Alumnos de primer módulo, de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, desarrollan prácticas enfocadas en la producción de codornices para engorda y postura de huevo, como parte de la unidad de competencia Introducción a la carrera, a cargo de la maestra Perla Alejandra Flores Alfonso.
Durante estas actividades, los estudiantes aprenden sobre el manejo, la alimentación, las técnicas de necropsia y el cuidado integral de las codornices. La experiencia les permite reconocer que la coturnicultura es una alternativa pecuaria de alto valor económico y productivo, caracterizada por su corto ciclo de crianza, lo que facilita obtener carne y huevo en pocas semanas, con una inversión accesible y un retorno rápido.
La capacitación también cuenta con el apoyo de alumnos en servicio social y egresados de la licenciatura, quienes comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones, fortaleciendo la formación académica con un enfoque colaborativo y práctico.
De esta manera, los jóvenes universitarios muestran interés en explorar el potencial de las especies menores, entendiendo que la diversificación productiva, como la crianza de codornices, representa una opción rentable y con creciente demanda en el mercado.
Proyectos académicos como este, buscan dotar a los estudiantes de herramientas para transformar el conocimiento en acciones que impacten positivamente en la sociedad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios