Spanish English French

Gaceta impresa

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en colaboración con el Gobierno del Estado, invita al público general al performance musical “Balún Caná” el 21 de mayo de 2025 a las 18:30 horas en el Corredor "Tarumba" del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, con la participación especial de la Banda de Música del Gobierno del Estado.

 

La obra, una fusión de música, danza y narrativa inspirada en las raíces culturales de Chiapas, busca transportar a la y los asistentes en un viaje sensorial que resalta la riqueza patrimonial de la entidad, promoviendo el acceso a la cultura y la identidad chiapaneca.

 

“Balún Caná” forma parte de las actividades de Coneculta para fortalecer la oferta cultural, con entrada gratuita, y ofrece una experiencia que combina tradición y contemporaneidad, enriqueciendo el panorama cultural de la región.

 

El evento reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el fomento de la cultura local, consolidando a Chiapas como un referente de diversidad y creatividad artística a nivel nacional.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Arquitectura UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) exhibió los proyectos finales de sus estudiantes desde el pasado viernes hasta el 12 de mayo de 2025, en una muestra que destacó el ingenio y la creatividad de la y los estudiantes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, abierta a la comunidad universitaria y público general.

 

Docentes de la Facultad reconocieron la excelencia, innovación y profesionalismo de los trabajos, resaltando el compromiso de los futuros arquitectos con maquetas, planos y propuestas urbanísticas que reflejan horas de dedicación y aprendizaje, según expresó un catedrático durante el evento.

 

La entrega de proyectos representa un paso clave en la formación de profesionales capaces de transformar espacios con una visión sostenible y socialmente responsable, fortaleciendo las competencias de la y los estudiantes para enfrentar los retos del ámbito arquitectónico.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de habilidades que contribuyan al progreso de Chiapas y México, consolidándose como un referente en la formación de arquitectos innovadores.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Arquitectura UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Maestría en Tecnologías para la Vivienda, de la Dirección de la DES de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó el Segundo Coloquio Académico de la Generación 2024-2025 el 13 de mayo de 2025 en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, con el objetivo de socializar avances en investigación aplicada al desarrollo urbano y habitacional.

 

El evento incluyó presentaciones de la arquitecta Jhoselyn de León Pérez, quien analizó limitaciones en la transferencia tecnológica en universidades públicas de Chiapas, y del arquitecto José Francisco Albores Pérez, quien propuso capacitación en tecnologías no convencionales para asistentes técnicos en comunidades vulnerables de Tuxtla Gutiérrez, fomentando el intercambio académico y soluciones sostenibles.

 

Asimismo, la arquitecta Alejandra Martínez Trujillo evaluó el adobe reforzado en zonas rururbanas de Chiapa de Corzo y Emiliano Zapata, la arquitecta Karen Alejandra Vázquez Villatoro propuso un modelo de cooperativa para vivienda social en la capital chiapaneca, y la ingeniera Paola de Jesús Recinos Acero (UNICACH) estudió el arbolado viario en Tuxtla Gutiérrez, destacando su aporte a la sustentabilidad urbana.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la formación integral de la y los estudiantes de posgrado, consolidándose como un referente en la generación de soluciones habitacionales sostenibles para Chiapas.


 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: arquitectura



Publicado en Noticias de actualidad

La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad académica y público interesado a la conferencia virtual “Tendencias en la educación superior en un contexto de turbulencia e incertidumbre: ¿Tiene sentido la internacionalización?”, a realizarse el 14 de mayo de 2025 de 10:00 a 12:00 horas (tiempo del centro de México).

 

La conferencia estará a cargo del Dr. Francisco Javier Marmolejo Cervantes, presidente de Educación Superior de la Qatar Foundation for Education, Science and Community Development, un experto internacional que abordará el futuro de la educación superior y las tendencias de la internacionalización.

 

En un contexto global de incertidumbre, la charla ofrecerá perspectivas valiosas sobre la relevancia de la internacionalización, enriqueciendo a la y los asistentes con la experiencia del Dr. Marmolejo, cuya trayectoria en la Qatar Foundation garantiza un análisis profundo y pertinente.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación educativa y la vinculación internacional, consolidándose como un espacio de diálogo y formación para enfrentar los retos del sector educativo en Chiapas, con registro disponible en https://sari.unach.mx/index.php/colaboracion#trends-2025.

Yadira Fontes G.

Publicado en Noticias de actualidad

En un acto celebrado en el Auditorio "Dr. Manuel Velasco Suárez", la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hizo entrega formal de certificaciones en legalidad y prevención de la corrupción a un grupo de 150 servidores públicos y personal académico. Estas acreditaciones corresponden al Estándar de Competencia EC0500, avalado por la Entidad de Certificación y Evaluación de la máxima casa de estudios.

 

La Dra. Tatyana Penagos Coello, Directora de Certificación de Competencias, explicó que este programa de 120 horas de capacitación prepara a los funcionarios para implementar protocolos anticorrupción y garantizar transparencia en la gestión pública. "Estamos formando agentes de cambio que transformarán la administración pública desde dentro", afirmó durante su intervención.

 

Entre los beneficiarios destacan funcionarios de 12 municipios prioritarios y personal del Programa Universitario de Estudios Territoriales y Comunitarios (PUET-CEDES) de la UNACH. El Mtro. Roberto Carlos Cano Aguilar, representante de la Entidad de Certificación, reveló que esta generación logró un 92% de aprovechamiento, superando la media nacional en este tipo de capacitaciones.

 

Como parte del impacto concreto, se han implementado ya 18 protocolos anticorrupción en dependencias municipales y se ha registrado un 32% de incremento en solicitudes de certificación respecto al año anterior. La Dra. Andrea Mena Álvarez, Coordinadora General del programa, anunció que para 2025 se ampliará la cobertura a 8 municipios adicionales, con especial enfoque en gobiernos comunitarios.

 

Durante la ceremonia, la Secretaria Académica, Dra. María Honorata López Morales, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional de la UNACH con los valores democráticos y la rendición de cuentas. "La universidad no solo forma profesionales, sino ciudadanos éticos capaces de transformar su entorno", señaló.

 

Esta iniciativa se enmarca en la alianza estratégica entre la UNACH y la Secretaría de la Función Pública estatal, que busca profesionalizar el servicio público en la entidad. Los próximos meses incluirán la firma de un convenio interinstitucional para escalar el programa a nivel regional.

 

Texto: Dirección de Comunicación Social UNACH
Fotografía: Archivo Institucional

 

Publicado en Noticias de actualidad

En un hecho trascendental para la educación chiapaneca, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue designado como Coordinador de la Política Pública "Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible" durante la instalación del Sector Estratégico de Planeación de Educación del Gobierno del Estado. Este nombramiento posiciona a la máxima casa de estudios como eje rector en la construcción de un sistema educativo más inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

Durante su intervención, el rector Chacón Rojas enfatizó que la UNACH trabajará para ampliar las oportunidades educativas en la entidad, donde actualmente solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a estudios superiores. "Nuestra meta es llevar este indicador a 5 de cada 10 para 2030", declaró, subrayando la importancia de convertir la educación en un verdadero motor de movilidad social para las familias chiapanecas.

 

Como parte de esta estrategia integral, la universidad impulsará la expansión de su matrícula en un 15% para el próximo año, con especial énfasis en las zonas con mayor rezago educativo. Paralelamente, desarrollará 12 nuevos programas académicos con enfoque en sostenibilidad y necesidades regionales, que se sumarán a su oferta educativa actual de 142 programas vigentes.

 

La Dra. Rosa María Hernández, secretaria de Educación estatal, destacó que la designación del rector Chacón responde al prestigio y trayectoria de la UNACH como institución transformadora. "Bajo su coordinación, trabajaremos en un Plan Estatal de Educación Superior 2025-2030 que presentaremos en noviembre próximo", anunció durante el acto protocolario.

 

Entre las acciones inmediatas destaca la creación de 10 centros comunitarios de acceso digital en zonas marginadas, que funcionarán como puentes para llevar educación superior a comunidades remotas. Estos espacios contarán con equipo tecnológico y asesoría académica para jóvenes que actualmente no tienen posibilidad de trasladarse a los campus universitarios.

 

El rector Chacón Rojas precisó que este esfuerzo requerirá alianzas estratégicas con los sectores público y privado, así como un sistema de becas integral que cubra no solo colegiaturas, sino también transporte y alimentación para estudiantes de bajos recursos. "En Chiapas, la educación debe ser sinónimo de oportunidad real", afirmó ante autoridades educativas y representantes de instituciones de nivel superior.

 

Como siguiente paso, la UNACH convocará a un foro regional sobre educación superior en septiembre próximo, que reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos específicos de la entidad. Este encuentro sentará las bases para el plan estatal que guiará el desarrollo educativo de la próxima década.

 

Con esta designación, la UNACH reafirma su compromiso histórico con la excelencia académica y su vocación social, consolidándose como institución clave en la construcción de un futuro más equitativo para todos los chiapanecos.

 

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Fotografía: Archivo UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmó el 13 de mayo de 2025 un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR), encabezada por María Eugenia Culebro Pérez, para desarrollar proyectos de investigación, capacitación y tecnología que fortalezcan el sector turístico en Chiapas, promoviendo el bienestar social.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que este acuerdo impulsa la vinculación entre academia, gobierno y sector privado, mientras que la directora de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, subrayó su alineación con el proyecto de posicionar la Marca Chiapas como un distintivo académico, turístico y social, proyectando la riqueza cultural del estado.

