En un esfuerzo por fortalecer la divulgación cultural y académica, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), inauguraron el ciclo de cine Rosario en la UNACH con la proyección de Los adioses, película inspirada en la vida, la obra y la lucha de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos.
La primera sesión de este ciclo se llevó a cabo de manera presencial y virtual, generando un espacio de encuentro abierto a la comunidad universitaria y al público en general. Durante la actividad se compartieron reflexiones en torno a la película Los adioses, resaltando cómo esta obra cinematográfica ofrece una mirada íntima a la vida y lucha de Rosario Castellanos, a través de temas como la maternidad, la vocación literaria y los desafíos de una sociedad marcada por el machismo.
En el cierre, se destacó la importancia de promover actividades que fortalezcan la difusión cultural y visibilicen el legado de mujeres que han marcado la historia de Chiapas y de México. Asimismo, se planteó que este ciclo de cine se convierta en una plataforma permanente para impulsar el diálogo, la memoria y la reflexión en la universidad.
La película Los adioses, dirigida por Natalia Beristáin en 2017, ha sido reconocida internacionalmente. Retrata la vida de Castellanos con un enfoque que trasciende la biografía tradicional, subrayando sus luchas femeninas en una sociedad patriarcal y una relación conflictiva que fue tanto fuente de inspiración como obstáculo. La cinta ha sido galardonada con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia y ha recibido múltiples nominaciones al Ariel.
Este ciclo de cine representa un esfuerzo institucional por unir cultura, memoria y reflexión desde una perspectiva de género y derechos humanos, reafirmando la misión de la UNACH de fomentar espacios de encuentro y aprendizaje que reconozcan y promuevan aportes femeninos fundamentales para la construcción social y académica de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrad
Imágenes: CEDES/UNACH