La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRES), informa a su comunidad estudiantil sobre las fechas clave correspondientes al proceso de inscripción y liberación del Servicio Social para el ciclo escolar 2025-2026.
Este calendario tiene como objetivo brindar certeza, orden y transparencia en un proceso fundamental para la formación integral de las y los universitarios. El primer paso será la inscripción y carga de la hoja de inscripción, disponible del 15 de septiembre al 3 de octubre de 2025, requisito indispensable para continuar con las siguientes etapas. Posteriormente, del 19 al 21 de noviembre, las y los estudiantes podrán visualizar los programas disponibles y, del 24 al 28 de noviembre, realizar la autoasignación en las fechas específicas designadas a cada Unidad Académica.
A partir del 24 de noviembre estará habilitada la descarga de la carta de asignación, documento esencial para dar inicio al Servicio Social, el cual arrancará formalmente el 5 de enero de 2026. De esa fecha al 8 de marzo de 2026, se deberá cargar la carta firmada y sellada, además de realizar el pago de la constancia sin materias (L0405). El periodo concluirá el 6 de julio de 2026.
En cuanto al proceso de liberación, se contemplan tres periodos de entrega de documentos finales y pago de la constancia (L0427): del 10 al 14 de agosto de 2026, del 7 al 11 de septiembre de 2026 y del 12 al 16 de octubre de 2026. Estas fechas representan la culminación formal del Servicio Social, etapa en la que el alumnado demuestra haber cumplido con una responsabilidad universitaria y social de gran relevancia.
La UNACH reitera que el Servicio Social no es solo un requisito académico, sino un espacio para vincular el conocimiento con la realidad social, contribuyendo a la formación de profesionistas sensibles y comprometidos con el desarrollo de Chiapas y México. Por ello, se exhorta a las y los estudiantes a cumplir puntualmente con cada fase y mantenerse informados a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SIRESU