Con un llamado a la comunidad académica a abordar uno de los desafíos más urgentes de la región, se ha abierto la convocatoria para participar como ponente o relator en el IV Simposio Latinoamericano y del Caribe. El evento se centrará en el tema "Responsabilidad y Compromiso Universitario; Crisis Humanitaria, la Migración y su impacto en las Instituciones de Educación superior (IES)".
El simposio invita a investigadores, docentes y estudiantes a postularse para presentar sus ponencias, investigaciones y propuestas sobre la creciente crisis humanitaria de la migración y sus efectos en las universidades de América Latina y el Caribe. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias y generar un diálogo constructivo sobre cómo las instituciones de educación superior pueden responder de manera efectiva a este fenómeno.
Las ponencias deberán girar en torno al eje temático principal. Este enfoque busca examinar el rol de las IES en la acogida e inclusión de estudiantes y académicos migrantes, así como su papel en la investigación, la formulación de políticas y la incidencia social para mitigar los impactos negativos de la migración forzada.
Para formar parte de este evento, los interesados pueden inscribirse en los siguientes roles:
Ponentes: Aquellos que deseen presentar una investigación o propuesta sobre el tema del simposio pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KBLwT8VApBSod7wq5
Relatores: Las personas interesadas en documentar y sistematizar las discusiones del simposio pueden inscribirse en este enlace: https://qrcc.me/szi9bpxl5x9m
Se ha confirmado que todos los participantes recibirán créditos académicos, reconociendo su contribución al debate. Esta es una excelente oportunidad para la comunidad académica de la región de fortalecer sus redes y colaborar en la búsqueda de soluciones a una problemática de gran relevancia social.
El simposio está siendo impulsado por la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a través de su programa EPSUM (Ejercicios Profesionales Supervisados Multidisciplinarios). El evento, que se espera reúna a expertos de diversos países, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión profunda y acción colaborativa.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH USAC