Spanish English French

La UNACH celebra la diversidad con arte, identidad y comunidad en la Feria 2025

La Universidad Autónoma de Chiapas vivió dos jornadas llenas de color, arte y reflexión con la realización de la tercera edición de la Feria de la Diversidad 2025, un evento que ya es parte del corazón universitario y que este año volvió a convocar a estudiantes, docentes y sociedad en general en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

 

Organizada por el Colectivo LGBT+ Humanidades, con el respaldo institucional de la SIRESU, SISyDIC y la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, la Feria reafirma que en la UNACH las causas sociales también se defienden con arte, diálogo y comunidad.

 

Desde las primeras horas, el campus se transformó en un espacio vivo, donde la creatividad y la conciencia social caminaron juntas. Exposiciones, talleres, presentaciones musicales y actividades educativas invitaron a repensar la universidad como un espacio donde todas las identidades tengan cabida, y donde la inclusión no sea solo discurso, sino una práctica cotidiana.

 

A través del arte, las juventudes universitarias hicieron visible lo que muchas veces se silencia: que existen múltiples formas de ser, amar y expresarse. Y que en esta universidad, esas voces cuentan. Porque la diversidad no se tolera, se celebra.

 

La Feria no es solo una actividad cultural. Es una declaración de principios. Es el reflejo del compromiso institucional con la construcción de una comunidad libre de violencia, más empática y profundamente humana. Es también una manera de recordar que educar va más allá de los salones: es formar conciencia, abrir caminos, tender puentes.

 

En cada presentación, en cada intervención, se sintió el pulso de una universidad que escucha, que se transforma y que apuesta por una sociedad más justa. Y eso no se logra solo con buenas intenciones, sino con trabajo colaborativo, sensibilidad y voluntad.

 

La Feria de la Diversidad 2025 es, sin duda, un recordatorio poderoso de que las universidades no solo forman profesionales: también pueden ser semilleros de respeto, de igualdad y de esperanza.

 

Porque una UNACH diversa es una UNACH más fuerte. Y en esa diversidad, todas y todos tenemos un lugar.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

IMÁGENES: SIRESU