH reafirma su compromiso con la internacionalización y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.



 

 

Texto: Yadira Fontes

 

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, y el secretario de Economía y el Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, firmaron un convenio general de colaboración institucional en las instalaciones de la dependencia estatal. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre la academia, la economía y la sociedad, impulsando proyectos y acciones que beneficien a estudiantes, docentes y a la población en general, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Chiapas.

 

El convenio formaliza los esfuerzos conjuntos que ambas instituciones han realizado desde el inicio de la actual administración. Entre los puntos clave del acuerdo destacan:

 

  1. Colaboración institucional: Establece un marco de trabajo conjunto entre la UNACH y la SEyT.
  2. Vinculación academia-sociedad: Fortalece la conexión entre la educación superior y el sector productivo.
  3. Desarrollo económico y social: Promueve proyectos que impulsan el crecimiento de la región.
  4. Beneficios para estudiantes: Ofrece oportunidades para prácticas profesionales y participación en proyectos de investigación.

 

Esta alianza representa una oportunidad para enriquecer la formación de las y los estudiantes de la UNACH, al tiempo que se fomenta la innovación y el desarrollo sostenible en Chiapas. La colaboración entre la academia y el gobierno es fundamental para construir un futuro próspero y equitativo para la entidad.

 

La UNACH y la SEyT invitan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a este esfuerzo conjunto, que busca generar un impacto positivo en la vida de las personas y en el progreso de la región.

 

 

Texto: Yadira Fontes

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia Mundial de Justicia Restaurativa, llevará a cabo la VII Convención Americana de Justicia Restaurativa. Este evento tiene como objetivo promover el diálogo y el intercambio de experiencias sobre la justicia restaurativa, un enfoque innovador que busca reparar el daño causado por el delito y fomentar la reconciliación entre las partes involucradas.

 

La convención contará con la participación de expertas y expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en la aplicación de este modelo, el cual busca transformar la manera en que se aborda el delito y se promueve la paz social. Este espacio representa una oportunidad única para profundizar en el estudio y la práctica de la justicia restaurativa, fortaleciendo su implementación en los sistemas jurídicos de la región.

 

La UNACH, la UNAM y la Academia Mundial de Justicia Restaurativa extienden una cordial invitación a la comunidad jurídica, académica y a la sociedad en general a participar en este importante evento. Las personas interesadas pueden solicitar información y registrarse antes del 15 de marzo a través de los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de modelos de justicia innovadores que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

Texto: Yadira Fontes

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se ha unido a la Cátedra Sergio Vieira de Mello, una iniciativa impulsada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esta adhesión refuerza la vinculación entre las universidades y la investigación en temas cruciales como el asilo, la protección internacional y el desplazamiento forzado, reafirmando el compromiso de la UNACH con la educación inclusiva y los derechos humanos.

 

La Cátedra Sergio Vieira de Mello tiene como objetivo principal promover la integración de personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y desplazadas internas en la vida universitaria. Para lograrlo, se impulsarán actividades en tres áreas clave: docencia, investigación y alcance comunitario. Estas acciones buscan no solo generar conocimiento, sino también fomentar la inclusión y el respeto a los derechos humanos desde las aulas.

 

Con esta iniciativa, la UNACH se posiciona como una institución comprometida con la protección y la integración de las personas en situación de vulnerabilidad. Además, se fortalecerá la investigación en temas relacionados con el desplazamiento forzado y la protección internacional, contribuyendo a la generación de soluciones y políticas públicas que beneficien a estas comunidades.

 

La universidad invita a toda la comunidad universitaria a participar activamente en las actividades de la Cátedra Sergio Vieira de Mello, sumándose a este esfuerzo colectivo por la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

Texto: Yadira Fontes

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ballet Folklórico de la UNACH brindó una presentación llena de color, arte y tradición durante la conferencia “El Derecho de las Mujeres y Niñas a la Igualdad Sustantiva”, organizada por el DIF Chiapas. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, donde la cultura y la reflexión se unieron para reafirmar el compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

 

El Ballet Folklórico, representando el talento y la riqueza cultural de nuestra universidad, deslumbró a los asistentes con su magistral interpretación de danzas tradicionales, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y la promoción de la igualdad sustantiva.

 

Este evento no solo destacó la importancia de seguir trabajando por la equidad de género, sino que también resaltó el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

La UNACH, a través de iniciativas como esta, refrenda su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la igualdad, fomentando espacios de diálogo, reflexión y expresión artística que contribuyen al desarrollo integral de nuestra comunidad.

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

Imágenes: SIRESU