Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

El laboratorio de informática y Robótica de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas se convirtió en un espacio de descubrimiento para 45 estudiantes de la Secundaria Técnica Industrial 158 de Berriozábal, quienes participaron en un Taller interactivo que les permitió dar sus primeros pasos en el mundo de la programación y la inteligencia artificial.

 

Bajo la guía del Dr. Daniel González Scarpulli, especialista en Sistemas Computacionales de la UNACH, los jóvenes de segundo y tercer grado tuvieron la oportunidad de ensamblar sus primeros prototipos robóticos y comprender los principios básicos de su funcionamiento. "Queremos romper la barrera que existe entre los jóvenes y la tecnología, mostrándoles que estos conocimientos están al alcance de todos", explicó González Scarpulli durante la actividad.

 

La experiencia, que forma parte de una iniciativa de vinculación entre la educación básica y superior, superó las expectativas de los organizadores. Los estudiantes no solo aprendieron conceptos técnicos, sino que demostraron una notable capacidad para resolver problemas en equipo y aplicar la lógica de programación en desafíos prácticos.

 

Por parte de la Secundaria Técnica IND 158, los maestros Daniel Alfonso Vázquez Sánchez, Mario Edgardo Palacios Alfaro y Eduardo Beck Cano acompañaron a los jóvenes durante esta experiencia educativa, que contó con el respaldo institucional del Dr. Fredi Horalbi Madrigal Sánchez, jefe del Departamento de Secundarias Técnicas.

 

"Ver la emoción de nuestros estudiantes al programar sus primeros robots confirma la importancia de este tipo de iniciativas", comentó el profesor Vázquez Sánchez. La actividad no solo despertó el interés por carreras tecnológicas entre los participantes, sino que estableció un precedente para futuras colaboraciones entre la UNACH y las escuelas de educación básica en la región.

 

Esta experiencia se enmarca en el compromiso institucional de la UNACH por democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, llevando oportunidades de aprendizaje innovadoras a comunidades estudiantiles de todos los niveles educativos.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Sistemas Computacionales FCA C-I UNACH

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) rindió homenaje al Dr. Andrés Otilio Gómez Téllez por sus 45 años de trayectoria académica, celebrados en una ceremonia íntima en esta Facultad que reunió a colegas, estudiantes y autoridades universitarias.

Trayectoria de un formador de generaciones

Originario de Tlatlauquitepec, Puebla (30 de noviembre de 1954), el Dr. Gómez Téllez ha sido:

 

  • Pilar fundamental en la formación de educadores chiapanecos
  • Promotor incansable del desarrollo humanístico en la región
  • Referente institucional de vocación docente y compromiso académico

Entre sus principales contribuciones destacan:
✓ El fortalecimiento curricular de programas educativos
✓ La implementación de metodologías innovadoras en enseñanza
✓ Su liderazgo en proyectos que transformaron la formación docente

Voces del reconocimiento

Durante el acto protocolario se escucharon testimonios que retratan su impacto:

  • Rectoría UNACH: "Su legado trasciende las aulas, marcando generaciones de profesionales comprometidos con la educación"
  • Estudiantes: "Nos enseñó que educar es un acto de amor y responsabilidad social"
  • Colegas académicos: "Su rigor intelectual y calidad humana son nuestro estándar de excelencia"

El humanista detrás del académico

Más allá de sus logros profesionales, el homenaje destacó:

  • Su dedicación ininterrumpida desde 1979
  • Su capacidad para integrar tradición pedagógica con innovación educativa
  • Su influencia en el modelo educativo humanista de la UNACH

 

"Estos 45 años representan mi compromiso con la educación como herramienta de transformación social", expresó el Dr. Gómez Téllez durante su discurso de agradecimiento.

 

Con este reconocimiento, la UNACH reafirma su política de valorar el capital humano que construye su prestigio académico día a día.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI

Antigua, Guatemala. – En el marco del X Foro de Responsabilidad Social Territorial, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), estableció alianzas estratégicas con instituciones de educación superior centroamericanas, consolidando el papel de la universidad como puente académico entre México y la región.

Acuerdos clave firmados

  1. Carta de Entendimiento con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
    • Objetivo: Impulsar programas de movilidad académica e investigación conjunta
    • Firmada con: Dr. Walter Mazariegos, rector de la USAC
  2. Convenio con el Consejo Superior de Universidades Centroamericanas (CSUCA)
    • Alcance: Creación de un espacio común de educación superior centroamericano
    • Suscrito con: Carlos Alvarado, secretario general del CSUCA

Impacto regional

Los acuerdos permitirán:

  • Fortalecer la cooperación en proyectos de sostenibilidad y desarrollo social
  • Ampliar oportunidades para estudiantes y docentes mediante redes académicas
  • Posicionar a Chiapas como eje de integración educativa

Contexto del foro

El evento, que concluye este 2 de abril, aborda:

  • Retos postpandemia para las universidades latinoamericanas
  • Estrategias de responsabilidad social universitaria
  • Políticas para reducir desigualdades en el acceso educativo

 

"Estas alianzas reflejan nuestro compromiso con una educación sin fronteras que responda a los desafíos regionales", afirmó el rector Chacón Rojas durante su intervención.

 

Con estas acciones, la UNACH consolida su liderazgo en la integración académica centroamericana, promoviendo modelos educativos innovadores y colaborativos.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) consolida su compromiso con la empleabilidad de su comunidad académica a través de su Bolsa de Trabajo Universitaria (BTU), un mecanismo estratégico que enlaza a estudiantes y egresados con oportunidades laborales de calidad.

 

Esta plataforma digital, disponible las 24 horas, se ha posicionado como un canal efectivo para que las y los universitarios accedan a:

  • Vacantes en empresas e instituciones aliadas
  • Ofertas de primer empleo y prácticas profesionales
  • Posiciones acordes a cada perfil académico, con filtros por área de conocimiento

 

¿Cómo funciona?
Los interesados solo necesitan:

  1. Registrarse gratuitamente en btu.unach.mx
  2. Completar su perfil con información académica y profesional
  3. Subir su CV actualizado para comenzar a postularse

 

Impacto comprobado
La BTU ha facilitado la inserción laboral de miles de egresados, mientras que para los empleadores representa una fuente confiable de talento con formación universitaria de excelencia. Datos recientes muestran que:

 

  • El 72% de los usuarios encuentran oportunidades en su campo de estudio
  • Las carreras con mayor demanda son Ingenierías, Ciencias de la Salud y Administración

 

Asesoría personalizada


El equipo de la BTU ofrece acompañamiento a través de:
✉️ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
☎️ Atención de lunes a viernes, 8:00 a 16:00 hrs

 

"Esta herramienta refleja nuestro compromiso con la formación integral y la vinculación efectiva con el sector productivo", destacó la coordinación del programa.

 

Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su papel como transformadora social, facilitando la transición academia-mundo laboral en un mercado cada vez más competitivo.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección de Vinculación UNACH

El Dr. Roberto Arceo Reyes, investigador especializado en Física de Altas Energías, presentará sus hallazgos científicos sobre interacciones nucleares en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el próximo 3 de abril de 2025 en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Física y Matemáticas en Ciudad Universitaria UNACH.

Detalles de la investigación

  • Tema central: "Longitud y volumen de dispersión a bajas energías para la reacción nucleón-nucleón usando el potencial de Tabakin"
  • Metodología innovadora: Combina la matriz T de dispersión con el potencial de Tabakin
  • Hallazgos principales: Cálculo preciso de los parámetros de dispersión en el estado singlete
  • Impacto científico: Contribuye al entendimiento de las reacciones nucleares y sus componentes fundamentales

Trayectoria académica del investigador

Formado en instituciones como:

  • Universidad Estatal de Nuevo México
  • Universidad de Texas en El Paso
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Su trabajo integra por primera vez conocimientos de Astrofísica con fenómenos observados en aceleradores de partículas, posicionándose como referencia en el campo.

