Spanish English French

Fortalecen UNACH acciones de prevención y sensibilización en favor de entornos universitarios seguros

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural y las Comisiones de Género, desarrolló en agosto de 2025 un programa de actividades para la comunidad estudiantil sobre prevención, sensibilización y capacitación en violencia, discriminación y derechos humanos.

 

En la Facultad de Ingeniería, del 11 al 29 de agosto, se realizaron cursos y talleres con el Programa de Acción Tutorial. Se incluyeron el Curso de Inducción a la Vida Universitaria y reflexiones sobre espacios seguros y discriminación múltiple.

 

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa llevó a cabo talleres con la dinámica “Iceberg de la Violencia”. Se analizaron manifestaciones visibles e invisibles de violencia y sus rutas de acción.

 

En la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, se impartió el taller “Espacios Seguros Libres de Violencia en el Servicio Social” el 27 de agosto, dirigido a prestadores de servicio social. Se abordaron escenarios y mecanismos de protección.

 

La Facultad de Medicina Humana, Campus II “Dr. Manuel Velasco Suárez” realizó la plática “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia” el 27 de agosto para nuevos ingresos. Se proporcionaron herramientas de prevención y atención.

 

La Facultad de Arquitectura, con el Centro de Atención Psicopedagógica, organizó la conferencia “Bullying y Ciberbullying: Violencia digital” el 29 de agosto, a cargo de la Lic. María José Pacheco de la Fiscalía General del Estado. Se abordaron riesgos digitales y prevención de delitos cibernéticos.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve entornos seguros y respetuosos.


 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISyDiC