Muy buenas tardes a todos y a todas ustedes obviamente estoy sumamente emocionado por encabezar la Universidad Autónoma de Chiapas en uno de sus momentos más significativos de su joven historia y es un privilegio que agradezco a la vida y que por supuesto me parece inmerecido frente a las grandes generaciones de unachenses que han pasado por estas aulas por estos espacios universitarios a lo largo de su historia.
Permítanme saludar y reconocer al doctor Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador constitucional del Estado de Chiapas por haber presentado esta iniciativa al Congreso del Estado de Chiapas que hoy fue votada para ser declarada como Universidad Benemérita. La comunidad universitaria reconoce en el gobernador del estado a un estadista, el gobernador Eduardo Ramírez está reivindicando la presencia del Estado ahí donde había renunciado a su rol y a su función, pasará la historia por haber devuelto la paz la estabilidad social y la seguridad al estado de Chiapas, es un hombre de estado.
Hace ya muchos años en la época del Renacimiento el gran Florentino Nicolás Maquiavelo nos enseñó que el oficio del político es el del buen decisor, ese es su oficio, el oficio del maestro es enseñar el del pintor es pintar, el oficio de un político es tomar decisiones para eso están ahí y la confianza que tenemos los chiapanecos es que tenemos a un gran decisor en la silla de gobierno.
Pero además el legado del gobernador ahora estará asociado y vinculado con letras de oro a la historia de la UNACH porque a él le tocó como presidente de este Congreso Local en el 2017 promover y aprobar la reforma que permitió que la UNACH tuviera reconocimiento constitucional y ahora cierra el ciclo habiendo promovido esta iniciativa. Nuestra gratitud eterna querido gobernador.
Y por supuesto que debemos agradecer a las señoras y, a los señores diputados que nos reciban en este recinto y que hayan, no solamente aprobado sino acompañado con entusiasmo, un entusiasmo que nos ha contagiado la tarde de hoy esta iniciativa de reforma, muchísimas gracias a todos y a todas los diputados, quiero saludar también afectuosamente al señor presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, saludar afectuosamente a toda la comunidad unachense que está aquí presente al Consejo Universitario a los integrantes de la Junta de Gobierno del Comité Permanente de Finanzas a los señores exrectores que hoy nos honran con su con su presencia, a la doctora Carmen Vázquez, que es nuestra secretaria general a los grandes maestros y maestras de la UNACH a los grandes alumnos de nuestra universidad. hoy en especial permítanme saludar públicamente a Hillary Fuentes.
¿Dónde está Hillary? Ahí está Hillary tricampeona nacional acaba de regresar de la Universiada, los juegos deportivos donde se concentran todos los universitarios del país y ella regresó con tres medallas de oro, algo impresionante, y cuando Hillary iba a ir a los a las competencias nacionales coincidimos en un evento y me dijo que quería hablar conmigo y los ojos se llenaban de lágrimas y me decía "Quiero triunfar quiero destacar pero no tengo los medios suficientes para hacerlo”. Y le dije "No pienses en eso, es nuestra responsabilidad velar por ti, porque no te falte nada, piensa solamente en ganar en traer esas medallas” y se le pasó la mano porque se trajo todas.
Quiero saludar afectuosamente a los Doctorados Honoris Causa de la UNACH, aquí presentes, a la doctora Margarita Luna, a quien tuvimos la oportunidad de escuchar, y por supuesto al doctor Máximo Carvajal Contreras Chiapaneco muy querido y hoy presidente de la Asociación de las Escuelas de Derecho de Latinoamérica nada más y nada menos. saludo afectuosamente al maestro Javier Espinosa Mandujano a quien tuvimos la gran oportunidad de escuchar y por supuesto también a don Gerardo Pensamiento. Ellos dos son personas que tienen mucho que ver con la historia de la universidad. Don Javier Espinosa fue integrante de la primer junta de gobierno de la universidad. Don Gerardo Pensamiento fue integrante de la legislatura que en su momento aprobó el decreto de creación de esta universidad. Muchas gracias por acompañarnos. Agradezco la presencia y las palabras de Carlos Iván Moreno director general de educación superior de la SEP, representante de la SEP, en este evento gracias querido Carlos Iván ya eres chiapaneco, ya no lo niegues públicamente, ya te hemos adoptado. A la doctora Consuelo Florentina Cañedo rectora de la Universidad de Quintana Roo y además nuestra presidenta regional de ANUIES gracias querida rectora.
Está con nosotros Gustavo Cruz director de vinculación de la ANUIES, gracias querido Gustavo. la ANUIES es una gran aliada de la UNACH de siempre. El doctor Roberto Escalante y Marena es el secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe gracias doctor por acompañarnos. El Dr. Miguel Ángel Tamayo es el coordinador general de los
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, gracias doctor por estar aquí presente con nosotros.
Muchas gracias a rectores y representantes de otras instituciones educativas del estado de Chiapas gracias por su presencia. Quiero destacar la presencia en este evento de grandes artistas chiapanecos, del maestro Óscar Oliva, allá lo veo a la distancia nuestro querido maestro, del maestro Federico Álvarez del Toro de la maestra Rosa Vázquez del maestro Cicerón Aguilar del poeta Natalio Hernández del maestro Alfredo Palacios Espinosa muchas gracias a todos y a todas por acompañarnos.
Muchas gracias a todos los señores alcaldes, presidentes municipales que están el día de hoy, nos honran con su presencia, las señoras señores presidentes municipales también están con nosotros funcionarios del gobierno legal y ampliado, muchas gracias por acompañarnos, titulares de organismos autónomos representantes de cámaras de colegios, empresarios medios de comunicación, este 11 de junio del 2025 va a quedar registrado en los anales de la historia de la Universidad Autónoma de Chiapas es el día en que el honorable Congreso del Estado nos ha honrado como universidad benemérita.
Como ya se ha dicho este es un reconocimiento al legado histórico político educativo cultural de la UNACH que permea por toda la población chiapaneca porque quién no tiene un familiar, un amigo, un vecino en este estado que no esté asociado o vinculado a la UNACH. Esta distinción constituye un reconocimiento para todas las generaciones de alumnos y alumnas que han pasado por las aulas de esta universidad, a su personal académico, su personal administrativo.
Aprovecho aquí a los dos líderes de los sindicatos de la universidad aquí presentes el Dr. Héctor de León el sindicato del personal docente de la universidad y el maestro Pedro Jiménez del personal administrativo de la universidad. Es un reconocimiento también para todas las personas que han hecho posible a la universidad desde los y las intelectuales chiapanecos del Ateneo que en algún momento la soñaron personalidades como don Andrés Fábregas Roca o don Javier Espinosa Mandujano aquí presente. es un reconocimiento a esas juventudes chiapanecas sesenteras y setenteras que incansablemente la gestionaron algunos de ellos están presentes aquí con nosotros es un reconocimiento también a los políticos que la materializaron como en su momento el presidente de la República don Luis Echeverría o el gobernador Velasco Suárez. y es un reconocimiento también a los ciudadanos que en algún momento la respaldaron como don Carlos Maciel o don Juan Esteban Gutiérrez. Es un reconocimiento a sus maestros, a sus maestras a los que fueron y a los que están protagonistas principales de esta aventura de conocimiento que es la UNACH. Y déjenme decirles una cosa: este reconocimiento no es un triunfo nada más de la UNACH, en una coyuntura global donde permea una narrativa injusta en contra del conocimiento y en particular en contra del rol de las universidades como baluartes para el progreso.
Este reconocimiento es un triunfo de toda la educación superior, es un triunfo de la razón, es un triunfo de la justicia y es un triunfo de la esperanza. Esta es una universidad que tiene sus antecedentes en la exigencia de don Mariano Robles Domínguez allá en las cortes de Cádiz allá fue exigir que hubiera educación superior en Chiapas en la Universidad Nacional de las Chiapas que se creó en 1826, es una universidad que inició formalmente en 1975 y que a partir de hoy es benemérita, muy pocas universidades lo han logrado, no es fácil implica generar los méritos suficientes y generar el consenso de la clase política para el otorgamiento de un galardón que reconoce la trascendencia que ha tenido la universidad.
Muchas gracias nuevamente al señor gobernador, a las diputadas y a los diputados por hacerlo posible. La palabra benemérita es un término que se utiliza para describir una persona una institución que ha demostrado mérito virtud excepcional y en el contexto de las instituciones educativas el término benemérita se otorga a aquellas que han demostrado un compromiso excepcional con la educación con el desarrollo de la sociedad. implica un alto grado de reconocimiento respeto y distinción por su excelencia académica su contribución al pueblo y la UNACH creo cumple a cabalidad con esos requisitos. En 50 años ha contribuido a la consolidación del proyecto educativo más grande y más ambicioso en Chiapas. Desde su fundación ha sido un pilar fundamental en el desarrollo educativo social y económico en nuestra región, ha trabajado en la generación de conocimiento para abordar nuestras problemáticas sociales, ha generado y ha mantenido programas educativos que han transformado vidas y que siguen abriendo puertas a un futuro más prometedor para las juventudes chiapanecas.
La UNACH ha sido distinguida con premios y reconocimientos y se siente orgullosa que muchos de los estudiantes que han egresado de sus áreas han logrado posicionarse destacadamente en distintos ámbitos en Chiapas pero también a nivel nacional y en el mundo, por supuesto que la UNACH asume esta distinción con mucha responsabilidad conscientes de que ello implica un mayor compromiso para seguir contribuyendo a un mejor Chiapas a través de sus funciones de docencia de investigación y de vinculación.
Pero sobre todo y lo que más me emociona este reconocimiento político es una inspiración para que las nuevas generaciones de universitarios honren con esencial responsabilidad el compromiso que implica la distinción otorgada, los y las unachenses trabajaremos para estar a la altura de esta distinción lo vamos a hacer buscando la excelencia en nuestro trabajo y asumiendo nuestra responsabilidad social.
La educación es el principal instrumento para el cambio social, es el principal medio para reducir las desigualdades sociales, nada contribuye a combatir la pobreza y a igualarnos los unos a los otros como la educación, pero en particular las universidades públicas no son solo instituciones educativas son agentes de cambio y transformación, y hoy las universidades públicas del país enfrentan el reto de adecuarse a los nuevos tiempos de adaptarse a la nueva realidad tecnológica a la inteligencia artificial pero también a dar respuesta a la diversidad cultural a dar atención a las clases más pobres de la sociedad, en una época en que las clases medias son menguantes.
La UNACH es consciente de ese reto y esta distinción nos compromete a seguir diseñando políticas para garantizar que todas las juventudes chiapanecas tengan acceso a la educación superior de calidad sin importar su origen cultural sexo genérico o condición social, y con esto estoy diciendo que la UNACH asume este reconocimiento como una oportunidad para reivindicar el carácter humanista de la educación superior que debe estar orientada no solamente a formar profesionistas sino a formar personas ciudadanos. Es la universidad donde aprendemos a entendernos entre diferentes es la universidad lo que nos ha dotado de paz lo que ha evitado la guerra en las últimas décadas en el mundo es en la universidad donde se hace posible el proyecto civilizatorio.
Lla UNACH es una institución consciente de que la educación universitaria conlleva pues el respeto y la defensa de los derechos humanos el combate a toda forma de discriminación opresión y dominación la lucha por la igualdad la justicia social la equidad de género la defensa y el enriquecimiento de nuestros patrimonios culturales y ambientales la seguridad y la soberanía alimentaria la erradicación del hambre de la pobreza el diálogo intercultural con pleno respeto a todas las identidades.
En la UNACH trabajamos con esa mística porque creemos en lo que la gran politóloga Hannah Arendt decía: la educación es el punto en el que los seres humanos decidimos si amamos al mundo lo suficiente como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina o no, los unachenses actuamos con responsabilidad social porque amamos el mundo, han sido 50 años de vida unachense y en este camino hemos visto historias de superación de éxito que nos llenan de orgullo que nos inspiran a seguir adelante, historias de estudiantes que con esfuerzo y educación han logrado avanzar y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Estos logros son los que justifican que la UNACH sea hoy universidad benemérita, siéntanse todas y todos los unachenses muy orgullosos de este logro.
Esta es una distinción que nos impulsa pues a seguir trabajando por una universidad que no solo forme profesionistas de calidad sino sobre todo y por sobre todas las cosas mejores personas, mejores seres humanos, que hagan posible la paz y la convivencia entre nuestros pueblos.
Y quiero terminar parafraseando al Che Guevara quien en su discurso de aceptación al doctorado Honoris Causa en la Universidad Central de Las Villas llegó y se presentó y se preguntó "¿Qué tengo que decirle a la universidad que se pinte de negro, que se pinte de mulato, no solo los alumnos también los maestros, pero también que se pinten de obreros de campesinos que se pinten pueblo porque la universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo, y eso es la UNACH, no es el patrimonio de nadie, pertenece a las mujeres a las madres solteras, a los pobres a las minorías, a los indígenas, a las personas de la diversidad sexual, a los migrantes. La UNACH pertenece al pueblo y solo al pueblo de Chiapas y a partir de hoy es orgullosamente Universidad Benemérita.
Muchísimas gracias a todos a todas sigamos trabajando sigamos trabajando por una educación que transforme que impacte la vida de las personas en Chiapas, por la conciencia de la necesidad de servir, ese ha sido nuestro lema y ese debe seguir siendo nuestro faro que viva pues la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.