Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas suscribió un convenio de colaboración con los ayuntamientos de Cacahoatán, Tecpatán, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Jiquipilas y Ocosingo.

 

Ante quienes representan estos municipios, Chacón Rojas manifestó que para la UNACH el compromiso de otorgar más y mejores oportunidades de formación profesional a las juventudes chiapanecas es una prioridad, por lo que el trabajo coordinado con los ayuntamientos es de suma importancia.

 

Al dirigirse a los presentes en la Biblioteca Central Universitaria, expresó que, con la voluntad de las autoridades de cada una de las regiones del estado, se puede contar con opciones de diversa índole para apoyar la movilidad social y el crecimiento del estado.

 

En este marco, los y las munícipes que signaron este acuerdo, coincidieron en que con este convenio se amplían las opciones y el panorama a futuro de los hombres y mujeres que desean formarse profesionalmente en sus localidades.

 

Asimismo, se comprometieron a apoyar de manera decidida las iniciativas y actividades que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos en todos los ámbitos, con el objetivo de generar beneficios directos a su ciudadanía.

 

Signaron este acuerdo la presidenta de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz; el presidente de Cacahoatán, Víctor Alfonso Pérez Saldaña; la presidenta de Jiquipilas, Blanca Yaneth Chiu López; el presidente de Tecpatán, César Édgar Marín Gómez y el presidente de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Erlen Sánchez Hernández.

 

Dicho convenio tiene el objetivo de desarrollar e implementar programas y proyectos en el ámbito de la docencia, investigación, vinculación, extensión, emprendimiento, salud, innovación tecnológica y social; que sean de interés mutuo y con alto impacto social y académico.


Texto e imágenes: DCS/UNACH

 

Con la publicación este miércoles 2 de julio del decreto en el Periódico Oficial del estado de Chiapas y por su aporte histórico a la educación y el desarrollo de nuestra entidad durante 50 años, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha sido oficialmente reconocida como Universidad Benemérita, según información compartida este 3 de Julio a través de canales institucionales.

 

Este reconocimiento formaliza el compromiso de la UNACH con la educación, el desarrollo social y el bienestar de las comunidades chiapanecas, consolidando su legado como institución transformadora.

 

El decreto, aprobado por el Congreso del Estado de Chiapas, refleja el trabajo colectivo de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y trabajadores.

 

Con este nombramiento, la UNACH se une a un selecto grupo de universidades públicas en México con el título de Benemérita, reafirmando su identidad y vocación de servicio.

 

El proceso para este reconocimiento que inició con el envío del decreto por parte del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en el mes de abril continuó el pasado 11 de junio de 2025, cuando el Congreso del Estado votó a favor del decreto y ordenó su publicación, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. La publicación oficial en el Periódico Oficial el 2 de julio de 2025 hace legal el nombramiento, que entró en vigor a partir de este 3 de julio de 2025, según la legislación vigente.

 

La UNACH continúa su misión de promover la excelencia académica y el desarrollo regional, fortaleciendo su papel como referente educativo en el estado.

 

El PDF del periódico oficial puede ser accesado desde este link..


Texto: Redacción Gaceta

Imágenes: UNACH

Para fortalecer la vinculación institucional y beneficiar a su comunidad académica, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) estuvo representada por su rector, Oswaldo Chacón Rojas, como testigo de honor en la firma de convenio entre el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (CANACO SERVYTUR), según información compartida a través de canales institucionales.

 

El convenio, firmado por el secretario General del SPAUNACH, Héctor de León Gallegos, y el presidente de la CANACO SERVYTUR, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, tiene como objetivo brindar descuentos a los agremiados del sindicato en los negocios afiliados a esta cámara.

 

Este acuerdo promueve la colaboración entre la UNACH y el sector empresarial, facilitando beneficios económicos para el personal académico.

 

La firma contó con la participación de los presidentes de la CANACO SERVYTUR de Tapachula, Villaflores y San Cristóbal de las Casas, Jorge Zúñiga Rodríguez, Hugo Contreras Gordillo y David Armendáriz Lessieur, respectivamente, consolidando la red de alianzas regional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad y el fortalecimiento de relaciones con instituciones y organizaciones locales.


