Spanish English French

Cine y Reflexión en la UNACH: Kira Núñez de León y la Lucha por los Derechos de las Mujeres.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de una jornada de cine y análisis sobre la lucha por los derechos de las mujeres con la presencia de Kira Núñez de León, periodista, comunicadora y activista en perspectiva de género. Núñez de León es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en periodismo y comunicación social, con una maestría en relaciones internacionales. Ha trabajado en Chiapas impulsando la igualdad de género y fue consejera consultiva por Chiapas ante el Instituto Nacional de las Mujeres.

 

Durante su visita, la invitada presentó el documental Cuando te enojas te ves más guapa, una obra que cuestiona los estereotipos de género y visibiliza la lucha de las mujeres por sus derechos. En su intervención, Núñez de León destacó que esta frase es un reflejo de cómo se ha minimizado la expresión de emociones femeninas, convirtiéndola en un comentario que refuerza etiquetas y expectativas sociales injustas. “Es una afrenta a las reacciones de las mujeres. No se nos debe catalogar por nuestra apariencia cuando sentimos enojo o indignación”, mencionó.

 

La proyección del documental se realizó en un espacio de diálogo en el que participaron estudiantes, docentes y activistas. La especialista resaltó la importancia de que tanto hombres como mujeres se sumen a este tipo de debates, ya que la lucha por la igualdad no debe ser exclusiva de un solo sector. “Estos ciclos son esenciales porque nos permiten aprender en conjunto, reflexionar sobre la historia del feminismo y reconocer que la lucha por los derechos de las mujeres no es reciente, sino un proceso de muchas décadas”, señaló.

 

En su participación, también hizo un llamado a la comunidad académica para investigar y documentar la historia del feminismo en México y Chiapas. Destacó la relevancia de visibilizar a las mujeres que han luchado por la equidad de género en el estado, recordando figuras como Rosario Castellanos. “Es común citar a feministas de Europa o Norteamérica, pero olvidamos que aquí también tenemos una historia rica en resistencia y avance”, afirmó.

 

Este evento reafirma el compromiso de la UNACH con la difusión del pensamiento crítico y la construcción de una sociedad más equitativa a través del arte, la cultura y el diálogo académico.

 

Texto: Claudia I. González Farrera