La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó un taller sobre el uso y conservación de plantas medicinales, impartido a productores del programa Sembrando Vida en el Ejido Monte Flor Arriba, Villa Comaltitlán, para fortalecer la medicina tradicional y el aprovechamiento responsable de la biodiversidad local.
El taller fue dirigido por la Dra. Imna Yolanda Trigueros Vázquez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, con el apoyo de la estudiante Melixza Salas Tamayo, y contó con la participación de productores acompañados por los técnicos Lemni Anmeli Trigueros Vázquez y Ing. Santos Ordoñez Díaz.
Durante la sesión, se abordó el reconocimiento, los usos y los beneficios de plantas medicinales presentes en los agroecosistemas de la región, destacando su integración en los sistemas productivos.
Como parte práctica, los participantes elaboraron un spray desinfectante de heridas a base de plantas, vinculando el conocimiento teórico con aplicaciones concretas que apoyan el bienestar comunitario.
La iniciativa promovió la conservación de la biodiversidad en las parcelas, fomentando el uso sostenible de recursos naturales en el contexto rural de Chiapas.
El taller reforzó habilidades entre los productores para integrar la medicina tradicional en sus prácticas agrícolas, contribuyendo al desarrollo local.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación y el apoyo a las comunidades mediante actividades que preservan conocimientos ancestrales y recursos naturales.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo sostenible en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH