Spanish English French

Gaceta impresa

Un verdadero cambio de paradigma. La cultura del respeto a los Derechos Humanos debe construirse

Hablar de violencia de género en el entorno universitario es abrir la puerta a una conversación que, por décadas, se ha intentado silenciar. Afortunadamente, hoy existen mecanismos que permiten hacer frente a estas situaciones con el respaldo institucional.

 

Las Comisiones de Género, adscritas a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, han tomado un papel fundamental en la construcción de espacios libres de violencia y en la promoción de una auténtica Cultura de Paz en la UNACH.

 

¿Qué pasa después de alzar la voz? Ahí es donde la Ruta de Quejas cobra importancia, pues establece con claridad los pasos a seguir para quienes han sido víctimas de violencia dentro de la comunidad universitaria.

 

El primer paso es la presentación de la denuncia ante el personal profesional de la Comisión de Género en cada Unidad Académica o directamente en la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios (DDHU). Luego, en un plazo de tres días hábiles, la DDHU decidirá si admite o desecha la denuncia, o bien, si requiere que se subsane en un lapso de cinco días.

 

Para garantizar la seguridad de la persona denunciante, en los casos que lo ameriten, se dictarán medidas precautorias o cautelares que protejan su integridad física y psicológica. Posteriormente, se solicitará a la persona presuntamente responsable que rinda un informe dentro de un plazo de diez días hábiles. La investigación se realizará con perspectiva de género y podrá incluir testimoniales, grabaciones, peritajes psicológicos, entre otras pruebas.

 

La etapa final es la resolución del caso. Si se acreditan los hechos, la DDHU emitirá una recomendación para que se inicien los procedimientos correspondientes ante la Oficina del Abogado General.

 

La existencia de esta Ruta de Quejas representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en la UNACH, pero su efectividad depende también de nuestra disposición a utilizarla y exigir su cumplimiento. Si eres testigo o víctima de algún tipo de violencia, no guardes silencio. Denunciar es el primer paso para transformar nuestra realidad.

 

Para mayor información, escanea el código QR o comunícate a los teléfonos 961 617 8000, extensiones 5046 y 5047. La justicia empieza con la denuncia.

 

TEXTO: MARIA DEL CARMEN NUCAMENDI ESTRADA

CARTEL: PAG. FACEBOOK ARQUITECTURA.