La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo este 28 de agosto el Seminario de Salud Mental 2025 “Cuidando nuestra mente. Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, un espacio de diálogo y aprendizaje que reafirma la importancia de atender el bienestar emocional en la comunidad universitaria.
Como parte del programa de apoyo a la salud mental que la UNACH ha consolidado en los últimos años, el seminario incluyó la conferencia “La lógica de las emociones”, impartida por el doctor José Emiliano Rodríguez Álvarez, realizada en el edificio J-1 de la Facultad de Humanidades, campus VI en Tuxtla Gutiérrez.
En esta ponencia se reflexionó sobre la manera en que nuestras emociones influyen en la vida académica, personal y social, subrayando la necesidad de comprenderlas y gestionarlas de manera consciente.
La universidad ha reiterado en diversas ocasiones que el cuidado de la salud mental es un eje fundamental de la formación integral. Desde la Gaceta UNACH hemos dado a conocer el fortalecimiento de este programa de acompañamiento, que incluye talleres, conferencias y espacios de atención, los cuales buscan brindar a estudiantes, docentes y trabajadores herramientas para enfrentar el estrés, la ansiedad y otras problemáticas que afectan a la sociedad actual.
De esta manera, la UNACH no solo cumple con su compromiso académico, sino que también responde a una necesidad humana y social de primer orden, la construcción de entornos más empáticos y saludables. Este tipo de actividades son un recordatorio de que la salud mental debe ocupar un lugar central en nuestras prioridades, pues cuidar de la mente es también cuidar de la vida universitaria y de la sociedad en su conjunto.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Facultad de Humanidades.