Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fiel a su lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”, forma parte de un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo transfronterizo que se implementa en Guatemala, Honduras y El Salvador, con el financiamiento del Banco Alemán para el Desarrollo (KFW).

 

Este esfuerzo internacional tiene como propósito fundamental diseñar e implementar una estrategia de extensionismo en una de las reservas de la biosfera más importantes de la región, considerada el principal “pulmón de oxígeno” y “productor de agua” en Centroamérica, hogar de más de un millón de personas.

 

El impacto de este proyecto trasciende fronteras, al proponer una transición agroecológica que acompañe a productores, investigadores, extensionistas y personal de instituciones gubernamentales de los tres países. Su objetivo es construir una plataforma conjunta de trabajo que permita reducir los efectos negativos de la agricultura convencional y fomentar prácticas sostenibles, orientadas hacia una agricultura ecológica que proteja la vida y el territorio.

 

Para la UNACH, participar en este tipo de iniciativas significa no solo vincular proyectos institucionales como Quetzal, la red Ecos o el trabajo del Instituto de Ciencias Biológicas, sino también abrir la posibilidad de que estudiantes de licenciatura y posgrado en áreas agropecuarias y veterinarias se integren en un aprendizaje práctico con alcance internacional. Actualmente, un equipo de nueve personas representa con orgullo a la universidad en este esfuerzo que coloca a la institución en el escenario académico y científico de Centroamérica.

 

En palabras sencillas, este proyecto refleja el papel de la universidad pública que entiende su responsabilidad social más allá de las fronteras, sumándose a causas globales que tienen rostro humano, productores, comunidades y jóvenes que buscan una manera más justa y sostenible de relacionarse con la tierra. La UNACH se asume, así, como un puente entre el conocimiento, la cooperación y la esperanza de un futuro más verde para nuestra región.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Video y fotos: DCS/UNACH

 

 

Con una respuesta inmediata y solidaria de la ciudadanía, ayer martes 19 de agosto se llevó a cabo la Megacampaña de esterilización gratuita en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. La actividad se desarrolló gracias a la alianza estratégica entre la Facultad, la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas y el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

 

La campaña fue muy concurrida, lo que refleja tanto la necesidad como la confianza de la sociedad en los espacios universitarios que trabajan en favor del bienestar animal y la salud pública. La esterilización, más que un procedimiento, es un acto responsable que contribuye a reducir la sobrepoblación de animales en situación de calle y a prevenir enfermedades.

 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha reafirmado con esta campaña su compromiso de servir a la comunidad con conocimiento científico y sensibilidad social. Profesores, estudiantes y especialistas participaron en una jornada que no solo benefició a cientos de familias y sus mascotas, sino que también aportó a la formación profesional de las y los futuros médicos veterinarios zootecnistas.

 

Iniciativas como esta muestran cómo la Benemérita UNACH traduce su lema, “Por la conciencia de la necesidad de servir”, en acciones concretas que trascienden las aulas y fortalecen su compromiso con la sociedad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Gildardo Morales.



El Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en la Octava Olimpiada Mesoamericana de Física para Nivel Básico y Medio Superior 2025, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El docente e investigador Jorge Mastache de Los Santos, doctor en ciencias, indicó que la olimpiada evalúa el estudio y la aplicación de las ciencias físicas en Mesoamérica, con participación de estudiantes de México, Cuba, El Salvador y Bolivia, quienes obtuvieron los mejores resultados en exámenes para niveles de secundaria y preparatoria.

 

El evento tiene como objetivo estimular el estudio de la Física, el desarrollo de pensamiento lógico y crítico entre estudiantes jóvenes.

 

La olimpiada fomenta la interacción académica entre países de la región Mesoamericana y Caribeña, apoyando la formación avanzada para competencias de mayor nivel y el desarrollo del potencial científico.

 

La premiación está programada para el 25 de agosto de 2025 de manera virtual, con votaciones presenciales en casos pertinentes.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH contribuye al avance de las ciencias en la comunidad académica, estudiantil y sociedad.

 

La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles sobre este evento a través de los canales oficiales.

 

Texto e Imágenes: Heriberto Ortiz Domínguez

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio a la evaluación de los programas de licenciatura en Contaduría y Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán. Este proceso, encabezado por los pares evaluadores del Comité Interinstitucional de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), busca reconocer fortalezas y detectar áreas de oportunidad que permitan mejorar la formación académica y administrativa, asegurando que nuestros estudiantes reciban una educación de calidad.

 

Las maestras Luz María Suárez González, de la Universidad de Ixtlahuaca del Estado de México, y Olga Esther Silva Bonilla, de la Universidad Autónoma de Guerrero, realizan la evaluación de manera presencial en el Campus VIII Comitán. De manera simultánea, 14 equipos más participan en los Campus I, III, IV, V, VII y VIII, evaluando carreras de las facultades de Contaduría y Administración, Ciencias Sociales, Ciencias de la Administración, Ciencias Agronómicas, Ciencias Administrativas y CEDES, consolidando así un esfuerzo institucional amplio y coordinado.

 

Este trabajo forma parte de la meta de la UNACH de evaluar y acreditar sus 44 programas académicos para diciembre de este año, un compromiso que el rector Oswaldo Chacón Rojas anunció durante el Festival Ocelote, donde se dio la bienvenida a más de 9,000 nuevos estudiantes y se destacó la importancia de ofrecer una educación que trascienda los libros y las aulas.

 

Con cada evaluación, la UNACH no solo refuerza su compromiso con la mejora continua y la excelencia académica, sino que también demuestra que formar profesionistas competentes y conscientes de su entorno es una responsabilidad compartida de toda la comunidad universitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII -Comitán

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, celebra el desarrollo profesional de sus estudiantes, quienes actualmente realizan estancias de prácticas en el área de biotecnología y cultivo in vitro. 

 

Las y los estudiantes mencionados son: Xavier Castro Guillén (9° A), Endi Gabriel García Domínguez (9° B) y Karlibeth Victorio Gamboa (9° E) que participan en esta capacitación con el objetivo de optimizar los procesos de biofertilizantes líquidos o productos biológicos derivados de microorganismos que se utilizan para mejorar la fertilidad del suelo, en beneficio de los productores asociados a ProAgro Chiapas SPR de RL.

 

Este programa se realiza en coordinación con Mónica Beatriz López Hernández, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Micropropagación de Plantas y Automatización (SMMP), la  Wendy G. Agustín Sandoval y el Nodo AgroBiotech del Tecnológico Nacional de México, Campus Chiná, Campeche.

 

Para la UNACH, este tipo de experiencias representan mucho más que prácticas profesionales: son escenarios de alto nivel científico donde los estudiantes fortalecen sus competencias, amplían sus conocimientos y consolidan el compromiso de la universidad con la formación de profesionistas capaces de generar un impacto positivo en la agricultura y la biotecnología de Chiapas.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas Huehuetán

 

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, en su calidad de presidente de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD), se reunió con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El encuentro tuvo como objetivo analizar e impulsar acciones conjuntas en materia de educación continua y a distancia a nivel nacional.

 

Se abordó la participación de la AMECYD en el diseño del Sistema Nacional de Microcredenciales, una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Educación Superior y la ANUIES.

 

La reunión contó con la presencia del director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano, y una comisión de rectores de diversas universidades, quienes aportaron perspectivas para este proyecto.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la educación continua y a distancia.

 

La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles sobre esta iniciativa a través de los canales oficiales.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Facultad de Negocios Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo un encuentro con el licenciado Benito Villatoro Pérez, egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, quien impartió la charla “Superando Barreras” en el Aula Digital Inmersiva, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

Con más de 13 años de trayectoria en la industria de las telecomunicaciones, Benito ha desarrollado habilidades en Bases de Datos, Desarrollo de Software, Consultoría OSS, Gestión de Inventarios Telco y Programación en Java, desempeñándose actualmente como Especialista UIM en ClaroVTR Telecomunicaciones desde Santiago de Chile en modalidad remota.

 

Durante su intervención, Benito compartió experiencias desde sus días como estudiante de la UNACH, los retos tras egresar y cómo los conocimientos adquiridos le permitieron adaptarse a un entorno profesional competitivo.

 

Los estudiantes plantearon dudas y comentarios relacionados con el desarrollo de software, mostrando interés por consolidar sus habilidades y avanzar académica y profesionalmente.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la comunidad universitaria a través de la participación de egresados.

 

La UNACH invita a la comunidad a conocer más detalles sobre estas actividades a través de los canales oficiales.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo una charla informativa para lanzar su Programa de Mentorías, una iniciativa que busca acompañar y fortalecer el desarrollo académico, personal y profesional de las estudiantes con el apoyo de mujeres mentoras.

 

El programa busca crear redes de apoyo, confianza y sororidad, elementos esenciales para impulsar el liderazgo femenino dentro y fuera de la universidad. En la charla de lanzamiento estuvieron presentes la Mtra. Myriam Jazmín González González, Secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, y el Mtro. Jenner Rodas Trejo, Director de la Escuela de Estudios Agropecuarios.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y el reconocimiento del talento de las mujeres, convencida de que invertir en ellas es apostar por un futuro más justo, diverso y solidario.

Las estudiantes de la UNACH interesadas en recibir mentoría aún están a tiempo de inscribirse a través del formulario: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfIg0kv3DSKcq.../viewform 



De igual manera, se hace una invitación a las mujeres que trabajen en ciencia o investigación a convertirse en mentoras y compartir su experiencia, llenando el siguiente formulario:  https://docs.google.com/.../1FAIpQLSc4yjM94.../viewform

 

Yadira Fontes 

imágenes: unach

Miércoles, 20 Agosto 2025 08:00

Invita UNACH a participar en “UNACH Guau”

 

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a “UNACH Guau”, un espacio dedicado al cuidado responsable y al amor hacia los animales de compañía.

 

La actividad se llevará a cabo el viernes 29 de agosto, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, con un programa que contempla dos horarios de atención, de 8:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

 

Durante esta jornada se realizarán charlas de concientización, servicios de desparasitación, esterilización y vacunación antirrábica, así como una caminata perruna y un concurso de disfraces. También se llevará a cabo una pasarela de adopción y la recolección de alimentos para perritos en situación vulnerable, con la colaboración de organizaciones de protección animal y rescatistas independientes.

 

“UNACH Guau” representa una oportunidad para que la universidad, junto con la sociedad, fortalezca la cultura del respeto hacia los animales, al mismo tiempo que impulsa acciones solidarias y comunitarias que reflejan los valores de responsabilidad social que caracterizan a nuestra institución.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU

La Facultad en Ciencias Físicas y Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), celebró la destacada participación de la delegación mexicana que participó en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC 2025), realizada del 14 al 18 de agosto en Da Nang, Vietnam.



El equipo de primaria obtuvo medalla de plata por grupos, siendo la primera vez en la historia que México alcanza este logro en la IMC. En tanto que, el equipo de secundaria consiguió medalla de bronce por equipos. 

 

Los equipos trabajaron sus áreas de oportunidad y desarrollo en asesorías dentro de las instalaciones de la UNACH, por lo que este logro nacional es muy chiapaneco y unachense.



Los  estudiantes demostraron talento y pasión al enfrentarse a equipos de países como Nepal, Mongolia, Tadjikistán y Rumania, dejando en alto el nombre de México.



Particularmente la Benemérita UNACH felicita ampliamente a Miroslav Rybin Nikiforchina, originario de Chiapas, por obtener medalla de bronce en la prueba individual, orgullo de Chiapas, la UNACH y ejemplo de dedicación y disciplina.



Asimismo destaca la labor del doctor Sergio Guzmán Sánchez, profesor de la FCFM de la Benemérita UNACH, por su compromiso en la formación y preparación de jóvenes talentos.



Con estas acciones la UNACH a través de la  FCFM reafirma su  compromiso con la sociedad chiapaneca y mexicana, al ser orgullosamente sede de los entrenamientos que impulsan el desarrollo académico y científico de nuestro país.



Texto: Heriberto Ortiz

Imágenes: FCFM-UNACH

Página 1 de 120