Estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), desarrollan investigaciones orientadas a la transformación de los sistemas de cría de peces, particularmente tilapia, en el contexto de la industria acuícola, con proyectos que combinan la ciencia, el compromiso social y la innovación, según información compartida a través de canales institucionales.
En el laboratorio de acuicultura, jóvenes universitarios exploran la transición de sistemas extensivos caracterizados por el bajo control de variables ambientales, hacia sistemas intensivos, donde el manejo técnico, el monitoreo y la calidad del agua permiten una producción más eficiente y sostenible. Este enfoque no solo busca mejorar la rentabilidad del sector, sino también ofrecer alternativas viables para las comunidades rurales dedicadas a la acuicultura.
Entre los trabajos más destacados se encuentra una investigación que estudia el efecto de la música sobre el crecimiento y el estrés de las tilapias. A través de una comparación entre grupos con y sin estimulación sonora, se busca analizar si factores externos como el ambiente acústico pueden influir positivamente en el bienestar de los peces. El estudio plantea nuevas preguntas sobre la relación entre la estimulación sensorial y el comportamiento animal, abriendo paso a líneas de investigación poco convencionales, pero altamente prometedoras.
Además de estos proyectos, el estudiantado se ha enfocado en el análisis de parásitos presentes en especies acuícolas, con el objetivo de identificar posibles riesgos zoonóticos para el consumo humano. Esta línea de trabajo insiste en la necesidad de reforzar las prácticas de higiene y cocción adecuada de los alimentos para evitar enfermedades, fortaleciendo así la seguridad alimentaria.
Todos estos esfuerzos responden al compromiso de la UNACH por vincular la formación académica con el entorno productivo, promoviendo que sus estudiantes no solo desarrollen habilidades técnicas, sino también conciencia social y visión crítica sobre los retos de su profesión.
Con estas iniciativas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia reafirma su papel como semillero de conocimiento, donde la ciencia y el espíritu universitario se traducen en aportes tangibles para el desarrollo del estado y del país.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNACH