Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

Con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria y al público en general al fascinante mundo de la óptica y su impacto en la vida cotidiana, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la charla “¿Qué hacemos los investigadores e investigadoras en el área de Óptica?”, presentada por la Dra. Berenice Posada Ramírez. El evento se llevará a cabo el jueves 6 de marzo de 2025 a las 12:00 pm en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM).



La Dra. Posada Ramírez, profesora e investigadora de la FCFM-UNACH y doctora en Ciencias con especialidad en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), compartirá su experiencia y conocimientos sobre las diversas áreas de la óptica y su relevancia en campos como la astronomía, la medicina y la tecnología. Sus investigaciones se centran en láseres de fibras ópticas, óptica no lineal, sensores y láseres de fibra óptica, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y del club de divulgadores de ciencia y tecnología del estado de Chiapas "Yit`satil".



Durante la charla, se abordará el estado actual de la óptica en Chiapas, México y el mundo, destacando su aplicación en la vida cotidiana y su contribución al avance científico y tecnológico. Este evento es una oportunidad única para conocer más sobre esta rama de la física y su impacto en nuestra vida diaria.



La UNACH reafirma su compromiso con la divulgación científica y la promoción de espacios de aprendizaje que fomenten el interés por la ciencia y la tecnología.

 

 

 Texto: Claudia I. González Farrera

 



 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, invita a las y los jóvenes chiapanecos a ser parte activa en la creación del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2031. Este espacio de participación ciudadana se llevará a cabo el miércoles 12 de marzo de 2025, de 09:30 a 13:00 horas, en el Edificio de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, UNACH, en Tuxtla Gutiérrez.

 

El Foro de Consulta Juvenil tiene como objetivo recoger las ideas y propuestas de las juventudes para definir el rumbo del desarrollo estatal, basándose en cinco ejes temáticos clave: seguridad y participación ciudadana, educación, ciencia y cultura, bienestar y humanismo, desarrollo económico sostenible y responsabilidad con el medio ambiente.

 

Las y los jóvenes interesados en participar como disertantes podrán enviar sus ponencias, de máximo tres cuartillas, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 10 de marzo de 2025. Las ponencias deben presentarse en formato Arial 12, interlineado 1.5 y márgenes estándar. Por su parte, quienes deseen asistir como oyentes podrán registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/17Wjjid5XDofxuQ37

 

Este foro representa una oportunidad única para que la juventud chiapaneca participe activamente en la construcción de políticas públicas, aportando ideas frescas y propuestas innovadoras que contribuyan a un Chiapas más justo, próspero y sostenible. La UNACH reitera su compromiso con la participación ciudadana y el fortalecimiento del diálogo democrático, invitando a todas y todos los jóvenes a formar parte de esta iniciativa.

 

 Texto: Claudia I. González Farrera

 



 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lleva a cabo la Jornada 8M, una iniciativa que promueve el aprendizaje, la reflexión y la acción en favor de los derechos de las mujeres y niñas. Desde el 3 de marzo y hasta el día 7, se desarrollan diversas actividades en todos los campus de la universidad, consolidando el compromiso institucional con la igualdad de género y la erradicación de la violencia.

 

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la conferencia magistral “Compromisos universitarios con la igualdad y el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia”, impartida por la Mtra. Martha Patricia Castañeda Salgado, de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Esta ponencia subrayó la importancia de construir espacios educativos seguros e incluyentes, reforzando la necesidad de un compromiso real en la prevención y atención de la violencia de género.

 

A lo largo de la semana, la UNACH ha organizado talleres, foros de discusión, proyecciones de cine y conferencias en sus distintas sedes, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Arriaga, la Facultad Maya, Istmo-Costa y Pichucalco. Cada actividad ha buscado fortalecer la conciencia sobre la equidad de género, el empoderamiento femenino y la construcción de comunidades universitarias respetuosas e igualitarias.

 

La UNACH invita a toda su comunidad a mantenerse atenta a la programación y a seguir participando activamente en esta jornada, que representa un espacio de diálogo y transformación social, reafirmando el compromiso de la universidad con la igualdad y el respeto a los derechos humanos.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

 



 

Con el objetivo de analizar las tendencias globales y los impactos locales en materia de migración, género y derechos humanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo con gran éxito la novena edición del Seminario Permanente "Migración, género y derechos humanos". Este evento, realizado el 5 de marzo de 2025, contó con la participación de las investigadoras posdoctorantes Jania E. Wilson González y Alma Rosa Lizárraga Ramos del CIESAS-Sureste, quienes presentaron sus reflexiones y estudios en torno al papel de las mujeres y los cuidados en contextos de movilidad.



