Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede de la Cumbre Migratoria Internacional, un espacio de reflexión académica y análisis sobre los desafíos globales de la movilidad humana, programada para los días 19 y 20 de junio de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Destaca la Conferencia Magistral "El impacto de la migración en mujeres, niñas y adolescentes", a cargo de la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, reconocida abogada mexicana, experta en derechos humanos y Doctora Honoris Causa por la UNACH, a realizarse el 20 de junio a las 09:00 horas.

 

El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH, ubicado en Boulevard Belisario Domínguez, Km. 1081, Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con inscripción abierta al público interesado en temas migratorios, políticas públicas y derechos humanos.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la investigación y la vinculación social, abordando un tema prioritario para Chiapas y el mundo, fortaleciendo su rol como impulsora de diálogo y soluciones globales.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH



En el marco de su 50 aniversario, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), invita a la comunidad académica y cultural a presentar obras de su autoría en la 12ª Feria Internacional del Libro 2025, como parte de las celebraciones de este Jubileo de Oro, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Las bases de participación establecen que la y los interesados podrán registrar un libro como autor o dos como coautor, siendo requisito que las obras aborden temáticas literarias o multidisciplinarias relacionadas con la academia.

 

Para más detalles, las bases completas de la convocatoria están disponibles en el sitio oficial de la UNACH (www.unach.mx), y se pueden solicitar informes adicionales a la Dirección Editorial de la UNACH, ubicada en calle 18 poniente sur nº 184, col. Xamalpaik, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura, enalteciendo su legado durante esta celebración, y fomenta la participación activa para fortalecer el impacto cultural en la región.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: SIRESU

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita al público en general a participar en la capacitación virtual “Derechos Humanos y Diversidad Sexual”, programada para el lunes 23 de junio a las 10:00 de la mañana a través de la plataforma Zoom, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la promoción de los derechos humanos con perspectiva de diversidad sexual, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La actividad busca fomentar entornos sociales incluyentes, respetuosos y libres de discriminación, proporcionando herramientas informativas que amplíen la comprensión de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, como parte de los esfuerzos institucionales para promover una cultura de paz, equidad y respeto.

 

La participación es gratuita, pero requiere registro previo a través del formulario en línea https://forms.gle/tdgHTfeJJ6m1Q6vU8, destacándose que solo quienes completen este proceso recibirán constancia de participación, con los datos de acceso disponibles en el enlace Zoom: https://us02web.zoom.us/j/89429670584?pwd=DLLdCqyaoUXfmwir1pmBovFGCjyF3w.1, ID de reunión: 894 2967 0584 y código de acceso: 247926.

 

La Benemérita UNACH, junto con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, reafirma su compromiso con la reflexión, la inclusión y la garantía plena de derechos, invitando a ser parte de esta jornada formativa que fomenta el respeto y el bienestar de la comunidad en Chiapas.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

La Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lanza la convocatoria para el Seminario de Titulación en Gestión y Administración de Proyectos para la Construcción, un programa en modalidad virtual diseñado para apoyar la formación integral y la profesionalización de sus estudiantes, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El seminario ofrece una opción sólida para concluir el proceso de titulación, fortaleciendo las competencias de la y los participantes en la planificación, organización, dirección y control de las etapas del ciclo de vida de proyectos constructivos, desde una perspectiva estratégica y actualizada.

 

La modalidad virtual facilita el acceso a esta oportunidad para más estudiantes, independientemente de su lugar de residencia, promoviendo una formación flexible, accesible y de calidad, con un cupo limitado a 25 personas, por lo que se sugiere realizar el registro con anticipación.

 

La Benemérita UNACH continúa generando alternativas que acompañen a sus estudiantes en el cierre de su formación académica, alineadas a las exigencias del entorno laboral, invitando a consultar detalles e inscribirse a través del teléfono (961) 615 09 35, extensión 114, o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Arquitectura

 

 

Con el objetivo de fomentar espacios educativos y laborales seguros, equitativos y libres de violencia, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el Taller "Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, acoso, hostigamiento y discriminación", dirigido al personal de la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El taller fue liderado por las Comisionadas de Género Lesvi Celina Pérez López, de la Facultad de Ciencias de la Administración, y Elizabeth González López, de la Facultad de Negocios y la Escuela de Lenguas Campus IV, ambas parte de la red de atención de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH, quienes compartieron herramientas prácticas y conceptuales.