Texto: Redacción Gaceta

Imágenes: UNACH

 

Para promover el desarrollo de invenciones, mejoras tecnológicas y diseños innovadores que impacten positivamente en la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes, investigadoras e investigadores a participar en el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, una iniciativa del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), según información compartida a través de canales institucionales.

 

El premio ofrece un incentivo económico de 250,000 MXN por categoría, así como acompañamiento técnico y oportunidades de transferencia tecnológica para los ganadores, fomentando la aplicación de sus proyectos.

 

Las categorías incluyen jóvenes innovadores, mujeres inventoras, salud, sostenibilidad, tecnología musical y otras áreas, abarcando desde creaciones individuales hasta proyectos colectivos que aborden desafíos sociales y ambientales.

 

De acuerdo con los adjuntos, los aspirantes deben presentar proyectos originales que incluyan un informe técnico, evidencia de innovación y, en su caso, patentes registradas o en trámite, con un plazo de inscripción que inicia el 15 de julio de 2025 y cierra el 30 de septiembre de 2025.

 

El proceso de inscripción se realiza en línea a través del portal oficial del IMPI (www.impi.gob.mx), donde se detallan los requisitos específicos, como la descripción del proyecto, impacto esperado y currículum del participante, con un jurado evaluador que priorizará la viabilidad y originalidad.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, alentando a su comunidad académica a aprovechar esta plataforma para destacar a nivel nacional.


Texto: Redacción

Imágenes: UNACH

 

Para ampliar el acceso a la educación superior y fomentar el desarrollo regional mediante nuevas oportunidades académicas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abrió la convocatoria de admisión para licenciaturas presenciales en las sedes de Berriozábal, Pichucalco y Cacahoatán, con un plazo de registro en línea hasta el 28 de julio de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Estas nuevas opciones educativas reafirman el compromiso de la UNACH con la expansión de la educación superior, atendiendo la demanda académica local y ofreciendo formación profesional de calidad más cerca de las comunidades.

 

El proceso de admisión se diseñó para ser accesible y eficiente, utilizando plataformas digitales que facilitan la participación de los aspirantes.

 

Los aspirantes deben cumplir las fechas clave establecidas: fecha límite de registro el 28 de julio de 2025, a través del enlace de registro www.aspirantes.unach.mx, y el examen de admisión se realizará completamente en línea el 30 de julio de 2025.

 

Para obtener más detalles sobre las carreras ofrecidas en cada sede, los requisitos específicos y el procedimiento completo, se recomienda visitar el sitio oficial de la convocatoria: https://aspirantes.unach.mx/licenciaturas

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

 

Para destacar el valor literario de la obra, que explora la visión poética de Maximiliano de Habsburgo sobre su destino, y promover la creación literaria en Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de la presentación de la primera obra literaria del autor chiapaneco Juan Carlos Cal y Mayor Franco, titulada "Yo, Maximiliano. El Sueño del Colibrí", realizada en la sala de rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, participó en el encuentro, valorando la calidad narrativa del texto y reconociendo el debut del autor en el ámbito editorial.

 

La obra, que incursiona en la ficción con un enfoque poético sobre la figura histórica de Maximiliano de Habsburgo, fue destacada por el rector, quien subrayó la importancia de apoyar el talento local de Chiapas.

 

El evento reunió a figuras de la comunidad académica y cultural de la UNACH, incluyendo al secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, y a los académicos Sarelly Martínez Mendoza y Yadira Rojas León, quienes ofrecieron comentarios especializados sobre la obra.

 

La UNACH reafirma su compromiso con el fomento de la cultura y la promoción de la creación literaria en Chiapas a través de estos espacios.

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



Para fomentar un mayor compromiso ciudadano y mejorar la calidad democrática en Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmó un convenio con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para crear el Observatorio de Participación Ciudadana en Procesos Electorales Locales y Mecanismos de Participación Ciudadana en el Estado, con la participación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y el Congreso del Estado, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que la universidad aportará el talento de su personal académico a esta iniciativa, subrayando la importancia de un instrumento que fortalezca la calidad de la democracia en Chiapas. “No hay democracia real sin que esté asociada con una auténtica participación ciudadana”, afirmó.

