Con actividades artísticas, culturales y de exhibición, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II; de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró el Día del Médico Veterinario y Zootecnista, en un ambiente de identidad universitaria y reconocimiento a esta profesión que contribuye al desarrollo del estado.
La jornada incluyó una cabalgata, exhibición de caballos, paseo a caballo, presentaciones de bandas, solistas, baile folklórico, karaoke, así como la tradicional muestra de disfraces de mascotas y la participación de grupos como la Tuna, Pash Pash y perros de búsqueda.
Durante el acto, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que: “el presente y el futuro de Chiapas pasa por el campo, su naturaleza y la ganadería, por lo que se requiere de todas y todos los profesionales del sector; de ahí la importancia de contar con una formación de calidad en el ámbito de la medicina veterinaria y zootecnia”.
Acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado, Marco Antonio Barba Arrocha, el rector subrayó que las instituciones educativas como la UNACH tienen la responsabilidad de formar profesionales con pertinencia, bajo principios de humanismo, y conscientes de que la salud animal está directamente vinculada con la salud humana.
A través de estas celebraciones, la Universidad reafirma la importancia de la medicina veterinaria y zootecnia como un campo estratégico para el desarrollo social y productivo, así como una disciplina esencial para garantizar el bienestar animal y humano en un marco de responsabilidad con el entorno.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: DCS
La secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco, presidió la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Investigación y Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). La sesión se realizó en una plataforma digital con participación de miembros y vocales, representando al rector Oswaldo Chacón Rojas.
El Consejo Consultivo asesora en planeación, organización, evaluación y desarrollo de investigación científica, tecnológica y humanística. También promueve la innovación dentro de la institución.
Este organismo institucional interno también vincula la investigación con funciones sustantivas de la Universidad. En estas sesiones se abordan programas de posgrado y actividades estratégicas.
La sesión digital facilitó la participación de consejeros. Se definieron prioridades para el desarrollo académico.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la investigación y posgrado.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Como parte del fortalecimiento de la enseñanza práctica, estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron la práctica de reconocimiento de la anatomía externa de peces teleósteos.
La actividad, desarrollada el 27 de agosto, tuvo como propósito identificar las partes externas de la cabeza, tronco y cola, relacionándolas con las funciones biológicas y fisiológicas de los organismos vivos. Este aprendizaje es fundamental para su aplicación en los sistemas de producción acuícola, donde el conocimiento del cuerpo de los peces permite comprender de manera integral los procesos productivos.
Durante la sesión, el estudiantado también reconoció los tipos de escamas, la línea lateral, las aletas y la dentición, lo que refuerza su formación académica con un enfoque aplicado y práctico.
Este ejercicio fue coordinado por la doctora Antonieta Ávalos Lázaro, responsable de la unidad de competencia Sistemas de producción acuícola y pesquera, quien con su guía impulsa el desarrollo de habilidades en las y los futuros profesionales de la agroindustria.
Con este tipo de prácticas, nuestra universidad reafirma su compromiso con una enseñanza cercana a la realidad productiva, que prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del sector agroindustrial y acuícola en Chiapas y en el país.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes. Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.
La emoción y la solidaridad se preparan para recorrer las calles con la Primera Carrera Benéfica con Causa, un evento que combina el deporte con el compromiso social y que ha generado gran expectativa entre corredores, familias y la comunidad de la Benemérita UNACH.
Como parte de la organización, se ha anunciado que el próximo 30 de agosto será la fecha única para la entrega de kits a los participantes inscritos. La cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, en un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, donde se espera recibir a los corredores que ya cuentan con su registro.
Los kits no solo representan los elementos indispensables para la competencia, sino también el símbolo de unión y esfuerzo de cada persona que correrá con la motivación de contribuir a una causa solidaria.
Para recibirlos, será necesario presentar una copia de identificación, el comprobante de pago y la carta responsiva, requisitos fundamentales para asegurar el orden y la transparencia en el proceso.
Más allá de ser un evento deportivo, la Primera Carrera con Causa es una invitación a sumarse a un movimiento colectivo que apuesta por el bienestar, la salud y la generosidad. Cada paso que den los corredores el día del evento se transformará en una huella de compromiso, recordándonos que el deporte también tiene el poder de inspirar cambios positivos en la sociedad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Video: SIRESU
El Programa Delfín otorgó un reconocimiento a la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) por sus 30 años como promotora de cooperación académica y científica, durante el Congreso Internacional del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025 en Nuevo Nayarit. La distinción fue entregada por directivos y consejeros del programa.
La UNACH, a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI), participó en la Asamblea Anual del Honorable Consejo General del Programa Delfín. La colaboración incluye actividades de investigación aplicada para estudiantes.
El programa fomenta la movilidad estudiantil en investigación. Permite estancias en instituciones de otros estados o países para desarrollar competencias científicas.
La CGRI coordina la participación estudiantil en proyectos de investigación. Se priorizan retos profesionales y académicos.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa el desarrollo de la comunidad científica.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Marca UNACH, sostuvo una reunión con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Chiapas para establecer un plan de colaboración en desarrollo sostenible.
