Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

El espíritu de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cobró vida una vez más con la realización del UNACH FEST 2025. En esta 4ª edición, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria llevó esta feria de servicios a las escuelas y facultades para celebrar el nuevo ciclo escolar.

 

Esta fiesta inició en la Facultad de Medicina Humana, Campus II en Tuxtla Gutiérrez, donde los jóvenes vivieron la experiencia de celebrar la llegada de un nuevo ciclo escolar, participando en actividades culturales y deportivas.

 

Este año, cada campus y escuela se llenó de colores, música y el murmullo de cientos de jóvenes ansiosos por participar en las distintas áreas del evento, tales como talleres interactivos que permitieron a los asistentes experimentar disciplinas artísticas como pintura, danza y escultura. Las paredes se convirtieron en galerías improvisadas, mientras que en el escenario principal las presentaciones musicales reflejaban la diversidad sonora de Chiapas.

 

Cabe señalar que el UNACH FEST no es solo un evento de entretenimiento, sino un espacio de aprendizaje donde, a través de conferencias magistrales, se abordaron temas de gran relevancia social, como el impacto de la tecnología en la educación y el papel de la juventud en la construcción de una sociedad sostenible. Estas charlas no solo inspiraron a los asistentes, sino que también los invitaron a reflexionar sobre su responsabilidad como universitarios en el panorama global.

 

Entre las actividades más concurridas estuvo la Feria de Servicios, donde los estudiantes conocieron los recursos que la universidad pone a su disposición: becas, programas de movilidad y opciones para el desarrollo deportivo y cultural. Además, se lanzó oficialmente la convocatoria de Movilidad Estudiantil para el ciclo agosto-diciembre 2025, generando entusiasmo entre quienes buscan expandir sus horizontes académicos en otras instituciones nacionales e internacionales.

 

El UNACH FEST 2025 no solo fue un evento, sino una celebración del espíritu universitario. Cada rincón de la universidad fue testigo del entusiasmo, la creatividad y las ganas de aprender de una comunidad que sigue creciendo y transformándose.

 

Al finalizar esta caravana de servicios, lo que nos da satisfacción son los rostros de los jóvenes que reflejaron no solo la satisfacción de haber sido parte de esta experiencia, sino también la esperanza de un futuro lleno de posibilidades. Con este evento, la UNACH reafirma una vez más su compromiso de ser un faro de cultura, inclusión y excelencia educativa en el estado de Chiapas.

 

 

 

Texto: Maria del Carmen Nucamendi

La Facultad de Arquitectura de nuestra universidad, inauguró un nuevo edificio que fortalecerá la infraestructura académica y beneficiará a más de 1,600 estudiantes de esta carrera. Las instalaciones incluyen 12 aulas didácticas, dos centros de cómputo, cubículos para docentes, además de áreas de servicio y mobiliario moderno.

 

Con una inversión superior a los 35 millones de pesos, el proyecto fue financiado a través del Programa para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples. Esta obra forma parte de un programa integral de mejora de infraestructura que la UNACH ha implementado para garantizar espacios educativos de calidad.

 

Refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica y el propósito de ampliar la cobertura educativa en la región. 

 

Las instalaciones permitirán a los estudiantes contar con un entorno que favorezca su desarrollo académico y profesional.

 

La construcción fue diseñada en colaboración con las autoridades universitarias y docentes así como las autoridades estatales de infraestructura educativa, con el firme objetivo que las nuevas áreas cumplan con las necesidades específicas de la comunidad académica.

 

Con estas instalaciones, la Facultad de Arquitectura de la UNACH, se consolida como un referente en la formación de arquitectos en Chiapas, proporcionando espacios adecuados para que los estudiantes desarrollen sus habilidades y conocimientos.

 

 

 

 

texto:  Yadira fontes Garcia.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La Tuna de la Facultad de Derecho de nuestra universidad es un símbolo de tradición, música y compañerismo que, desde su fundación, ha enriquecido la vida universitaria. A lo largo de los años, esta agrupación ha evolucionado, enfrentado retos y mantenido vivas sus tradiciones, dejando una huella imborrable en la comunidad estudiantil.

 

Una trayectoria de evolución y valores


La Tuna ha crecido junto a sus integrantes, fortaleciendo valores como la hermandad, responsabilidad y trabajo en equipo. Cada nuevo miembro aporta experiencias que enriquecen al grupo, consolidando su legado tanto en el ámbito universitario como en el cultural.

Tradición adaptada a la modernidad


Esta agrupación combina el respeto por las tradiciones, como el uso de cintas en las capas y escudos que representan lugares visitados, con adaptaciones modernas en su vestimenta, como el uso de bicornios y sombreros. Este equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo refleja su capacidad para preservar su esencia mientras se adapta a los tiempos actuales.

 

Impacto en la comunidad universitaria


Además de su aporte cultural, la Tuna apoya a sus miembros en gastos académicos y fomenta habilidades como la responsabilidad, el respeto y la colaboración, que son fundamentales para la vida profesional.

Un futuro prometedor


Con miras a su XV aniversario en 2025, la Tuna planea celebrarlo con un encuentro que reúna a agrupaciones de diferentes lugares, promoviendo la camaradería y el intercambio cultural. A largo plazo, aspiran a consolidarse como una agrupación de gran magnitud, siguiendo el ejemplo de las tunas europeas, y a continuar enalteciendo el nombre de la UNACH y del estado de Chiapas.

 

La Tuna invita a las y los estudiantes de la UNACH a unirse y ser parte de esta experiencia única, que combina música, tradición y amistades que trascienden fronteras. ¡Larga vida a la Tuna y a su legado universitario!

 

Redacción: Claudia Ivonne González Farrera .Fotografías: Cortesía de la Tuna de la Facultad de Derecho

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha puesto en marcha un proyecto que, más allá de restaurar libros, busca preservar la historia, la cultura y el conocimiento albergados en su Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa".

 

Bajo la dirección del rector Oswaldo Chacón Rojas, esta iniciativa no solo representa un esfuerzo por rescatar el patrimonio bibliográfico de la institución, sino también por mantener viva una de las herramientas más valiosas para el aprendizaje y la investigación en nuestro estado.

 

En colaboración con el Laboratorio de Restauración de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este proyecto da sus primeros pasos con la restauración de 2,000 libros, parte de los 70,000 que conforman la colección general. Este esfuerzo permitirá reabrir las puertas de la biblioteca con servicios presenciales, devolviéndole su lugar como un pilar académico y cultural.

 

Como parte de esta cruzada, la UNACH organizó un "Maratón de Restauración del Libro", que se llevó a cabo del 27 al 29 de enero en la Biblioteca Central. Este evento fue una invitación abierta para que estudiantes, académicos y la comunidad en general se unieran a la labor de conservación de libros, reconociendo su valor no solo como fuentes de información, sino como testimonios históricos que merecen ser preservados.

 

La Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa" es más que un espacio físico repleto de libros. Es un lugar donde generaciones de chiapanecos han encontrado respuestas, inspiración y oportunidades de crecimiento.

 

Su acervo beneficia no solo a los estudiantes de la UNACH, sino a cualquier persona en busca de conocimiento. Los recursos bibliográficos que se resguardan en esta biblioteca contienen información que abarca desde lo especializado hasta lo histórico, lo que los convierte en piezas clave para el desarrollo intelectual y cultural de Chiapas.

 

El deterioro de estos materiales no solo amenaza su existencia, sino también la posibilidad de que generaciones futuras se beneficien de ellos. Por eso, la restauración de estos libros no es solo una tarea técnica, sino un acto de amor y responsabilidad hacia nuestra comunidad y su legado.

 

Revitalizar la Biblioteca Central Universitaria significa más que rescatar un espacio; significa devolverle a la universidad un lugar donde la educación, la cultura y la investigación se entrelazan, y es en este acto de preservar y compartir donde se encuentra la verdadera grandeza de nuestra institución.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

La Fundación UNACH ha abierto una convocatoria de becas dirigida a estudiantes de licenciatura, con el propósito de apoyarles económicamente y garantizar su continuidad en los programas académicos. Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con el acceso y la permanencia en la educación superior.

 

La beca consiste en la exención total del pago de reinscripción semestral para el ciclo escolar enero-junio 2025, una medida que busca aliviar la carga económica de las y los estudiantes y fomentar su desarrollo académico.

 

Podrán participar quienes estén inscritos en licenciaturas de tiempo completo y no cuenten con otro tipo de apoyo económico para su formación académica. Las y los solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos y comprometerse a participar activamente en las actividades de la Fundación.

 

La recepción de documentos estará abierta del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 2024, y los días 11 y 12 de diciembre se dedicarán exclusivamente a atender dudas y aclaraciones. El número de becas a otorgar dependerá de la disponibilidad de recursos, reflejando el esfuerzo continuo de la Fundación por mantener una gestión transparente y equitativa.

 

A través de esta convocatoria, la Fundación UNACH reafirma su misión de promover la equidad y la inclusión, facilitando oportunidades educativas para estudiantes de todos los sectores de la sociedad. Esta acción es un recordatorio del impacto positivo que puede tener la educación como motor de cambio y progreso social.

 

Texto: Yadira Fontes García. Imágenes: Fundación UNACH

La administración a cargo del nuevo rector Oswaldo Chacón Rojas, anunció una serie de nombramientos clave con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y consolidar los proyectos estratégicos de la universidad.

Entre los nuevos funcionarios designados se encuentran:

María del Carmen Vázquez Velasco: Secretaria General de la Universidad, responsable de desarrollar la política interna de la institución.

Felipe de Jesús Gamboa García: Secretario Administrativo, encargado de fortalecer la gestión administrativa de la universidad.

Florentino Pérez Pérez: Secretario Académico, con la misión de fortalecer la calidad académica de la institución.

Rodolfo Guadalupe Lazos Balcazar: Abogado General de la universidad, con la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la legislación universitaria.

Rocío Moreno Vidal: Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales, encargada de impulsar la vinculación nacional e internacional de la UNACH.

Myriam Jazmín González González: Titular de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, encargada de promover la igualdad de oportunidades y la preservación de la diversidad cultural.

Ana Leybi Zuarth Tetumo: Directora de Integración Universitaria de la SIRESU, con la misión de fortalecer la identidad y pertenencia universitaria.

Mónica Guillén Sánchez: Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, encargada de fortalecer la vinculación con la sociedad chiapaneca.

 

Juan Enrique Quintana Adriano: Asesor de la Rectoría.

Al entregarle el nombramiento, lo conminó a trabajar de manera cercana con las distintas áreas de la institución, a fin de estrechar los vínculos con la comunidad universitaria.

Destacó que, en la actual Administración Central, se mantiene una política de diálogo abierto y cercano con todos, a fin de generar mayores oportunidades de desarrollo para estudiantes, docentes y personal administrativo.

 

Ana Elisa García Aguilera nueva comunicadora social universitaria

 La Mtra. Ana Elisa García Aguilera, recibió en manos del rector la titularidad de la Unidad de Gestión y Análisis de la Comunicación Social Universitaria.

Durante la entrega del nombramiento en las instalaciones de la Colina Universitaria, invitó a García Aguilera, a continuar con las estrategias y acciones de difusión, de las actividades académicas, investigación, culturales, deportivas y de vinculación que se llevan a cabo desde la institución.

 

Al entregar los nombramientos, el rector Chacón Rojas destacó la experiencia y trayectoria de los nuevos funcionarios, y los exhortó a trabajar de manera conjunta para alcanzar los objetivos institucionales. Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer la calidad educativa, la inclusión y la vinculación con la sociedad.

Los nuevos funcionarios, por su parte, agradecieron la confianza depositada en ellos y se comprometieron a trabajar arduamente en beneficio de la comunidad universitaria.

Con estos nombramientos, la UNACH da un paso importante en la consolidación de su proyecto institucional y reafirma su compromiso con la educación superior de calidad.

 

Texto e imágenes: Yadira Fontes García

El analfabetismo ha sido una problemática histórica en Chiapas, una de las entidades con mayores rezagos educativos en el país. Combatirlo no es solo una tarea educativa; es un acto de justicia social. Frente a este desafío, el programa estatal de alfabetización "Chiapas Puede" se presenta como una luz de esperanza, y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha decidido ser un aliado clave en esta misión.

 

Desde su fundación, la UNACH ha demostrado su vocación de servicio a través de programas como el Servicio Social Comunitario y las Unidades de Vinculación Social, estas herramientas son un apoyo donde la universidad manifiesta su vocación trascendiendo las aulas, llevando conocimiento y apoyo a los rincones más vulnerables del estado. Ahora, en esta nueva era, la universidad no hará la excepción, por lo que se suma de manera decidida al esfuerzo estatal para combatir el analfabetismo.

 

Para esta alianza la Universidad incorporará a más de 400 estudiantes de distintas licenciaturas al programa "Chiapas Puede". Llevando la alfabetización a comunidades donde leer y escribir sigue siendo un privilegio inaccesible. Para ellos, no será solo un trámite de servicio social; será una experiencia transformadora que les permitirá comprender de cerca las realidades de nuestra gente y el impacto que pueden generar con su trabajo.

 

Esta colaboración, respaldada por el Consejo Universitario, es mucho más que una tarea institucional. Es un acto de humanidad, un puente que conecta el conocimiento académico con las necesidades reales de nuestra sociedad. Porque alfabetizar no es solo enseñar letras y números, es abrir puertas, dar voz y empoderar a quienes han sido invisibilizados por décadas.

 

La participación de la UNACH en "Chiapas Puede" no es un hecho aislado, sino parte de una tradición de compromiso social que ha caracterizado a la institución. Desde su creación, la universidad ha trabajado de la mano con los gobiernos del estado para implementar iniciativas que beneficien a los sectores más desfavorecidos. Esta colaboración reafirma su papel como una institución de educación superior comprometida con la transformación social.

 

Estas acciones son las que realmente dan sentido a la identidad universitaria. Ser parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, no es solo llevar un título bajo el brazo; es saber que tenemos el poder de influir positivamente en nuestra comunidad. La alfabetización no sólo transforma a quienes la reciben, también a quienes tienen el privilegio de compartirla.

 

En una época en la que la tecnología avanza a pasos agigantados, es inconcebible que todavía existan comunidades donde el acceso a la educación básica sea un reto. Por eso, iniciativas como esta nos recuerdan que la verdadera grandeza de una institución radica en su capacidad de tender la mano y caminar junto a quienes más lo necesitan.

 

La UNACH está haciendo historia, pero no está sola. Lo hace con cada estudiante, cada docente, cada comunidad que se suma a esta causa. Porque el cambio no se logra desde la comodidad, sino desde el compromiso y la acción. Hoy más que nunca, Chiapas tiene la oportunidad de demostrar que, cuando trabajamos juntos, no hay reto que no podamos superar. “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

 

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

 

Viernes, 31 Enero 2025 10:12

Cronología

Asignación de rector e Investidura 

 

6 de diciembre de 2024:

 

  • 9:00 horas: La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra una sesión extraordinaria en la Biblioteca Central Universitaria Carlos Maciel Espinosa.
  • Durante la sesión: Se designa al Dr. Osvaldo Chacón Rojas como Rector de la UNACH para completar el periodo 2022-2026. Se le solicita la documentación que acredite los requisitos legales para el cargo.

 

Ceremonia de investidura al rector Oswaldo Chacón Rojas

 

13 de enero de 2025 10:00.

  • 10:02 horas: Inicio de la ceremonia de investidura del Rector de la UNACH en el Centro de Convenciones de la universidad.
  • Declaratoria de reapertura: La Maestra María del Carmen Vázquez Velasco, Secretaria General del Honorable Consejo Universitario, declara la reapertura de la primera sesión extraordinaria del año 2025 del Consejo Universitario.
  • Lectura del acta: La Dra. Ligia Margarita Domínguez Castañón, Secretaria Permanente de la Junta de Gobierno, lee el acta donde se designa al Dr. Chacón Rojas como Rector.
  • Investidura e imposición de insignias: El Dr. Chacón Rojas es investido como Rector y recibe las insignias universitarias: toga, muceta, medalla y birrete.
  • Mensaje del Rector: El Dr. Chacón Rojas pronuncia un discurso donde presenta su visión y proyectos para la UNACH.
  • Mensaje del Gobernador: El Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, dirige un mensaje a la comunidad universitaria, destacando el compromiso de su gobierno con la educación y el apoyo a la UNACH.
  • Entonación de himnos: Se entonan el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Chiapas.
  • Clausura de la sesión: Se declara la clausura de la sesión extraordinaria del Consejo Universitario.
  • Foto oficial y saludos: Las autoridades se toman la foto oficial y el Rector recibe saludos de los asistentes.

13 de enero de 2025 a las 10:02, el momento ideal para evocar las horas serenas.

 

El Centro de Convenciones Manuel Velasco Suárez de nuestra universidad se convirtió de pronto en un lugar especial, sitio artilugio de la memoria, donde el tiempo se detuvo a ratos, para dar aparición al cristal resuelto de un sueño convertido en realidad, el escenario de un momento a la posteridad: la investidura del Dr. Oswaldo Chacón Rojas como rector de la universidad pública con más historia de Chiapas. 

 

Volteamos a ver y estaban todas las personas que debían estar, faltaron muchas más que el espacio físico no podría albergar ーNo había maneraー todas y todos comunes, vestidos de presente y modernidad, tal cual la visión de un cuadro que se repetía renovándose en esperanza y futuro cada cierto tiempo.

 

Muchos lo escuchamos fuerte y vivo, se sentía vibrando en el recinto, latía emocionado el corazón del ocelote que volvía a renacer con más bríos, ahí estuvimos, nos acompañamos, nos reunimos, algunas personas que incluso no habían estado en mucho tiempo invitados, sabían que era preciso volver para presenciar el inicio de una nueva etapa en la historia de la universidad pública más importante de Chiapas.

 

La ceremonia comenzó con el protocolo acostumbrado, pero lo que marcó su singularidad fue el espíritu que se respiraba en cada rincón: un balance perfecto entre tradición y renovación. La Maestra María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general del Honorable Consejo Universitario, dio lectura al acta que formalizó la decisión de la Honorable Junta de Gobierno el 6 de diciembre de 2024. Acto seguido, las insignias que simbolizan la dignidad del cargo fueron colocadas al nuevo rector, quien, visiblemente conmovido, asumió el compromiso de guiar a la UNACH hacia nuevos horizontes.

 

El discurso del Dr. Chacón Rojas no fue solo una hoja de ruta administrativa, sino un reflejo profundo de su vínculo personal y profesional con la universidad. Evocó sus días como estudiante, la creación del grupo Ágora Jurídica, las aulas que moldearon su pensamiento y su extensa trayectoria como académico. Desde el escenario, trazó un panorama de los retos que enfrenta la institución, recordando la lucha histórica por una universidad pública en Chiapas y su papel transformador en una sociedad que aún enfrenta profundas desigualdades.

 

Bajo su liderazgo, se delinearon proyectos ambiciosos que incluyen la creación de una Escuela de Medicina con enfoque intercultural en San Cristóbal de las Casas y el primer hospital universitario de la UNACH, acompañado por la actualización de programas educativos y la internacionalización de la institución. Pero más allá de los planes concretos, lo que resonó fue su llamado a la comunidad universitaria a trabajar en unidad y con propósito. "La UNACH está en mi pasado, está en mi presente y estará en mi porvenir", expresó con fuerza, en un gesto que trascendía lo personal para convertirse en una promesa compartida.

 

El Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, presente en el evento, reconoció el papel central de la UNACH en el desarrollo de Chiapas y reafirmó su compromiso con la educación superior. Su mensaje, breve pero contundente, reflejó el respaldo del gobierno estatal a los nuevos proyectos que buscarán posicionar a la universidad como un referente nacional e internacional.

 

La entonación de los himnos, el de nuestra patria instando a la gloria de la batalla y el de nuestro Chiapas evocando la paz, el momento no pudo ser más que un marco perfecto, cerrando no solo un acto protocolario, más allá inaugurando un capítulo cargado de expectativas, esperanza y trabajo conjunto. En la visión del Dr. Oswaldo Chacón Rojas, la UNACH se perfila como una institución que no solo enseña, transforma; una universidad que, en sus 50 años de historia, continúa siendo el faro que guía a Chiapas hacia un futuro más próspero e inclusivo.

 

Crónica: Raúl Ríos Trujillo. Fotos: DCS/UNACH Comunicación Social Chiapas

El ocelote, pequeño felino ágil y fuerte, ha sido durante décadas un símbolo de identidad para la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El pasado 13 de enero de 2025, durante su discurso de toma de protesta, el rector Oswaldo Chacón Rojas marcó el regreso de este emblema al corazón de la comunidad universitaria al proclamar: "¡Que vivan los Ocelotes de la UNACH!". Este gesto simboliza la restauración de un ícono que encarna la historia, los valores y el espíritu de la universidad.

 

Historia y Evolución del Ocelote en la UNACH

 

La identidad universitaria de la UNACH se ha construido a lo largo de sus más de cinco décadas de existencia, anclada en valores, símbolos y tradiciones. En 1975, a pocos años de su fundación, se sentaron las bases de esta identidad con la creación del lema y el escudo universitarios, aprobados por el Honorable Consejo Universitario bajo la rectoría de Federico Salazar Narváez. Poco tiempo después, los estudiantes comenzaron a buscar una mascota que representara su esencia. Inspirados en el simbolismo de la fauna regional, eligieron al ocelote, un felino representativo del sureste mexicano.

 

Desde entonces, el ocelote no solo representó a los equipos deportivos de la universidad, sino que también se convirtió en un emblema de unión y pertenencia para toda la comunidad unachense. En 2002, la creación formal del Club Deportivo Ocelotes fortaleció aún más este vínculo, llevando el nombre y la identidad universitaria a las competencias deportivas nacionales.

 

Restaurando la Identidad Universitaria

 

En los últimos años, la representación del ocelote había quedado relegada en la identidad institucional. Sin embargo, con motivo del 50 aniversario de la UNACH, su restauración simboliza una vuelta a los valores fundacionales de la universidad. El ocelote es mucho más que una mascota; es una manifestación de los ideales de fortaleza, perseverancia y resiliencia que caracterizan a la comunidad universitaria.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó la importancia de preservar y revitalizar los símbolos que han dado sentido a la historia de la UNACH. Este regreso del ocelote no solo busca reconectar con las raíces de la institución, sino también inspirar a las nuevas generaciones de estudiantes, docentes y administrativos a construir un futuro lleno de orgullo y compromiso.

 

La restauración del ocelote es un acto cargado de simbolismo que busca fortalecer el sentido de pertenencia y unidad entre los miembros de la comunidad universitaria. Este paso se alinea con la visión de la UNACH como una institución comprometida con la excelencia académica, el desarrollo social y la construcción de una identidad sólida que sea referente en Chiapas y en el país.

 

Hoy, el ocelote vuelve a rugir como símbolo de la UNACH, invitando a su comunidad a mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. Su regreso es un recordatorio de que la fortaleza de la universidad reside en su capacidad para reconocer su legado, aprender de su historia y trabajar en conjunto por un porvenir próspero.

 

"Que vivan los Ocelotes de la UNACH", no solo como un grito de identidad, sino como un llamado a construir, juntos, una universidad sólida, incluyente y llena de logros.