El seminario, moderado por Larisa Kosygina, se realizó de manera virtual a través de la plataforma Zoom, permitiendo la participación de asistentes de diversas partes del mundo. Este espacio de diálogo y reflexión formó parte del Proyecto 232 "Investigadoras e investigadores por México" de la SECIHTI, y tuvo como enfoque principal analizar cómo las dinámicas de migración y género impactan en los derechos humanos, especialmente en el contexto de las mujeres y los cuidados.



La comunidad universitaria y el público en general tuvieron acceso libre al evento, que se transmitió a las 10:00 horas. Los participantes pudieron interactuar con las ponentes a través de la plataforma, enriqueciendo el debate con sus preguntas y comentarios.



El Instituto de Investigaciones Jurídicas agradeció a las ponentes, a la moderadora y a todos los asistentes por su valiosa participación, que contribuyó al éxito de este importante seminario. Este tipo de eventos reafirma el compromiso de la UNACH con la promoción de espacios de discusión y análisis sobre temas relevantes para la sociedad.

 



Texto: Claudia I. González Farrera

Con el objetivo de formar profesionales capaces de liderar proyectos de desarrollo social, económico, cultural y ambiental, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a los interesados a inscribirse en la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo y la Diversidad en Modalidad Mixta. Este programa, que combina actividades presenciales y virtuales, ofrece una formación integral desde un enfoque intercultural y tiene una duración de 8 semestres.

 

La UNACH destaca que el primer semestre de esta licenciatura es gratuito, y aplica una política de cero rechazo, lo que garantiza la admisión de todos los aspirantes con certificado de bachillerato. Los interesados deben registrarse en el portal aspirantes.unach.mx y aplicar el examen de admisión antes del 18 de abril.

 

Entre los aspectos clave del programa se encuentran su enfoque intercultural, que promueve el desarrollo de proyectos desde una perspectiva inclusiva; la modalidad mixta, que ofrece flexibilidad a los estudiantes; y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de las comunidades y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

Para más información, los interesados pueden contactar a la UNACH vía WhatsApp al 967 145 2820.

 

La Licenciatura en Gestión para el Desarrollo y la Diversidad representa una oportunidad única para aquellos que deseen convertirse en agentes de cambio y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.



Texto: Yadira Fontes

Con el objetivo de fomentar el diálogo y el intercambio de ideas sobre prácticas restaurativas que promuevan la reconciliación y la reparación en diferentes contextos sociales, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mundial de Justicia Restaurativa y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convocan a investigadores, académicos, estudiantes y al público en general a presentar propuestas de ponencia para la VII Convención Americana de Justicia Restaurativa. Este evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo de 2025 en el Auditorio Eduardo García Maynez de la Facultad de Derecho de la UNAM.



La convención abordará diversos ejes temáticos relacionados con la justicia restaurativa, incluyendo su aplicación en el ámbito penal, el sistema de justicia para adolescentes, la educación, el ámbito civil y familiar, y la comunidad. Este espacio busca promover el análisis y la discusión de prácticas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.



Las personas interesadas en participar deberán enviar un resumen de su propuesta de ponencia, con una extensión de entre 300 y 500 palabras, señalando el eje temático, nombre de los autores (máximo dos), adscripción, semblanza curricular (máximo cinco líneas) y correo electrónico. Los envíos deben realizarse a más tardar el 15 de marzo de 2025 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las ponencias aceptadas serán notificadas el 30 de marzo de 2025.



Para mayor información, los interesados pueden contactar a los organizadores a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Esta convención representa una oportunidad única para contribuir al desarrollo y la promoción de la justicia restaurativa en América. ¡No dejes pasar esta oportunidad de participar y compartir tus conocimientos!



Texto: Claudia I. González Farrera

La Licenciatura en Caficultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrece una formación integral para profesionales que buscan liderar la producción, comercialización y exportación de café. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos en áreas clave como agronomía, gestión empresarial y calidad del café.

Los egresados de esta licenciatura están capacitados para:

 

  • Procesos de alta calidad: Llevar a cabo la selección, producción y comercialización de café con los más altos estándares de calidad.
  • Mejora continua e innovación: Participar en la mejora continua de los procesos de producción y crear nuevos productos con tecnologías de vanguardia.
  • Desempeño profesional versátil: Trabajar en empresas productoras, cooperativas, organismos gubernamentales y la industria de servicios relacionada con el café.
  • Continuidad académica: Seguir su formación con programas de posgrado en investigación, gestión empresarial y administración.
  • Formación integral: Conocimientos teóricos y prácticos en agronomía, gestión empresarial y calidad del café.
  • Habilidades para el mercado: Capacitación para la producción, comercialización y exportación de café.
  • Enfoque en la calidad: Conocimientos para cumplir con los más altos estándares de calidad en la industria.
  • Oportunidades profesionales: Desempeño en diversos sectores relacionados con la cadena productiva del café.
  • Desarrollo profesional continuo: Posibilidad de cursar estudios de posgrado.

 

La Licenciatura en Caficultura de la UNACH juega un papel fundamental en el desarrollo de la industria cafetalera de Chiapas, una de las principales regiones productoras de café en México. Los egresados contribuyen a impulsar la calidad y el valor del café chiapaneco en el mercado nacional e internacional.

La UNACH invita a los interesados en la industria cafetalera a conocer más sobre la Licenciatura en Caficultura y a formar parte de su comunidad estudiantil.

 

No pierdas la oportunidad de convertirte en un especialista en café y llevar el café de Chiapas al siguiente nivel. Descarga tu ficha de inscripción en:  www.aspirantes.unach.mx antes del 18 de abril.

Texto: Yadira Fontes

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia "Empoderamiento de la mujer en la región norte de Chiapas", que se llevará a cabo el próximo jueves 6 de marzo de 2025.

 

El evento contará con la participación de la Lic. Guadalupe Cortés Jiménez, Síndica Municipal de Palenque, Chiapas, quien compartirá su experiencia y perspectivas sobre el papel fundamental de la mujer en el desarrollo social y económico de la región.

 

La conferencia será moderada por las Dr. Abisag Antonieta Ávalos Lázaro y Dra. María Cristina García Ángel, representantes del comité organizador, quienes destacaron la importancia de visibilizar y fortalecer el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos.

 

Fecha: Jueves 6 de marzo de 2025
Hora: 9:00 horas
Lugar: Auditorio de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios

 

Este evento se enmarca en los esfuerzos de la UNACH por promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo de Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera

La Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), dio inicio al Diplomado Bioemprendimientos para el desarrollo de agronegocios en el contexto de la Innovación Social-UNACH. Este programa busca fortalecer la formación de estudiantes de la Licenciatura en Agronegocios y fomentar la creación de bioemprendimientos en la región del Soconusco.

 

El diplomado, que concluye en mayo, tiene como objetivo principal fortalecer la formación profesional de los estudiantes para la incubación de bioemprendimientos que agreguen valor a productos agrícolas locales. Se abordarán temas como la bioeconomía, la elaboración de planes de negocio, el modelo CANVAS y casos de éxito en la región.

 

  • Fortalecimiento de la formación profesional: El diplomado busca brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar bioemprendimientos exitosos.
  • Agregación de valor a productos agrícolas: Se busca impulsar la creación de negocios que aprovechen los recursos agrícolas del Soconusco.
  • Colaboración interinstitucional: La UNACH y el INIFAP unen esfuerzos para ofrecer un programa de alta calidad.
  • Temas relevantes: El diplomado aborda temas como la bioeconomía, planes de negocio, modelos de negocio y casos de éxito.
  • Impacto regional: Se espera que los bioemprendimientos generados tengan un impacto positivo en la economía y el desarrollo sostenible del Soconusco.

 

Este diplomado representa una oportunidad única para que los estudiantes de Agronegocios desarrollen sus habilidades emprendedoras y contribuyan al desarrollo de la región del Soconusco. La colaboración entre la UNACH y el INIFAP garantiza un programa de alta calidad y relevancia para el contexto local.

 

La UNACH y el INIFAP invitan a la comunidad estudiantil a participar en futuros programas y actividades que promuevan el desarrollo de agronegocios y la innovación social.

Texto: Yadira Fontes

 

¿Sabes que la Campaña Violeta es una iniciativa que busca visibilizar la lucha por la igualdad de género y conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, ¿a través de actividades de concientización y reflexión?

 

En este marco, la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a la comunidad universitaria a participar en esta jornada organizada por el Programa de Acción Tutorial, el Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional, y la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios del campus Tapachula.

 

El evento se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo con el objetivo de reconocer los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia y reflexionar sobre los retos que aún persisten en la construcción de una sociedad equitativa.

 

Durante esta semana, se realizarán diversas actividades como la producción de podcasts, cápsulas informativas y una exposición de murales elaborados por la comunidad estudiantil, con la finalidad de fomentar la sensibilización y la participación activa en la erradicación de la desigualdad de género.

 

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Facultad o acercarse a las instancias organizadoras.



TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrad

VIDEO: fac. de ciencias de la administración campus IV