En un acto celebrado en el Auditorio "Dr. Manuel Velasco Suárez", la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hizo entrega formal de certificaciones en legalidad y prevención de la corrupción a un grupo de 150 servidores públicos y personal académico. Estas acreditaciones corresponden al Estándar de Competencia EC0500, avalado por la Entidad de Certificación y Evaluación de la máxima casa de estudios.
La Dra. Tatyana Penagos Coello, Directora de Certificación de Competencias, explicó que este programa de 120 horas de capacitación prepara a los funcionarios para implementar protocolos anticorrupción y garantizar transparencia en la gestión pública. "Estamos formando agentes de cambio que transformarán la administración pública desde dentro", afirmó durante su intervención.
Entre los beneficiarios destacan funcionarios de 12 municipios prioritarios y personal del Programa Universitario de Estudios Territoriales y Comunitarios (PUET-CEDES) de la UNACH. El Mtro. Roberto Carlos Cano Aguilar, representante de la Entidad de Certificación, reveló que esta generación logró un 92% de aprovechamiento, superando la media nacional en este tipo de capacitaciones.
Como parte del impacto concreto, se han implementado ya 18 protocolos anticorrupción en dependencias municipales y se ha registrado un 32% de incremento en solicitudes de certificación respecto al año anterior. La Dra. Andrea Mena Álvarez, Coordinadora General del programa, anunció que para 2025 se ampliará la cobertura a 8 municipios adicionales, con especial enfoque en gobiernos comunitarios.
Durante la ceremonia, la Secretaria Académica, Dra. María Honorata López Morales, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional de la UNACH con los valores democráticos y la rendición de cuentas. "La universidad no solo forma profesionales, sino ciudadanos éticos capaces de transformar su entorno", señaló.
Esta iniciativa se enmarca en la alianza estratégica entre la UNACH y la Secretaría de la Función Pública estatal, que busca profesionalizar el servicio público en la entidad. Los próximos meses incluirán la firma de un convenio interinstitucional para escalar el programa a nivel regional.
Texto: Dirección de Comunicación Social UNACH
Fotografía: Archivo Institucional