 

Durante la actividad, se proporcionaron recursos para identificar y actuar frente a situaciones que vulneren la integridad y los derechos de la y los asistentes en el ámbito universitario, con el propósito de prevenir, atender y erradicar cualquier forma de violencia o discriminación en los espacios institucionales.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto a los derechos humanos y la transformación de la cultura universitaria mediante capacitación constante, sensibilización y la difusión de protocolos institucionales, promoviendo una comunidad más justa, digna y libre de temor en Chiapas.

 

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DDHU



La Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lanza la convocatoria para el Seminario de Titulación en Gestión y Administración de Proyectos para la Construcción, un programa en modalidad virtual diseñado para apoyar la formación integral y la profesionalización de sus estudiantes, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El seminario ofrece una opción sólida para concluir el proceso de titulación, fortaleciendo las competencias de la y los participantes en la planificación, organización, dirección y control de las etapas del ciclo de vida de proyectos constructivos, desde una perspectiva estratégica y actualizada.

 

La modalidad virtual facilita el acceso a esta oportunidad para más estudiantes, independientemente de su lugar de residencia, promoviendo una formación flexible, accesible y de calidad, con un cupo limitado a 25 personas, por lo que se sugiere realizar el registro con anticipación.

 

La Benemérita UNACH continúa generando alternativas que acompañen a sus estudiantes en el cierre de su formación académica, alineadas a las exigencias del entorno laboral, invitando a consultar detalles e inscribirse a través del teléfono (961) 615 09 35, extensión 114, o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en Chiapas.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura

 



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanzó la convocatoria dirigida a estudiantes universitarios y al público en general para integrarse al voluntariado de la 12ª Edición de la Feria Internacional del Libro de la UNACH (FIL-UNACH), una de las actividades culturales más importantes de la institución. Esta edición se enmarca en el Jubileo de Oro por los 50 años de vida académica y administrativa de la Universidad, y contará con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como invitada especial.

 

Con esta iniciativa, se busca que las y los participantes fortalezcan sus habilidades organizativas en eventos de gran magnitud, al mismo tiempo que se aproximan al mundo de la gestión editorial, la logística cultural y la promoción del libro y la lectura.

 

Podrán participar personas mayores de 18 años, estudiantes de la UNACH o miembros de la sociedad en general. En el caso de estudiantes que estén realizando su servicio social en la modalidad intrauniversitaria, las horas de participación en el voluntariado podrán ser contabilizadas como parte de este proceso. No aplicará para otras modalidades de servicio social.

 

La Feria Internacional del Libro se llevará a cabo en las ciudades de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula de Córdova y Ordoñez, y Tuxtla Gutiérrez, con horarios de actividades de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas.

 

Quienes deseen formar parte del voluntariado deberán enviar su solicitud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando su nombre completo, la ciudad en la que desean participar y el área de interés. En el caso del estudiantado de la UNACH, también deberán incluir su matrícula y señalar si realizan servicio social en modalidad intrauniversitaria.

 

Las personas seleccionadas apoyarán en actividades como moderación de presentaciones de libros, anfitrionía de personas invitadas especiales, guía de grupos de asistentes, auxilio en el desarrollo de talleres, atención a personas autoras y al público en general. Previamente recibirán capacitación para las funciones asignadas, la cual será organizada por el Comité de la FIL-UNACH. La participación será honorífica, sin implicar ningún vínculo laboral con la Universidad. Al término del evento, se entregará una constancia de participación.

 

La convocatoria permanecerá abierta desde su publicación y hasta el próximo 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Los casos no previstos serán resueltos por el Comité Organizador del evento.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Humanidades Campus VI, ha iniciado una jornada de actividades presenciales enfocadas en la actualización y fortalecimiento de su personal docente, encabezada por la Dra. Catalina López Ordoñez, Directora de Formación e Investigación Educativa, que incluye el Diplomado "Lectura y escritura académica en la docencia universitaria: Retos y oportunidades" y el Curso-Taller "Educación Humanista en la Universidad: Retos y Prácticas Para el Cambio Social", según información compartida a través de canales institucionales.