Relevancia para la comunidad científica

Los resultados de esta investigación:

  1. Ofrecen nuevas perspectivas para el estudio de la estructura nuclear
  2. Establecen bases metodológicas para futuras investigaciones en Física teórica
  3. Consolidan a la UNACH como espacio para la divulgación científica de vanguardia

La conferencia se realizará a las 12:00 horas y representa una oportunidad para el diálogo académico sobre los avances más recientes en Física Nuclear.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Coordinación de Investigación UNACH



Campus VI prepara la 2° Feria del Emprendimiento "La Gleba"

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará la segunda edición de la Feria del Emprendimiento "La Gleba", un espacio dedicado a promover la innovación y el desarrollo de proyectos productivos entre la comunidad universitaria.

Detalles del evento

  • Fecha: 22 de abril de 2025
  • Horario: 9:00 a 18:00 horas
  • Lugar: Pasillos principales del Campus VI
  • Organizador: Club Emprende-6
  • Tema central: Inspirado en la obra de Florinda Lazos León

Objetivos principales

  1. Impulsar el espíritu emprendedor entre los estudiantes
  2. Mostrar proyectos innovadores desarrollados por la comunidad UNACH
  3. Fomentar redes de colaboración entre participantes

Actividades destacadas

  • Exposición de ideas de negocio
  • Presentación de productos y servicios universitarios
  • Espacios para networking entre emprendedores

Información para participantes

Los interesados en obtener más detalles pueden contactar a:

  • Mtra. Luvia Yazmín Pérez Aguilar
  • Embajadora senior del Club Emprende-6
  • Teléfono: 961 254 1914
  • Horario de atención: 8:00 a 14:00 horas

Este evento representa una oportunidad estratégica para que la comunidad universitaria muestre su capacidad innovadora y establezca vínculos que fortalezcan el ecosistema emprendedor regional.


Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI

El Centro de AutoAcceso de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a estudiantes universitarios y al público en general a inscribirse en sus cursos de idiomas, diseñados para fortalecer las competencias lingüísticas con horarios flexibles y modalidades adaptables.

Oferta académica

  • Idiomas disponibles:
    ✅ Inglés
    ✅ Francés
    ✅ Italiano
    ✅ Alemán
    ✅ Chino
    ✅ Español para extranjeros
  • Periodos de inscripción: Enero, abril, agosto y octubre.

Modalidades de estudio:

  1. Asesorías individuales presenciales: Atención personalizada en las instalaciones del Centro.
  2. Asesorías en línea: Flexibilidad para aprender desde cualquier lugar.

Ventajas del programa:

  • Costos reducidos para estudiantes UNACH
  • Tarifas competitivas para público en general
  • Material didáctico incluido
  • Docentes certificados
  • Enfoque práctico para uso académico, laboral o personal

Proceso de inscripción:

Los interesados pueden consultar horarios, costos y requisitos en:
? https://lenguas.unach.mx/autoacceso

 

"Nuestros cursos están diseñados para responder a las necesidades de comunicación en un mundo globalizado, ofreciendo herramientas lingüísticas de calidad", destacó la coordinación del Centro.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades competitivas, facilitando el acceso a la educación lingüística para toda la comunidad.

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad académica y al público en general a la conferencia virtual "Resultados Cosmológicos del Experimento de Energía Oscura DESI BAO DR2", que se llevará a cabo el martes 1 de abril de 2025 a las 12:00 hrs a través de Zoom.

Detalles de la conferencia:

  • Expositora: Dra. Mariana Vargas Magaña, investigadora del Instituto de Física de la UNAM y experta internacional en Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO)
  • Tema central: Avances del instrumento Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), el sondeo espectroscópico más preciso de la última década
  • Datos a revelar: Resultados inéditos de 3 años de observaciones que cambiarán el rumbo de la cosmología moderna
  • Conexión:
    • ID de Zoom: 878 5755 5123
    • Código: 54548

Importancia científica:

La Dra. Vargas Magaña presentará hallazgos que permiten:

 

  1. Explorar con precisión sin precedentes la historia de expansión del universo
  2. Analizar el crecimiento de estructuras cósmicas a gran escala
  3. Posicionar a México en la vanguardia de la investigación astrofísica

Trayectoria de la investigadora:

Con estudios en la Université Paris Denis Diderot y posdoctorado en Carnegie Mellon University, la Dra. Vargas Magaña ha desarrollado en la UNAM una línea de investigación pionera sobre la aceleración cósmica, siendo referente mundial en su campo.

 

"Esta conferencia representa una oportunidad única para conocer los avances más recientes en el estudio de la energía oscura, uno de los mayores misterios de la cosmología moderna", destacaron los organizadores del evento.

 

La UNACH reafirma así su compromiso con la divulgación científica de excelencia, acercando a la comunidad los desarrollos más importantes de la ciencia contemporánea.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP)

Las estudiantes Kareni Ramírez Martínez y Paola Peraza Alvarado, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obtuvieron su pase a la Universiada 2025 tras su destacada participación en el Torneo de Ajedrez de la Universidad Estatal, donde demostraron estrategia, disciplina y talento.

 

Logros y próximos desafíos

  • Clasificación: Las universitarias superaron a sus rivales en el torneo estatal, destacándose entre los mejores ajedrecistas de Chiapas.
  • Próxima meta: Competirán en la fase regional de la Universiada 2025, a celebrarse del 4 al 13 de abril en Mérida, Yucatán.
  • Representación institucional: Su participación refuerza el compromiso de la UNACH con el desarrollo integral de sus estudiantes.

Declaraciones clave

 

El Dr. José Alberto Colmenares Guillén, director de la Facultad de Ingeniería, destacó:
"El éxito de nuestras alumnas refleja la excelencia y dedicación que promovemos en la UNACH. Las apoyaremos en su preparación para este nuevo reto deportivo y académico."

Sobre la Universiada

Este evento, organizado por la Federación Nacional del Deporte Universitario (FNDU), reúne a atletas y académicos de instituciones de educación superior de todo México, consolidándose como un espacio de competencia, superación y orgullo institucional.

La UNACH celebra estos logros y refrenda su compromiso con la formación de profesionales destacados en todos los ámbitos.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ingeniería UNACH




La Sección de Francés del Departamento de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo con gran éxito la Francofonía, un vibrante evento que sumergió a las y los asistentes en la riqueza cultural del mundo francófono.

 

El encuentro, realizado en el marco del Día Internacional de la Francofonía, contó con la participación entusiasta de estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, el Departamento de Lenguas y el grupo FRANCHIS UNACH, quienes demostraron su talento a través de:

 

  • Muestras artísticas y culturales
  • Juegos interactivos educativos
  • Degustación de gastronomía típica francófona

 

Como invitados especiales, estudiantes del Colegio Rufino Tamayo deleitaron al público con una interpretación musical que enriqueció el programa cultural del evento.

 

La Francofonía UNACH 2024 logró sus objetivos de:

  1. Promover el aprendizaje del idioma francés
  2. Difundir la diversidad cultural de los países francófonos
  3. Fortalecer los vínculos académicos y culturales

 

"Este evento consolida nuestro compromiso con la formación integral y el multiculturalismo que caracteriza a nuestra universidad", destacó la coordinadora del evento durante la clausura.

 

La UNACH reafirma así su vocación internacional y su apuesta por la educación lingüística de calidad, creando espacios que inspiran a la comunidad universitaria a ampliar sus horizontes culturales.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Departamento de Lenguas Tuxtla