Spanish English French

Intervención de la diputada Silvia Esther Arguello García.

Con la venia de la honorable Mesa Directiva, compañeras y compañeros legisladores, medios de comunicación aquí presentes y que nos ven a través de las redes sociales, al pueblo chiapaneco, a la familia unachense, ¡muy buenas tardes tengan todos y cada uno de ustedes!

 

"Por la conciencia de la necesidad de servir" es un llamado a la solidaridad, a la acción por el bienestar de los demás. Este lema, que va impregnado en el corazón de las y los 17 legisladores egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, hoy nos toca materializar esa conciencia que nos motiva: el deseo de ayudar y de servir con solidaridad, empatía y acción por el bienestar colectivo.

 

Por ello, me siento muy honrada por argumentar y respaldar con firmeza una gran iniciativa del Poder Ejecutivo, encabezada por nuestro gobernador, el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha propuesto otorgar a la Universidad Autónoma de Chiapas el título Benemérita como justo reconocimiento a su gran legado académico, su servicio social y su compromiso con el desarrollo de nuestro estado.

 

Desde la bancada de nuestro partido estamos dos brillantes egresadas de la Universidad Autónoma de Chiapas: mi compañera, la diputada Lourdes María Aguilera, y su servidora, la diputada Silvia Esther Arguello García. Reconocemos y afirmamos que la UNACH ha logrado que el conocimiento atienda las necesidades del entorno, permite a la población elevar sus niveles de bienestar, pues con una historia de cinco décadas la universidad goza de gran reconocimiento, formación académica, desarrollo de investigaciones y por su responsabilidad y compromiso social.

 

Como representante del pueblo sancristobalense y chiapaneco, me uno a este llamado con la certeza de que al otorgar esta gran distinción construimos un legado duradero de impacto positivo en nuestro estado. La Universidad Autónoma de Chiapas siempre ha mirado hacia un futuro prometedor porque no solo se enfrenta con la tarea de preparar a los futuros profesionistas, sino que anticipa y aborda los problemas emergentes.

 

Se preguntarán, ¿por qué tiene esa peculiaridad la universidad? Pues porque la innovación en la educación y la investigación son su piedra angular. Por ello, a lo largo del tiempo, la UNACH sigue siendo un faro de conocimiento que guía el camino hacia un Chiapas humanista, resiliente, próspero y equitativo, como también ha formado grandes generaciones de chiapanecos y chiapanecas que hoy transforman sus comunidades con profesionalismo y sentido humano.

 

En virtud de ello, les convoco a que demos un voto unánime, contundente e histórico, que nuestra decisión refleje el consenso de un pueblo que sabe reconocer la excelencia, que sabe honrar lo que importa y que cree, como decía José Martí, "ser cultos es el único modo de ser libres". Es momento de hacer historia legislativa en Chiapas por la educación de calidad, por el humanismo que transforma, por un Chiapas de primera.

 

¡Que viva la Universidad Autónoma de Chiapas! ¡Por la conciencia de la necesidad de servir! Es cuánto, muchas gracias, diputado presidente.