 

Estas actividades forman parte de una estrategia institucional para elevar las competencias académicas y pedagógicas de la y los docentes de esta facultad, con el diplomado proporcionando herramientas avanzadas para la enseñanza de la lectura y escritura en el ámbito universitario, esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

 

El curso-taller, por su parte, se centra en la educación humanista, promoviendo reflexiones y prácticas que impulsen el cambio social desde el aula, reafirmando el compromiso de la Benemérita UNACH con una formación que responda a los desafíos actuales y futuros.

 

La Benemérita UNACH consolida su dedicación a la mejora continua de la calidad educativa, invirtiendo en la capacitación docente para ofrecer una formación de vanguardia que beneficie a la comunidad académica y al progreso de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Campus II, desarrolla proyectos de investigación orientados al fortalecimiento de la producción ganadera en la entidad, particularmente en el sector lechero, donde Chiapas tiene un importante potencial aún por consolidar.

 

El trabajo académico y científico que se realiza en este campo permite identificar áreas de mejora que van desde la aplicación de biotecnología y sanidad animal, hasta la implementación de buenas prácticas de ordeño y alimentación. Estas líneas de acción buscan no sólo elevar los niveles de producción, sino también garantizar la calidad de la leche y el bienestar de los animales.

 

Uno de los principales desafíos en el estado es la limitada incorporación de ciencia y tecnología en la producción ganadera, lo que frena su crecimiento pese a contar con recursos naturales favorables. Esta situación se agrava por una visión tradicional que resiste el cambio hacia modelos más técnicos. Por ello, es clave educar, sensibilizar y acompañar al sector productivo, demostrando con evidencia que invertir en sanidad, nutrición, genética y asistencia veterinaria mejora significativamente la productividad y rentabilidad.

 

En ese sentido, la Benemérita UNACH impulsa mecanismos de vinculación como las Unidades de Vinculación Docente (UVD), donde estudiantes y profesores llevan al campo los conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios, generando una sinergia que beneficia tanto a las comunidades como a la formación profesional de los futuros médicos veterinarios.

 

La sanidad animal es un pilar fundamental en la producción ganadera, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando prácticas como la higiene de las ubres y el correcto manejo del ordeño resultan esenciales para prevenir enfermedades y preservar la calidad de la leche. Este proceso es integral y depende de factores como el entorno, la alimentación, la genética, el estado del animal y la atención veterinaria oportuna.

 

Chiapas es uno de los principales productores ganaderos del país, pero su crecimiento sostenido requiere más que inversión, exige voluntad de cambio y acompañamiento técnico.

 

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas fortalece estos enfoques desde la divulgación científica, a través de publicaciones académicas que promueven una visión ética y responsable del cuidado del ganado, recordando que cada litro de leche proviene de un ser vivo que merece respeto y atención.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes MVZ

En cumplimiento de la Ley Orgánica Universitaria, el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en San Cristóbal de Las Casas, Miguel Ángel de los Santos Cruz, rindió su Tercer Informe de Actividades Académicas y Administrativas ante la comunidad de esta benemérita universidad.

 

Acompañado por los integrantes de la Junta de Gobierno y el rector Oswaldo Chacón Rojas, De los Santos Cruz resaltó que los logros y metas alcanzadas son resultado del trabajo colaborativo y responsable de toda la planta académica, administrativa y el estudiantado.

 

En el Aula Magna de la tricentenaria Facultad, se informó que la matrícula escolar actual asciende a cerca de dos mil quinientos estudiantes en sus tres sedes, con una presencia mayoritaria de mujeres. Este crecimiento contribuye a las políticas educativas de la UNACH de ofrecer mayores oportunidades de estudio a la juventud chiapaneca.

 

Además, durante el periodo del informe, se inauguró el Archivo Histórico de la Facultad de Derecho “Flavio A. Paniagua”, que resguarda libros y documentos históricos que datan desde el año 1678, enriqueciendo el patrimonio cultural y académico de la institución.

 

Yadira Fontes G.