El encuentro, liderado por la directora general de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, y el presidente de COPARMEX Chiapas, Julio Montero del Puerto, definió líneas de acción conjuntas entre academia y sector empresarial.
La alianza incluye capacitación, actualización profesional, desarrollo de capital humano, emprendimiento y microcredenciales. Se enfoca en las demandas del mercado laboral.
La colaboración promueve la creación de nuevas empresas. Se priorizarán proyectos de innovación y responsabilidad social.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la vinculación con el sector productivo.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Marca UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Librería del Fondo de Cultura Económica, convoca a la comunidad estudiantil y al público en general a participar en la Venta Nocturna de Libros que se llevará a cabo en la Librería José Emilio Pacheco, los días jueves 28 y viernes 29 de agosto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Este evento busca acercar la literatura a los lectores, promoviendo el diálogo entre autores chiapanecos y la sociedad, así como fomentando la lectura como herramienta de formación cultural y académica.
Durante estos días, se realizarán presentaciones de libros que reflejan la riqueza literaria de la región. El jueves 28 de agosto, de 17:00 a 18:00 horas, se presentará la obra Soledades Concurridas del autor Ney Antonio Salinas, seguida de la presentación del libro Balajú de Manuel Jiménez de 19:00 a 20:00 horas. El viernes 29 de agosto, a las 12:00 horas, se dará a conocer Triscar de la Serpiente de Umberto Santos, y a las 18:00 horas se presentará El Imaginario Limítrofe del autor Emmanuel Grajales Clavel.
Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la literatura, generando espacios de encuentro y diálogo entre escritores y lectores. La institución invita a todos a sumarse a esta celebración de la lectura y a disfrutar de la riqueza de la producción literaria chiapaneca.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Imagen: Librería FCE-UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impulsa la campaña de afiliación al Seguro Facultativo, un programa gratuito de aseguramiento médico para estudiantes de niveles medio superior, superior y posgrado.
El Seguro Facultativo ofrece atención preventiva, nutricional, consultas generales, urgencias, servicios farmacéuticos, cirugías y hospitalización. Incluye cobertura dental, asistencia obstétrica y atención a recién nacidos.
Los estudiantes deben afiliarse a través del responsable de Seguro Facultativo en su unidad académica. En Altos y Meseta Comiteca, se puede contactar al teléfono 967 67 8 89 83 o acudir a Blvd. Javier López Moreno S/N.
Se requiere un Número de Seguridad Social (NSS), obtenible en el portal web del IMSS o la aplicación IMSS Digital. El registro se completa en el plantel, con visitas semestrales o jornadas PREVENIMSS.
La UNACH y el IMSS facilitan el acceso a servicios médicos. Se promueve el mantenimiento del carnet de citas médicas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU Altos y Meseta Comiteca
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció el seminario "Gestión de Talento Humano" como opción de titulación para egresados de Administración y Contaduría. También está abierto a profesionistas que deseen actualizar conocimientos.
El seminario aborda la gestión de talento humano para el desarrollo organizacional. Se ofrece como vía flexible para la titulación y la inserción laboral de egresados.
El programa incluye selección, capacitación y retención de personal. Se dirige a profesionales en ejercicio que busquen actualizar sus prácticas.
Los interesados pueden contactar a la Ing. Silvia Arreola Figueroa para más información. Se proporcionará un número de teléfono oficial.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la actualización profesional de sus egresados.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Como parte de la formación integral de la Licenciatura en Ingeniería Agrónoma, estudiantes de los grupos 7°G y 5°C de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas realizaron una visita académica a Super Bananas del Sur, empresa líder en la producción y exportación de banano, con más de 600 hectáreas distribuidas en distintas fincas de la región.
El recorrido permitió a las y los estudiantes observar de cerca los procesos de producción, manejo y cuidado del cultivo, así como la logística de comercialización de esta fruta, consolidando la relación entre la teoría aprendida en el aula y su aplicación práctica en un entorno productivo real.
La actividad fue guiada por Luis J. Valenzuela, gerente de producción, y Martha Irene Bermúdez, supervisora de fincas, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, resolviendo dudas y aportando herramientas clave para el desarrollo profesional de los futuros agrónomos.
La visita fue coordinada y acompañada por el maestro Vladimir Cervantes Reyes, docente responsable de las asignaturas de Parasitología Agrícola y Fruticultura, quien destacó la importancia de este tipo de actividades para complementar la formación académica y acercar a los estudiantes a los retos y oportunidades del sector agrícola en el sur de Chiapas.
Estas experiencias permiten a las y los universitarios fortalecer sus competencias técnicas, mejorar su comprensión del entorno productivo y consolidar su compromiso con el desarrollo sostenible del campo chiapaneco, reafirmando la misión de la UNACH de formar profesionistas altamente capacitados y preparados para contribuir al crecimiento regional.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas Huehuetán