El Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará la conferencia virtual “Masculinidades y Derechos Humanos en el contexto de la IA”, impartida por el Dr. Abraham Wena Farrera, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura en Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). El evento está programado para el jueves 23 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, a través de la plataforma Zoom.
Dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Derechos Humanos y al público en general, este evento forma parte de las actividades de formación y divulgación que la UNACH promueve en temas de actualidad social y tecnológica.
Perfil del ponente:
Temática de la conferencia:
El CECOCISE-UNACH se consolida como un espacio académico dedicado al estudio de problemáticas sociales contemporáneas, fomentando la reflexión crítica sobre ciudadanía, seguridad y derechos humanos en el contexto de los avances tecnológicos.
La colaboración con ECOSUR refleja el compromiso de la UNACH con la interinstitucionalidad y el fortalecimiento de la investigación en temas fronterizos entre las ciencias sociales y la tecnología.
Información para participantes:
La UNACH reafirma su liderazgo en la formación y el debate académico.
Este evento enriquece el panorama de la investigación social en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la novena edición de la Caminata de Catrinas y Catrines 2025, programada para el 28 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, con punto de encuentro en la entrada principal del Panteón Municipal de Comitán.
Este evento, que fusiona arte, tradición y cultura, se ha consolidado como una actividad emblemática en las celebraciones de Día de Muertos en la región, fomentando la participación de la comunidad universitaria y el público general en una expresión cultural contemporánea que honra las tradiciones mexicanas.
Detalles de participación:
Contexto cultural:
La Caminata de Catrinas y Catrines rinde homenaje a la tradición mexicana del Día de Muertos, promueve la apropiación social de expresiones artísticas y culturales, fomenta la participación intergeneracional y refleja la riqueza del patrimonio cultural inmaterial de México.
Compromiso institucional:
La organización de este evento por parte de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII reafirma el compromiso de la UNACH con la extensión cultural universitaria, la vinculación con la comunidad comiteca, la promoción de actividades que fortalecen la identidad cultural y la integración de expresiones artísticas en la formación universitaria. La UNACH consolida su rol como promotora de la cultura regional.
Este evento fortalece los lazos comunitarios en Comitán.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
El rector Oswaldo Chacón Rojas, junto con el rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, Ramiro Mazariegos Biolis, y el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, firmaron el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica” el 16 de octubre de 2025, a las 11:00 AM CST, en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, durante la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025).
El programa, que incluye a siete países, busca promover el intercambio académico de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, ofrecer programas conjuntos y doble titulación de pregrado y posgrado, generar estancias y actividades de divulgación e intercambio de conocimientos entre las unidades académicas participantes.
Acompañado por la secretaria general María del Carmen Vázquez Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que, ante las coincidencias culturales entre los territorios, este acuerdo abre posibilidades institucionales y personales para los universitarios.
Ramiro Mazariegos Biolis afirmó que la colaboración entre universidades fortalecerá la docencia, investigación y extensión universitaria, viendo en este programa una expresión del compromiso de la UNACH con la educación, la cultura, la ciencia e innovación.
Carlos Guillermo Alvarado Cerezo señaló que el programa refleja significados culturales y espirituales relacionados con la libertad, el poder y la conexión armoniosa con la naturaleza.
Ante la coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales Rocío Moreno Vidal, se resaltó el papel de las universidades públicas como espacios para construir puentes entre tendencias globales e identidades nacionales.
El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante Semerena, enfatizó que las universidades cultivan el saber, respetan la historia y estudian la pluriculturalidad de la región.
El secretario académico Florentino Pérez Pérez, acompañado por el director encargado de la Facultad de Contaduría y Administración, Daniel Hernández Cruz, afirmó que este acuerdo marca un paso trascendental para el espacio común Chiapas–Centroamérica. La UNACH reafirma su liderazgo en la integración académica regional. Este programa enriquece la visión educativa durante la FIL UNACH 2025.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes al concluir su formación profesional, invitando a las y los egresados a tramitar su Credencial de Egresado UNACH, un documento que fortalece su identidad universitaria y los vincula permanentemente con la institución.
El trámite, completamente gratuito, puede realizarse en la Facultad, Escuela o Centro donde se concluyeron los estudios, con un horario de atención de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, diseñado para brindar un servicio accesible a la comunidad universitaria.
