En el marco de la celebración por los 200 años del Poder Judicial del Estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) tuvo una destacada participación en el Ciclo Jurídico y Cultural, un espacio que integra reflexiones académicas, históricas y artísticas en torno a la evolución de la justicia en la entidad.
Como parte de las actividades, el auditorio Manuel José de Rojas de la Facultad de Derecho de la UNACH, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, fue sede del coloquio "La Reforma al Poder Judicial en Chiapas: Los retos de la justicia local a dos siglos de su instalación". Este evento reunió a especialistas, magistrados, docentes y estudiantes para analizar los desafíos contemporáneos del sistema judicial en el estado.
Durante su intervención, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén destacó la importancia de fortalecer el Estado de Derecho en Chiapas y reconoció la labor de la UNACH como aliada en la formación de profesionales comprometidos con la justicia. Asimismo, resaltó el papel de las y los jueces chiapanecos en la construcción de una sociedad más equitativa.
Por parte de la UNACH, la Dra. Adriana Yolanda Flores Castillo, docente e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, participó como ponente, compartiendo análisis y propuestas sobre la transformación del sistema judicial. Además, la Dra. María Eugenia Balderas Correa, directora de la Facultad de Humanidades, estuvo presente en la conferencia magistral "Prácticas jurídicas prehispánicas mayas y su transformación en los primeros años de la Colonia", impartida por la historiadora Virginia Margarita López Tovilla.
El Ciclo Jurídico y Cultural refrenda el compromiso de la UNACH con la vinculación académica y social, promoviendo espacios de diálogo que contribuyan a una justicia más humanista, accesible e incluyente. Estas actividades refuerzan la colaboración entre instituciones y reafirman el papel de la universidad como un actor clave en la construcción del conocimiento y la cultura jurídica en Chiapas.
Texto. Claudia I. Gonzalez Farrera
Imagen. UNACH