 

La consejera presidenta Provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, indicó que el convenio permite monitorear, analizar y evaluar los niveles de participación, los factores que la impulsan o inhiben, así como los impactos de las acciones afirmativas y los mecanismos de democracia directa.

 

El observatorio busca generar datos y análisis para políticas públicas que fomenten una ciudadanía más activa e informada.

 

El convenio fue firmado por el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la rectora de la UNICACH, Juana de Dios López Jiménez, y el rector de la UNICH, Javier López Sánchez, consolidando la colaboración interinstitucional.

 

Texto: Yadira Fontes G./ Rectoría
Imágenes: UNACH

Porque la seguridad también es parte de la formación y del trabajo responsable, el pasado lunes 30 de junio a las 9:00 horas se llevó a cabo la capacitación “Uso y Manejo de Equipos Contra Incendios”, dirigida a directivos y personal administrativo de la Facultad de Negocios de la Universidad Autónoma de Chiapas, en las instalaciones del estacionamiento de esta unidad académica.

 

La actividad estuvo a cargo de la empresa EPROSAL y fue impartida por la Sra. Araceli Mendoza Aquino, propietaria y capacitadora, quien brindó información precisa sobre el uso correcto de los extintores, además de realizar una demostración práctica en la que los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir directamente en una simulación de control y apagado de fuego.

 

Este ejercicio, más allá de lo técnico, tuvo un alto valor humano, porque nos recordó que estar preparados puede hacer la diferencia en situaciones de riesgo, y que la prevención es un acto de cuidado colectivo. La Dirección de la Facultad de Negocios agradece a quienes participaron en esta capacitación que, de forma anual, se realiza en nuestras instalaciones como parte del compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad universitaria.

 

En cada encuentro como este, reafirmamos que la universidad no solo forma profesionistas, sino también personas conscientes, responsables y listas para actuar en beneficio de todas y todos.



 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagenes:: facultad de negocios tpaachula

Con el objetivo de promover la salud animal y la vinculación comunitaria, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMVEA), impulsó una campaña de esterilización canina y felina en Palenque, Chiapas, donde 15 estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia participaron los días 26 y 27 de junio de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Acompañados por los docentes Jesús Benjamín Ponce Noguez y Edmundo Gómez Horta, las y los estudiantes aplicaron habilidades quirúrgicas y demostraron empatía con las familias que llevaron sus mascotas, interviniendo a 45 animales durante la jornada de salud animal.

 

La campaña incluyó educación y prevención, más allá de las intervenciones quirúrgicas, fortaleciendo la sanidad animal en la región.

 

La presencia de la FMVEA en estas acciones refleja el compromiso de la UNACH con las comunidades de la región, promoviendo la vinculación universidad-sociedad.

 

El director de la facultad, Rubén Monroy Hernández, reconoció la participación de estudiantes y docentes, destacando su contribución a la formación profesional y al proyecto académico impulsado por el rector Oswaldo Chacón Rojas.



 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.



Con el objetivo de asegurar la calidad de los trámites y servicios, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Departamento de Bienestar Estudiantil, llevó a cabo una capacitación sobre el Trámite de Seguro Facultativo para Estudiantes, beneficiando a las y los estudiantes, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Las sesiones se realizaron en modalidades presencial y en línea, dirigidas a las nuevas personas responsables de este proceso en el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura y la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán.

 

La capacitación busca mejorar la atención y la eficiencia en los servicios ofrecidos a la comunidad estudiantil.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de la UNACH con el bienestar y la protección social del estudiantado, promoviendo una atención más cercana en sus espacios universitarios.

 

El Departamento de Bienestar Estudiantil prioriza la formación del personal administrativo para garantizar la calidad de los procesos en beneficio de la comunidad.

 

María del carmen nucamendi estrad

SIRESU



Página 1 de 98