Además de acreditar la formación profesional, esta credencial sirve como un puente con la comunidad unachense, que transforma la región con educación y mantiene vivos los lazos entre sus generaciones.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico egresados@unach.mx o al número telefónico (961) 236 95 45, disponibles para apoyar en el proceso.
La UNACH reafirma su compromiso de mantener una conexión activa con sus egresados. Este servicio enriquece la vinculación entre la universidad y sus generaciones pasadas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura
La Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a su comunidad estudiantil a participar en la Mesa 4: Dimensión político-social y humana en la agricultura sostenible, que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre de 2025, a las 10:00 horas, como parte del XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible, así como del II Seminario Virtual en Agricultura Sostenible “Efraim Hernández Xolocotzi”.
El encuentro, transmitido en vivo por la página oficial de Facebook de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C., ofrecerá una oportunidad para escuchar a expertos que analizarán los desafíos y oportunidades de la agricultura desde perspectivas sociales, políticas y humanas.
Entre los ponentes destacados estarán Denisse García Moreno, de Vinculación y Desarrollo Agroecológico A.C., con la conferencia “De las raíces a los frutos: el poder de las identidades campesinas, de género y generacionales”; María del Rocío Romero Lima, del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, con “La agricultura sostenible desde el movimiento agroecológico MAELA”; y Santiago Pareda Paredó, de la Universidad de Santiago de Chile, con “Acciones para una estrategia de transición agroecológica de multiactorías: reflexiones en torno a barreras y facilitadores de prácticas agroalimentarias sostenibles”.
Esta mesa invita a las y los estudiantes de la facultad a sumarse a un diálogo académico de alcance internacional, donde el conocimiento, la reflexión crítica y la visión de un futuro sostenible se convierten en pilares de su formación profesional.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo sostenible a través de este evento. El simposio fortalece la conexión entre academia y prácticas agroecológicas en la región.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: Fac. de Ciencias Agronómicas Campus V
La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue escenario el pasado 15 de octubre de 2025, de la presentación de los Manuales de Seguridad e Higiene por parte de estudiantes del séptimo semestre de la licenciatura en administración, en el marco del proyecto “Ambientes laborales seguros y saludables: diagnóstico y capacitación en seguridad e higiene para empresas locales de Comitán, Chiapas” de la Unidad de Vinculación Docente (UVD).
La actividad, realizada en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Administrativas, fue coordinada por la docente Yesika Trinidad García Domínguez, con la colaboración de las docentes Tlillalcapatl Gómez Carreto, Rocío Flores Flores y Marisol Vázquez Alfaro, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y el sector productivo local.
Los manuales presentados incluyen diagnósticos de seguridad e higiene aplicados a empresas locales, protocolos de prevención de riesgos laborales, programas de capacitación para trabajadores y propuestas de mejora en condiciones laborales.
El proyecto permitió a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en contextos empresariales reales, establecer vínculos directos con empresas de la región de Comitán, desarrollar propuestas concretas para mejorar las condiciones laborales y fortalecer sus competencias profesionales en gestión administrativa.
La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la vinculación con los sectores sociales y productivos de la región fronteriza de Chiapas.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la UNACH de promover una educación pertinente que responda a las necesidades del desarrollo regional y fortalezca la responsabilidad social universitaria. El evento enriquece la colaboración entre academia y empresas en el contexto local.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Facultad de Negocios, Campus IV, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió el pasado 9 de octubre de 2025, de 08:00 a 13:00 horas, a estudiantes de quinto semestre de la Escuela Preparatoria No. 4 del Estado, quienes participaron en una jornada académica en el Aula Digital Inmersiva, como parte del proyecto “IA para la vida: aplicación de la Inteligencia Artificial como herramienta de mejora académica” de la Unidad de Vinculación Docente 2025 (UVD).
El proyecto integra objetivos de docencia, investigación y extensión, desarrollando en los estudiantes competencias prácticas y éticas para el uso de la inteligencia artificial en la gestión de textos y análisis de datos, con el fin de mejorar sus hábitos de estudio, organización y capacidad de análisis.