 

El evento contó con representantes de CANACO SERVYTUR, el Congreso del Estado y gobiernos estatal y municipal, además de coincidir con acciones recientes como el diálogo del rector con el presidente municipal de San Juan Cancuc, Juan López Méndez, el pasado 12 de mayo, para acercar la oferta educativa a comunidades rurales.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva, la innovación y el desarrollo sostenible, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al progreso cultural y social de Chiapas.

 

Rector coordina política para mayor acceso a la educación superior

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas participó el 13 de mayo de 2025 a las 09:53 AM CST en la instalación del Sector Estratégico de Planeación de Educación del Gobierno de Chiapas, asumiendo la coordinación de la política pública “Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible”, reforzando su compromiso con una Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) incluyente, pertinente y alineada con los retos de Chiapas.

Impulso a la inclusión educativa

Esta iniciativa busca ampliar las oportunidades para la y los estudiantes de comunidades rurales y urbanas, promoviendo estrategias que garanticen su ingreso y permanencia en la educación superior, con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo equitativo del estado.

La coordinación incluye la colaboración con instituciones estatales y locales para diseñar programas que respondan a las necesidades sociales, consolidando a la UNACH como un actor clave en la transformación educativa y el progreso de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: DCS

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ingeniería, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, abrió el 13 de mayo de 2025 la convocatoria para la Maestría en Ingeniería con Formación en Construcción, dirigida a la y los profesionales interesados en especializarse en infraestructura sostenible y sismo-resistente, con enfoque en innovación y respeto al medio ambiente.

 

El programa, estructurado en 4 semestres, desarrolla capacidades en diseño estructural sismo-resistente, construcción y mantenimiento de vías terrestres, y planeación de obras con perspectiva sustentable, requiriendo un promedio mínimo de 8.0 en licenciatura, comprensión de inglés (4 niveles avalados por la UNACH) y habilidades como manejo de software especializado y trabajo en equipo.

 

El proceso de admisión incluye registro en línea hasta el 30 de mayo (enviando documentos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), pago de $1,600.00 por selección, entrevista (5-6 de junio) y examen (12 de junio), con inscripción en julio-agosto ($1,600.00 de inscripción + $1,800.00 por materia) y inicio de clases el 7 de agosto. Resultados se publicarán el 16 de junio.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales que aborden los desafíos de la ingeniería con soluciones innovadoras y sostenibles en Chiapas, invitando a consultar detalles en http://www.mic.maestrias.unach.mx.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Ingeniería Civil UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) integró el 13 de mayo de 2025 una moderna picadora de precisión JF40 Máximum a su módulo ganadero, adquirida con recursos autogenerados, fortaleciendo la formación profesional y la producción pecuaria en Huehuetán.

 

La Dra. Mayra Martínez Solís, directora de la Facultad, destacó que esta máquina, capaz de procesar hasta 3 toneladas por hora de forraje como el pasto Cubano OM-22, mejora la digestibilidad del alimento y reduce hasta un 40% las pérdidas comparado con métodos tradicionales, vinculando la academia con las necesidades del sector productivo.

 

El M.Sc. Juan Eduardo Betanzos Simón, responsable del módulo, señaló que la tecnología permitirá a la y los estudiantes de servicio social trabajar con equipos profesionales, optimizando la alimentación del ganado, en un evento que contó con la presencia del Dr. José Carlos Escobar España, secretario Académico, y la Lic. Eunice Arévalo Girón, secretaria Administrativa.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación agropecuaria y la educación de calidad, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que impulsan soluciones sostenibles para el sector agropecuario en Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas - UNACH Huehuetán

Publicado en Noticias de actualidad

Un grupo de estudiantes de los últimos semestres de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó un recorrido académico el 13 de mayo de 2025 en las instalaciones del COBACH 35, donde se desarrolla un proyecto de construcción y remodelación de espacios educativos.

 

Durante la actividad, la y los estudiantes analizaron las fases de un proyecto constructivo, conocieron técnicas y normativas aplicadas en obra, y dialogaron con los responsables del proyecto, bajo la supervisión del Mtro. Alexander Sarmiento Ochoa, quien destacó la relevancia de estas experiencias para su formación.

 

Se reconoce la colaboración del Lic. Marco Antonio Ruiz, director del COBACH 35, y del Arq. Carlos Ildelfonso Trujillo Jiménez, director general del INIFECH, por facilitar esta inmersión profesional que fortalece las competencias de la y los futuros ingenieros.

 

La UNACH, a través de la Facultad de Ingeniería, que celebra este año su 60 aniversario, reafirma su compromiso con la educación práctica y la excelencia académica, consolidándose como un referente en la formación de profesionales en Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ingeniería Civil UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad