Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

La Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en el 7º Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate 2025, realizado en San Cristóbal de Las Casas. El evento reunió a más de 50 expositores y contó con colaboración de instituciones públicas y privadas.

 

El doctor Orlando López Báez y la doctora Sandra Ramírez González, profesores-investigadores de la SIAL, presentaron ponencias sobre el cacao chiapaneco. La Dra. Ramírez González abordó su aporte a la seguridad alimentaria, y el Dr. López Báez analizó su impacto económico, social y cultural.

 

La SIAL contribuyó a fortalecer la cadena productiva del cacao. Se integraron líneas de investigación sobre cadenas alimentarias.

 

El evento contó con la presencia del secretario de Economía y Trabajo, Luis Pedrero González, en representación del gobernador de Chiapas. Se facilitó la participación de académicos.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la investigación en sectores estratégicos.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

En seguimiento a los procesos de aseguramiento de la calidad académica, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas recibió, en días pasados, la visita de los evaluadores del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), tanto de manera presencial como virtual.

 

Esta actividad forma parte del proceso de acreditación de las licenciaturas en Ingeniero en Desarrollo Agroambiental e Ingeniero Agrónomo en Ganadería Ambiental, siendo esta última ya acreditada hasta el año 2028. La evaluación permite revisar y garantizar que los programas cumplan con los estándares de calidad establecidos, promoviendo la mejora continua y la excelencia en la formación de los futuros profesionales.

 

Durante la visita, los evaluadores entrevistaron a docentes, administrativos, estudiantes, egresados, personal de apoyo y coordinadores, quienes compartieron información relevante sobre los programas y destacaron sus fortalezas y bondades. La participación de toda la comunidad académica fue fundamental para mostrar el compromiso de la Facultad con la calidad educativa.

 

Este esfuerzo se enmarca dentro de la política institucional de la UNACH anunciada por el Rector, Oswaldo Chacón Rojas, orientada a fortalecer los procesos de acreditación y asegurar la excelencia académica en todos sus programas de estudio, reafirmando el compromiso de la Universidad con la formación de profesionistas competentes y comprometidos con la sociedad.

 

La Facultad de Ciencias Agropecuarias agradece a toda la comunidad que colaboró en este proceso, cuya participación demuestra el interés y la dedicación de la UNACH por ofrecer educación de calidad y consolidar su prestigio académico.


 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Fac. de ciencias Agronómicas C-V. 

 

La Facultad de Lenguas de la  Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas convoca a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el curso “Comprensión Lectora de Inglés”, ofertado dentro del programa Transformación Universitaria: Programa Institucional Humanístico para la Obtención del Grado Académico (TUPHOGA).

 

Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 5 de septiembre en la ventanilla de Control Escolar de Cursos Autofinanciables de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, edificio A. El curso se desarrollará en modalidad virtual, con una duración de cuatro meses, del 12 de septiembre al 16 de enero, en un horario flexible los días martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas. El costo de recuperación es de 230 pesos.

 

Entre los requisitos de inscripción se solicita acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y copia del título de nivel medio superior. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página oficial https://flct.unach.mx, comunicarse al teléfono (961) 6151060, extensión 3836, o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Este curso tiene como propósito fortalecer las competencias en inglés académico, herramienta indispensable para los estudiantes próximos a titularse. Al dominar la comprensión lectora, se amplían las posibilidades de acceder a información especializada, enriquecer la formación profesional y responder con mayores capacidades a los retos que plantea la educación superior y el ejercicio profesional.

 

La Universidad reafirma, con este tipo de programas, su compromiso por ofrecer opciones de formación accesibles y de calidad, que contribuyan a la preparación integral de los universitarios y a la consolidación de sus trayectorias académicas.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Fac. de Arquitectura.

 

El estudiante Alan Bruce Hurtado Zavaleta, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) en Perú, se encuentra cursando un semestre académico en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) como parte de un programa de movilidad internacional. 

Este intercambio busca ampliar la formación de los estudiantes y consolidar el proceso de internacionalización de ambas instituciones.

 

Durante su estancia en México, Alan Hurtado está cursando asignaturas especializadas que complementan su plan de estudios en la UNTRM. Las materias que aborda incluyen ingeniería sísmica, sistema de abastecimiento de agua, diseño de instalaciones en edificios, diseño y construcción de puentes, supervisión y control de calidad, y diseño geométrico de carreteras. 

 

Esta formación le brinda la oportunidad de adquirir nuevas perspectivas y habilidades en su campo profesional, preparándolo para los retos de un mundo globalizado.

 

La participación de Alan en este programa se enmarca en la Directiva de Movilidad Nacional e Internacional de la UNTRM, una política institucional diseñada para ofrecer a los estudiantes oportunidades que les permitan enfrentar con éxito los desafíos del ámbito global. 

 

Este tipo de intercambios son fundamentales para la colaboración académica internacional y para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes, fomentando el desarrollo de competencias transversales y el entendimiento cultural.


Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: Siresu, UNACH Campus VII

 

La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), celebrará su 32º Aniversario con la VI Jornada Académica, Cultural y Deportiva 2025, del 22 al 25 de septiembre de 2025, junto a la comunidad universitaria.

 

La jornada se desarrollará bajo el lema “Formar, Innovar, Transformar”. Incluirá actividades académicas, culturales y deportivas para la formación integral de estudiantes.

 

La Facultad coordina la participación de estudiantes y académicos. Se priorizarán iniciativas de desarrollo integral.

 

Los interesados pueden obtener más información al número 96363 25030. Se facilitará el acceso a detalles del programa.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa el fortalecimiento de sus campus.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

En el marco de las acciones que impulsa la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas para fortalecer una cultura de respeto y no discriminación, la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, a través de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades, Campus IX, llevó a cabo el taller “Diversidad sexual”.

 

La actividad se realizó en coordinación con la asignatura Educación Inicial y Preescolar de la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil, con el propósito de informar, prevenir y visibilizar la importancia de la diversidad sexual como un eje central para atender cualquier forma de violencia o discriminación hacia una persona por motivos de orientación sexual e identidad de género.

 

Durante el taller se promovió la reflexión entre la comunidad estudiantil en torno a la igualdad, el respeto y los Derechos Humanos, pilares que contribuyen a la construcción de una universidad más inclusiva y comprometida con la formación integral de sus estudiantes.

 

Con espacios de formación como este, la universidad genera conciencia y fomenta una cultura universitaria que reconoce la diversidad como un valor fundamental en la vida académica y social.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SISYDIC 



La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha puesto en marcha los cursos autofinanciables sabatinos de inglés para mayores de 14 años. El programa, que tuvo como sede el plantel 022 del CONALEP de Chiapa de Corzo, busca difundir el conocimiento de nuevos idiomas y fortalecer la presencia de la UNACH en nuevas localidades.

 

Autoridades Presentes y Objetivos del Proyecto 

 

El evento inaugural fue encabezado por la secretaria general de la universidad, María del Carmen Vázquez Velasco. El arranque de los cursos contó también con la participación de la directora de la Facultad de Lenguas, Maricela Alfaro Merchantd, y el director del CONALEP 022, Rigoberto Nangulari Montero, además de autoridades municipales y universitarias.

 

Impacto Social y Académico 

 

La iniciativa es una muestra del compromiso de la UNACH por acercar la educación de calidad a la población en general. Al ofrecer cursos de idiomas, la universidad contribuye a la formación de habilidades que son cruciales en un mundo globalizado. Este tipo de programas autofinanciables no solo benefician a los participantes, sino que también refuerzan la vinculación institucional y la responsabilidad social de la UNACH con las comunidades de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: Facultad de Lenguas Campus Tuxtla

 

La Cátedra Universitaria "Interculturalidad, Educación y Sociedad Dr. Andrés Fábregas Puig" de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró su segunda sesión con la conferencia magistral “Interculturalidad crítica e inclusión en la Educación Superior. Desafíos actuales en Chile”. 

 

La ponencia, impartida por la investigadora y docente Maribel Mora Curriao de la Universidad de Chile, tuvo lugar en el auditorio Los Constituyentes, incluyó un análisis de educación superior incluyente e intercultural. Además, se priorizó  aspectos de cooperación internacional.

 

“La interculturalidad crítica en la educación superior busca transformar las instituciones educativas para reconocer y valorar la diversidad cultural y funcional de los estudiantes. Este enfoque no solo busca el reconocimiento de la diversidad, sino también la transformación de las estructuras y relaciones sociales para promover la justicia y la equidad. La interculturalidad crítica implica un cambio de paradigma en la comprensión de la interculturalidad, que debe superar los parámetros étnicos y culturalistas, y debe ser vista como un designio de toda la sociedad, no solo de grupos minoritarios”, indico la ponente.

 

Al dar la bienvenida, el rector Oswaldo Chacón Rojas enfatizó la importancia de reconocer que las sociedades, especialmente en Chiapas, no son homogéneas, y que entender estas diferencias enriquece la cultura y a las personas. Este evento académico refuerza el compromiso de la UNACH con el análisis de los procesos de inclusión y el papel de la educación superior en la construcción de una sociedad más equitativa.

 

Acompañaron esta ponencia diversas autoridades y personalidades, incluyendo a la presidenta Municipal de Rincón Chamula, María de la Luz Hernández Pérez; la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco; el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez; y la presidenta del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano de la UNACH, María Victoria Espinosa Villatoro.



Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: UNACH

 

La Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV en Huehuetán de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), continúa su compromiso con la innovación educativa al llevar a cabo un curso de actualización sobre el uso de la plataforma Educa-t. Esta capacitación fue impartida por la maestra Mayra Domínguez Cruz y contó con la presencia de la doctora Mayra Martínez Solís, directora de la facultad.

 

Educa-t es una plataforma institucional diseñada para la gestión del aprendizaje, que permite a los docentes compartir documentos, enlaces, imágenes, animaciones o videos, y realizar actividades académicas como tareas, foros y talleres.

 

Desde su implementación en 2003, Educa-t ha evolucionado constantemente para mantenerse a la vanguardia en las tecnologías educativas y apoyar la práctica educativa presencial mediante el uso de recursos digitales.

 

La capacitación tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales de los docentes, permitiéndoles aprovechar al máximo las herramientas que ofrece Educa-t para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de formación continua es esencial para garantizar una educación de calidad, adaptada a las necesidades actuales y futuras del entorno educativo.

 

La participación activa de los docentes en este tipo de capacitaciones refleja su compromiso con la mejora continua y con la implementación de metodologías innovadoras que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. La UNACH reafirma así su liderazgo en la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del siglo XXI mediante el uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación.

 

Este esfuerzo se enmarca dentro de las acciones de la Secretaría Académica y la Dirección de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, que buscan fortalecer la formación integral de la comunidad docente y garantizar una educación de excelencia

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estras.

Imágenes: Fac. de Ciencias Agrícolas.

 

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo este 28 de agosto el Seminario de Salud Mental 2025 “Cuidando nuestra mente. Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, un espacio de diálogo y aprendizaje que reafirma la importancia de atender el bienestar emocional en la comunidad universitaria.

 

Como parte del programa de apoyo a la salud mental que la UNACH ha consolidado en los últimos años, el seminario incluyó la conferencia “La lógica de las emociones”, impartida por el doctor José Emiliano Rodríguez Álvarez, realizada en el edificio J-1 de la Facultad de Humanidades, campus VI en Tuxtla Gutiérrez.

 

En esta ponencia se reflexionó sobre la manera en que nuestras emociones influyen en la vida académica, personal y social, subrayando la necesidad de comprenderlas y gestionarlas de manera consciente.

 

La universidad ha reiterado en diversas ocasiones que el cuidado de la salud mental es un eje fundamental de la formación integral. Desde la Gaceta UNACH hemos dado a conocer el fortalecimiento de este programa de acompañamiento, que incluye talleres, conferencias y espacios de atención, los cuales buscan brindar a estudiantes, docentes y trabajadores herramientas para enfrentar el estrés, la ansiedad y otras problemáticas que afectan a la sociedad actual.

 

De esta manera, la UNACH no solo cumple con su compromiso académico, sino que también responde a una necesidad humana y social de primer orden, la construcción de entornos más empáticos y saludables. Este tipo de actividades son un recordatorio de que la salud mental debe ocupar un lugar central en nuestras prioridades, pues cuidar de la mente es también cuidar de la vida universitaria y de la sociedad en su conjunto.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Facultad de Humanidades.