La jornada contó con la presencia de la secretaria académica Elba Mónica Solórzano Ruiz, quien dio un mensaje de bienvenida y felicitó a los jóvenes por su interés en la innovación y la tecnología.
Durante las actividades, los participantes exploraron herramientas de inteligencia artificial y aplicaciones móviles enfocadas en el bienestar académico y personal, además de realizar recorridos virtuales con Gafas de Realidad Virtual y presentar evidencias de sus prácticas.
Esta experiencia fue impulsada por el trabajo colaborativo con estudiantes de la licenciatura en ingeniería en desarrollo y tecnologías de software y de la licenciatura en contaduría, bajo la coordinación de las maestras Lina Lysset Joo Arcelia Santiago Mecott, Rosa Isela López Aguilar, y la doctora Sara Jocelyn Bello Mendoza.
La UNACH reafirma su compromiso de acercar a los jóvenes a la tecnología, fomentando un aprendizaje integral que fortalezca sus capacidades académicas y les prepare para enfrentar los retos del presente y futuro con responsabilidad social. Este evento enriquece la vinculación educativa en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facu de Negocios
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió ayer, 16 de octubre de 2025, a las 2:00 PM CST, la presentación del estudio “Evolución de la violencia política en razón de género en la región sur-sureste”, a cargo de las especialistas María Enriqueta Burelo y Laura Eloyna Moreno, junto con Omar David Jiménez.
La investigación, desarrollada en el marco de la feria del libro más relevante del sureste mexicano, examina el desarrollo histórico y las manifestaciones actuales de la violencia política contra las mujeres en los estados de la región sur-sureste, ofreciendo datos actualizados y perspectivas críticas sobre este fenómeno.
El estudio aborda la trayectoria histórica de la violencia política de género en la región, casos representativos en entidades del sur-sureste mexicano, mecanismos de prevención y atención implementados, y retos actuales para la participación política equitativa.
La presentación refleja el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con la investigación de temas sociales relevantes, promoviendo espacios de discusión académica sobre problemáticas contemporáneas, especialmente en derechos humanos y equidad de género.
La UNACH reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento crítico a través de la FIL UNACH 2025. Este evento fortalece el diálogo académico en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), vive un momento de orgullo tras la victoria de su selección femenil de voleibol, que logró el primer lugar en el Torneo Inter-Áreas el 15 de octubre de 2025, a las 3:00 PM CST.
Este logro refleja el talento deportivo, la disciplina, la unión y el compromiso de las estudiantes, quienes con cada saque, bloqueo y punto demostraron pasión y entrega en la cancha.
Bajo la dirección de la entrenadora Denise Hernández Espinosa, las campeonas no solo alzaron el trofeo, sino que ganaron el reconocimiento y cariño de la comunidad universitaria, convirtiéndose en un ejemplo de constancia y trabajo en equipo.
Su victoria inspira a toda la comunidad y subraya que el esfuerzo compartido conduce a grandes resultados, fortaleciendo el espíritu universitario a través del deporte.
La Facultad de Humanidades reafirma su compromiso con la formación integral, integrando el deporte como pilar educativo. Este triunfo enriquece la vida universitaria en el contexto del Campus VI.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Humanidades C-VI
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 16 de octubre de 2025, a las 12:50 PM CST, cinco piezas dancísticas presentadas por estudiantes de la licenciatura en danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEAC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), integrando el arte del movimiento corporal con la expresión literaria.
Las presentaciones, realizadas en el marco de la feria del libro más destacada del sureste mexicano, resaltaron la interdisciplinariedad del evento, combinando el lenguaje corporal con la magia de las palabras ante un público diverso que incluyó visitantes nacionales e internacionales.
Las cinco obras coreográficas originales fusionaron expresiones dancísticas contemporáneas con narrativas literarias, contaron con la participación de estudiantes de diferentes semestres de la licenciatura y ofrecieron puestas en escena que dialogaron con el contexto literario de la FILUNACH.
La participación de los estudiantes de danza refleja el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con la formación integral y la promoción de todas las expresiones artísticas, consolidando a la feria como un espacio multicultural que trasciende lo literario.
La UNACH reafirma su dedicación a la educación artística y cultural a través de esta iniciativa.
Este evento enriquece la programación cultural de la FIL UNACH 2025 en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH